Chertorivski declara cobertura universal de salud en Veracruz
Nacional viernes 23, Mar 2012- Adoptar estilos de vida saludables

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, convivió ayer con médicos, enfermeras y pacientes del Hospital General de Veracruz, luego de izar la bandera blanca.
Con más de 4 millones de habitantes afiliados al Seguro Popular, además de los beneficiarios del IMSS, ISSSTE y otras instituciones de seguridad social, se declara a Veracruz con cobertura universal en salud, afirmó el titular de la dependencia, Salomón Chertorivski Woldenberg, al izar la bandera blanca que simboliza el logro.
Ante el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, el secretario del ramo precisó que de esta forma, los veracruzanos tienen un mecanismo para atender sus necesidades de salud.
Chertorivski Woldenberg puntualizó que este rubro ha sido una prioridad de la actual administración, por lo que con trabajo comprometido y compartido con los gobiernos estatales, la salud de los mexicanos es diferente.
La cobertura universal ha sido posible por la afiliación al Seguro Popular, que ha facilitado el incremento de la inversión en salud, ya que por ejemplo en esta entidad el presupuesto para este rubro en 2006 fue de alrededor de 3 mil millones de pesos y en este año es de más de 10 mil millones de pesos.
Con estos recursos se ha incluido la atención de enfermedades graves y de alto costo como el cáncer de mama, además se han construido y equipado hospitales de alta especialidad, generales y centros de salud.
El titular de Salud subrayó que hay tareas pendientes como el mejoramiento y homogeneización de la calidad de la atención, surtimiento completo de recetas y posicionar a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles entre la población.
Insistió en que tenemos que movernos con más energía, velocidad de lo curativo a lo preventivo, porque la prevención tiene que ser la máxima a seguir por parte del sistema de salud y la población, y para ello se requiere adoptar estilos de vida saludables y realizar actividad física de manera regular.
Chertorivski Woldenberg también exhortó a la población a que acuda al médico a hacerse revisiones periódicas, cuando todavía está a tiempo de detectar un posible padecimiento, de esta forma “estaremos ganando la batalla y años de bienestar”.
Pero la salud no se practica sólo en los consultorios y quirófanos, también en la casa, lugar de trabajo, la escuela y la comunidad, “si todos hacemos lo que nos toca, tendremos una nueva generación de mexicanos sanos y un México más justo, equitativo y sano en el que deseamos que crezcan nuestros hijos”, concluyó.