Feminicidios que han marcado al país
* Especiales miércoles 2, Jul 2025
- Han generado indignación y mayor movilización social

En febrero de 2020, Ingrid Escamilla fue brutalmente asesinada por su pareja en la Ciudad de México.
Los feminicidios en México han dejado una profunda huella en la sociedad, generando indignación y movilización social en todos los casos, no obstante, aquí te enumeramos algunos de los casos más conocidos que han sacudido al país.
Las Muertas de Juárez: Desde 1993, Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido escenario de una serie de feminicidios que han cobrado la vida de cientos de mujeres jóvenes. La mayoría de las víctimas eran trabajadoras de maquiladoras, y sus cuerpos fueron encontrados en condiciones que evidenciaban violencia extrema. Este caso ha sido emblemático en la lucha contra la violencia de género en México y ha atraído la atención internacional, dejando clara la necesidad de políticas que frenen la violencia de genero.
Ingrid Escamilla: En febrero de 2020, Ingrid Escamilla fue brutalmente asesinada por su pareja en la Ciudad de México. Las imágenes de su cuerpo mutilado fueron filtradas y difundidas en redes sociales y medios de comunicación, lo que generó una ola de indignación y protestas. Este caso subrayó la necesidad de una mayor protección de la privacidad de las víctimas y de sanciones más severas para los feminicidas.
Ingrid, era una joven de 25 años originaria de Puebla y fue brutalmente asesinada por su pareja, Erick Francisco Robledo Rosas, en su domicilio en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero. La noche del crimen, Ingrid y Erick tuvieron una discusión que escaló violentamente. Erick, bajo los efectos del alcohol, atacó a Ingrid con un arma blanca, causándole múltiples heridas mortales. Tras el asesinato, intentó deshacerse del cuerpo de Ingrid de manera grotesca, lo que añadió un nivel de horror al crimen.
Erick Francisco Robledo Rosas fue detenido en el lugar del crimen y posteriormente declarado culpable de feminicidio. En octubre de 2022, un juez lo sentenció a la pena máxima de 70 años de prisión. Esta sentencia fue ratificada en segunda instancia en 2023, consolidando la condena y enviando un mensaje claro sobre la gravedad de los feminicidios en México.
Este caso derivó en la denominada Ley Ingrid, una reforma legislativa en México que busca proteger la intimidad y dignidad de las víctimas de delitos, especialmente de feminicidios, y sancionar la difusión indebida de imágenes, videos, audios y documentos relacionados con investigaciones penales.
Fátima Cecilia: Este caso en particular puso en evidencia las fallas en los protocolos de búsqueda y protección de menores.
Fátima desapareció el 11 de febrero de 2020, después de salir de su escuela en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México. Las cámaras de seguridad captaron a una mujer llevándosela. Cuatro días después, el 15 de febrero, su cuerpo fue encontrado en un terreno baldío, dentro de una bolsa de basura, con signos de violencia física y abuso sexual.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM) identificó a los sospechosos como Gladis Giovana Cruz Hernández y Mario Alberto Reyes Nájera. Ambos fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 en el Estado de México, gracias a la colaboración de la ciudadanía y las autoridades. Fueron acusados de feminicidio y secuestro agravado, y se les impuso prisión preventiva.
Abril Pérez Sagaón: Este caso evidenció las deficiencias en el sistema de justicia y la falta de protección efectiva para las víctimas de violencia de género.
Abril Pérez Sagaón había denunciado a su exesposo, Juan Carlos García, por intento de homicidio en enero de 2019. García, quien había atacado a Abril con un bate de béisbol mientras dormía, fue inicialmente encarcelado, pero posteriormente liberado cuando el juez reclasificó el delito a «lesiones y violencia familiar». Esta decisión judicial permitió que García quedara en libertad en noviembre de 2019, apenas unas semanas antes del asesinato de Abril.
El 25 de noviembre de 2019, mientras Abril viajaba en un automóvil, dos sujetos en una motocicleta se acercaron y le dispararon en varias ocasiones. Abril fue trasladada a un hospital, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas.
La investigación reveló que Juan Carlos García había contratado a los sicarios que asesinaron a Abril. Rodolfo Daniel Banderas y Juan Carlos Rodríguez, los autores materiales del crimen, fueron sentenciados a 52 años y seis meses de prisión.
Debanhi Escobar: En abril de 2022, Debanhi Escobar, una joven de 18 años, desapareció en Nuevo León. Su cuerpo fue encontrado días después en una cisterna de un motel.
Debanhi Escobar desapareció la noche del 8 de abril de 2022, después de asistir a una fiesta en la colonia Nueva Castilla, en el municipio de General Escobedo, Nuevo León. Una fotografía de Debanhi parada sola al lado de una carretera se viralizó en redes sociales, aumentando la preocupación por su paradero. Tras una intensa búsqueda de trece días, su cuerpo fue encontrado el 21 de abril en una cisterna de agua en desuso en el motel Nueva Castilla.
La primera autopsia realizada por la Fiscalía de Nuevo León concluyó que Debanhi había muerto por una «contusión profunda de cráneo». Sin embargo, esta versión fue cuestionada por la familia y la sociedad, lo que llevó a la realización de una segunda autopsia independiente.
Esta segunda autopsia determinó que la causa de muerte fue «asfixia por sofocación». Una tercera autopsia, solicitada por las autoridades federales, confirmó esta última conclusión, descartando la hipótesis de un accidente.
Milagros Monserrat: En agosto de 2023, Milagros Monserrat fue asesinada en León, Guanajuato, mientras se dirigía a su trabajo. El ataque fue captado por cámaras de seguridad y difundido ampliamente en redes sociales, lo que provocó una ola de indignación y demandas de justicia.
Milagros Monserrat, de 40 años, fue asesinada a puñaladas mientras se dirigía a su trabajo en una tienda Walmart. El ataque ocurrió a las 6:30 de la mañana en la colonia Granada, cuando un hombre la siguió durante varios metros antes de alcanzarla y apuñalarla repetidamente. Las cámaras de seguridad captaron el momento del ataque, mostrando a Milagros intentando defenderse mientras gritaba: «¡No tengo nada, te juro que no tengo nada!».
El agresor, identificado como Miguel, fue detenido poco después del crimen. Las autoridades de Guanajuato señalaron que no se trató de un robo, sino de un ataque directo, posiblemente motivado por rencillas personales. La rápida detención del sospechoso fue resultado de la colaboración entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad.
Los casos antes expuestos han generado una fuerte respuesta social, con marchas y protestas en todo el país exigiendo justicia y medidas más efectivas para prevenir la violencia de género. Las organizaciones feministas y los colectivos de derechos humanos han jugado un papel crucial en visibilizar estos casos y presionar a las autoridades para que actúen.
Los feminicidios en México representan una crisis de derechos humanos que requiere una respuesta integral y coordinada.