El Suicidio es más latente en Hombres
* Especiales miércoles 25, Jun 2025
- Según la OMS existe una preocupante disparidad con las mujeres

Los hombres tienen una tasa de suicidio significativamente más alta que las mujeres.
El suicidio es una tragedia que afecta a millones de personas en todo el mundo, y las estadísticas muestran una preocupante tendencia: los hombres tienen una tasa de suicidio significativamente más alta que las mujeres. Este fenómeno, que se observa en casi todos los países, plantea preguntas importantes sobre las causas subyacentes y las posibles soluciones.
Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa global de suicidios es de aproximadamente 10,8 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, esta tasa es significativamente mayor en hombres que en mujeres.
Hombres: La tasa de suicidio entre los hombres es de 13,5 por cada 100 mil habitantes.
Mujeres: La tasa de suicidio entre las mujeres es de 7,7 por cada 100 mil habitantes.
La disparidad en las tasas de suicidio entre hombres y mujeres subraya la necesidad de enfoques específicos de género en la prevención del suicidio. De modo que es crucial continuar con los esfuerzos de concienciación, educación y apoyo para abordar este problema de salud pública de manera efectiva.
Factores Psicológicos y Sociales: Uno de los principales factores que contribuyen a esta disparidad es el estigma asociado con la salud mental. En muchas culturas, los hombres enfrentan una presión social para ser fuertes y autosuficientes, lo que puede llevar a que repriman sus emociones y eviten buscar ayuda profesional. La doctora en psiquiatría Anne Maria Möller-Leimkühler señala que “el suicidio es un fenómeno masculino” y que la tasa entre hombres es al menos tres veces más alta que entre las mujeres.
Métodos de Suicidio: Los hombres tienden a utilizar métodos más letales y violentos, como el uso de armas de fuego o el ahorcamiento, lo que aumenta la probabilidad de que los intentos de suicidio resulten en muerte. En contraste, las mujeres suelen optar por métodos menos letales, lo que permite una mayor posibilidad de intervención y rescate.
Problemas de Salud Mental No Diagnosticados: Aunque las mujeres son más propensas a ser diagnosticadas con trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, los hombres a menudo no buscan ayuda profesional. Esto puede deberse a la percepción de que buscar ayuda es un signo de debilidad. Además, los hombres pueden experimentar una mayor sensación de aislamiento social, especialmente en edades avanzadas.
Factores Económicos y Laborales: El desempleo y los problemas financieros son factores de riesgo significativos para el suicidio en hombres. La presión económica y laboral puede ser más intensa para los hombres, y el desempleo o los problemas financieros pueden ser desencadenantes importantes.
Diferencias Neurobiológicas: Algunos estudios sugieren que puede haber diferencias neurobiológicas entre hombres y mujeres que influyen en la forma en que experimentan y manejan el estrés y la depresión.
La combinación de estos factores crea un entorno en el que los hombres son más propensos a morir por suicidio. Si tú o alguien que conoces está pasando por una crisis, es importante buscar ayuda de inmediato. Hay recursos disponibles para ofrecer apoyo y asistencia.