Los periodistas y el 73 constitucional
¬ José Antonio López Sosa jueves 15, Mar 2012Detrás del Poder
José Antonio López Sosa
Ayer la presidencia de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) emitió a nombre de quienes la integramos un comunicado de prensa con relación a las reformas al 73 constitucional.
Sin lugar a duda representa un avance en la lucha de quienes ejercemos esta profesión, por tal circunstancia me permito citar el comunicado de forma textual en esta columna:
“La Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión saluda con beneplácito el proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de nuestra Constitución, aprobado el día de ayer por el Senado y turnado a los congresos locales para su ratificación, que crea un mecanismo de excepción para facultar a las autoridades federales a atraer e investigar los delitos en los que sean involucrados, como víctimas, periodistas y que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o de imprenta.
Se trata, sin duda, de un importante avance que sin embargo es aún insuficiente, pues la simple atracción no resuelve los delitos que afectan a los periodistas, sino el combate frontal a la impunidad, la corrupción y la inacción.
La ANPERT coincide en los considerandos expuestos por las comisiones dictaminadoras del Congreso, en el sentido que los periodistas y defensores civiles de los derechos humanos nos encontramos en el peor momento de nuestra vida profesional, pues no sólo el crimen organizado atenta contra nuestra integridad y pleno desarrollo profesional, sino también las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
El proyecto de reforma que ha sido aprobado por el Congreso de la Unión y que la mayoría más uno de los congresos locales deberá respaldar en los próximos días, es un buen principio para garantizar la libertad de expresión y de imprenta en nuestro país, pero falta mucho por hacer.
En ese sentido cabe destacar que, una vez entrada en vigor la reforma en comento, requerirá que el Poder Legislativo federal realice reformas a las leyes secundarias vinculadas con la materia en un lapso no mayor a seis meses, las cuales serán fundamentales para que la atracción, por las autoridades federales, se concrete en los hechos.
El gremio periodístico no cejará en sus demandas de mayores y mejores garantías para ejercer nuestro trabajo.”
CENSURA EN NAYARIT
Al mismo tiempo, la mala nota la dan en Bahía de Banderas, donde la administración local presuntamente ha prohibido la venta de periódicos a voceadores locales durante las siguientes semanas, ello para no empañar con información veraz el Tianguis Turístico de la Riviera Nayarit. ¡Qué tal!, este es uno de los excesos que no podemos permitir más en el país.
www.perspectivaradio.com.mx
lopez.sosa@mexico.com
@joseantonio1977