Gobierno de Trump desata la furia de Irán
* Destacadas, Mundo martes 24, Jun 2025
- Promete una “respuesta decisiva” tras ataque de EU
- Qatar cierra su espacio aéreo ante bombardeos a bases de EU, en represalia de Teherán

Estados Unidos utilizó seis bombarderos B-2 para lanzar una decena de bombas antibúnker sobre instalaciones nucleares de Irán.
Luego de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares de Irán la madrugada del domingo en una operación que, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, “destruyó” las ambiciones nucleares de Irán, altos mandos militares han amenazado con una “respuesta decisiva”.
Este lunes, medios iraníes publicaron un video del comandante en jefe de la Nación Islámica, Amir Hatami, hablando con sus oficiales en una sala de operaciones, donde afirma que cada vez que EU cometió “crímenes” contra Irán en el pasado, “ha recibido una respuesta decisiva, y esta vez será igual”.
Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor del ejército iraní, Abdolrahim Mousavi, emitió un comunicado en el que afirma que Washington abrió la posibilidad de que sus fuerzas tomen «cualquier acción» contra las tropas estadounidenses. Y añade que Irán “nunca cederá”.
Y en otra advertencia, el portavoz de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), Ebrahim Zolfaghari, dijo el lunes que Estados Unidos “entró directamente” en la guerra y ha violado el “suelo sagrado” de Irán.
Agregó que la primera potencia mundial enfrentará “graves, lamentables e impredecibles consecuencias» mediante «operaciones poderosas y selectivas”.
Y en declaraciones en inglés dirigiéndose directamente a Donald Trump, Zolfaghari manifestó: «¡Señor Trump, el apostador! Puede que usted empiece esta guerra, ¡pero nosotros seremos quienes la terminaremos!».
Los ataques ocurrieron poco más de una semana después de que Israel lanzara una campaña aérea a gran escala contra Irán, cuyo objetivo era eliminar lo que denominó amenazas existenciales de los programas nucleares y de misiles balísticos del país.
Trump describió la misión como un “éxito militar espectacular”
En publicaciones en las redes sociales y durante un discurso nocturno desde la Casa Blanca, Donadl Trump describió los atentados como totalmente exitosos y advirtió a Irán contra represalias.
“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza nuclear planteada por el principal Estado patrocinador del terrorismo del mundo”, dijo Trump durante su discurso de cuatro minutos desde el Cross Hall de la Casa Blanca.
Describió la misión como un “éxito militar espectacular” e instó a Irán a retomar de inmediato las gestiones diplomáticas para poner fin al conflicto. Aseguró que los sitios habían sido “totalmente destruidos”.
“Irán, el acosador de Medio Oriente, debe ahora hacer la paz”, declaró Trump, flanqueado por su vicepresidente, su secretario de Estado y su secretario de Defensa. “Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles”.
Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, que Trump identificó previamente como Fordow, Natanz e Isfahán, intensificaron significativamente la tensión en el país y constituyen una de las decisiones más importantes de su joven segunda presidencia. El debate sobre si atacar directamente a Irán dividió a la coalición política de Trump, con gran preocupación entre algunos miembros de la base republicana de que una intervención pudiera arrastrar a Estados Unidos a un nuevo y prolongado conflicto.
Se esperan respuestas iraníes
Irán “va a responder de alguna manera. Es difícil decir cuál será”, declaró a la BBC el teniente general Mark C. Schwartz, ex coordinador de seguridad de Estados Unidos para Israel y la Autoridad Palestina.
La principal preocupación del teniente general Schwartz son las fuerzas estadounidenses estacionadas en bases en Irak, Jordania y Siria, más que las que se encuentran en Bahréin y Kuwait.
EU tiene instalaciones militares en al menos 19 emplazamientos en Medio Oriente, ocho de ellos considerados permanentes por muchos analistas regionales: Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria.
Irán cuenta con varios aliados en la región que podrían actuar en su nombre. Kata’ib Hezbolá, la milicia chiita iraquí respaldada por Irán, sería la más viable para hacerlo, seguida por los hutíes en Yemen, afirmó el teniente general.
Israel intensifica bombardeos de instalaciones clave en Teherán
Por su parte, Israel reanudó este lunes los bombardeos sobre Irán, atacando el complejo nuclear de Fordó, la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán, así como seis aeropuertos y varias aeronaves en distintas regiones del país persa.
La sede provincial de Gestión de Crisis de Qom informó en Telegram de un nuevo ataque contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordó, situada en el centro del país, que ya había sido bombardeada por Estados Unidos el pasado fin de semana.
A media mañana, fuertes explosiones sacudieron varios puntos de Teherán, en una de las mayores oleadas de ataques contra la capital iraní desde que comenzó el conflicto el 13 de junio.
Medios iraníes reportaron impactos en la prisión de Evin -señalada como un centro que alberga a presos políticos- y de noche también en la Universidad Shahid Beheshti, sancionada por la UE y EU por sus vínculos con el programa nuclear iraní.
También se registraron explosiones cerca de la sede de la Media Luna Roja, que ya había sido alcanzada en ataques anteriores, y en la plaza Vanak.
La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, informó de que “se produjeron daños en el edificio de la Media Luna Roja”, tras los bombardeos de Israel en la capital iraní, una ciudad de más de 10 millones de habitantes.
Por su parte, el Ejército israelí confirmó que sus fuerzas atacaron seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán.
Hasta el momento, las autoridades iraníes no han reportado víctimas mortales, aunque los bombardeos han provocado cortes de electricidad en varias zonas del norte de Teherán.
Qatar cierra su espacio aéreo ante bombardeos de Irán
Doha, capital de Qatar, registró la noche de este lunes explosiones, mientras defensas antiaéreas trataban de interceptar lo que parecen misiles lanzados desde Irán, según testigos y videos grabados en el lugar de los hechos.
Previamente, Qatar había cerrado su espacio aéreo como parte de las medidas adoptadas por la escalada del conflicto en Oriente Próximo, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí. El objetivo es “garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes”.
El temor a que hubiera un contraataque iraní ha ido creciendo en las últimas horas. Qatar acoge la mayor base militar estadounidense de la región y la Embajada de EU ha aconsejado a sus ciudadanos que se refugien en sus hogares y extremen la precaución.