Será todo un suceso el Primer Festival Internacional de las Culturas Indígenas
* Especiales, Espectáculos lunes 9, Abr 2012- Mañana arranca con gran fuerza; Carlos Bolado, Nortec, Stephanie Sigman (Miss Bala) como parte del cartel
Gloria Carpio

El martes 10 de abril en punto de las 19:20 horas el Grupo Cultural Hñahñu con sus danzas tradicionales, será el anfitrión que abre el Foro Princial “Habu Nei”.
Están de moda los festivales culturales y el estado de Hidalgo no pretende quedarse atrás; sus autoridades dieron a conocer que de hoy al 14 de abril se celebrará en Ixmiquilpan el “Primer Festival Internacional de las Culturas Indígenas” que se pretende tenga rango global y con cuyas actividades se tiene previsto poner a esa población (puerta del Valle del Mezquital) como importante destino turístico.
Y es que en la sede de la población se hizo el anuncio y por las propias autoridades, comenzando por el alcalde Cipriano Charrez Pedraza, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Cuauhtémoc Ruiz y los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo, Noel Huerta y Juan Carlos Torres.
Se tienen como invitados a grupos de Argentina, Perú y Guatemala y el festival se desarrollará en tres escenarios: el Teatro Hidalgo, la Plaza Municipal y el ex Convento de San Miguel Arcángel.
Esto es complementario a que se presentarán grupos en jardines alternos y en cines.
Habrá un paquete de películas, conferencias, foros académicos, grupos de danza, conciertos de música, funciones de teatro, exposiciones de pintura, escultura, fotografía, artesanías, horticultura, ganadería, un pabellón de medicina tradicional, libros y una muestra de gastronomía.
Entre los grupos que se presentarán figuran Nortec y Lluvia de Palo; en el segmento de cine estarán presentando su producción Carlos Bolado, Gerardo Taracena, Roberto Sosa, Stephanie Sigman y Maureen Gopsling.
Habrá un encuentro de “voladores”, encabezados por los grupos de Papantla; un pabellón será dedicado a las catas de pulque y otro al mezcal.
Las autoridades explicaron que el objetivo es poner a Ixmiquilpan en el mapa de los destinos turísticos, recrear la cultura indígena, ya que el municipio cuenta con buenos hoteles, una zona inmejorable de balnearios (más de 20) y una zona indígena que desea incorporar su cultura a la globalidad para propiciar una derrama económica con la gente que le gusta el turismo de aventura.
El alcalde dice que Ixmiquilpan es su gente, su comida y que el turismo tiene mucho qué aprender de su cultura, ya que existe un legado histórico, una batería de minas, vestigios arqueológicos y tiene un segmento especial para los jóvenes.