Caminos paralelos…
Luis Muñoz lunes 13, May 2013Segunda vuelta
Luis Muñoz
Los ciudadanos de México y Estados Unidos tienen motivos para ver con optimismo su futuro en cuanto a una mejora en la calidad de vida.
En Tlaxcala, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que el “mejor regalo” que el gobierno federal puede dar a las madres en su Día, es seguir trabajando para mejorar la calidad de vida y la economía familiar.
Aseguró que las reformas que está impulsado su administración van encaminadas a lograr ese objetivo y a que el ingreso “les alcance para más”.
Antes había dicho que la medida del éxito de su política económica no sólo depende de mejorar las grandes estadísticas nacionales y mantener o acrecentar los grandes indicadores macroeconómicos, sino de mejorar la economía familiar, de que los mexicanos tengan un empleo…y si es bien pagado, mejor.
Mientras que en Estados Unidos, aunque en otra vertiente, se habla de un mejoramiento del mercado laboral y de recuperación económica.
Eso será posible gracias a que las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo en la Unión Americana cayeron a su nivel más bajo en los últimos cinco años, lo que fue visto como un nuevo indicativo del mejoramiento del mercado laboral.
Según reportes del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, el número de peticiones de ayuda por cesantía cayó en cuatro mil personas (a 323 mil en la semana que concluyó el 4 de mayo), su nivel más bajo desde enero de 2008.
El promedio semanal de cuatro semanas, considerado un termómetro más exacto de la situación laboral, se desplomó a su vez en seis mil 250 personas, para establecerse en 336 mil 750.
En el caso de México, será, gracias a las reformas, lo que permita a todos los mexicanos tener mayor acceso al préstamo más barato, que, sin duda, beneficiará la economía familiar”.
Como se ve, en Estados Unidos y México hay signos de que las cosas pueden ir mejor, pero el tiempo dirá en qué medida la población estará mejor que ahora.
BAJA TASA DE EMPLEO INFORMAL
Cifras dadas a conocer por el INEGI reportan que en el primer trimestre de 2013, el empleo informal abarcó a 28.2 millones de personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de empleo informal tuvo una ligera baja (0.2%) respecto a igual periodo de 2012.
La informalidad laboral estuvo integrada de 2.1 millones de personas que laboraron en el servicio doméstico remunerado; 5.8 millones que pertenecen al ámbito agropecuario, 6.6 millones que laboran en empresas, gobierno e instituciones y 13.7 millones que conformaron específicamente la ocupación en el sector informal (comercio informal, etcétera).
En tanto que la población desocupada en el país se situó en 2.5 millones de personas en el primer trimestre de 2013, con lo que la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.9% de la fuerza laboral.
SENTIDO ADIOS A LUGO GIL
A don Humberto Lugo Gil, acompañado siempre de su inseparable secretario particular, Joaquín Pineda, lo veíamos caminar cotidianamente por el Centro Histórico de la Ciudad de México para dirigirse a sus oficinas que tenía en la calle de Madero con un grupo de amigos.
Siempre afable, de buen trato. Así lo recuerdan quienes lo conocieron y lo trataron.
El fin de semana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex gobernador de Hidalgo, Humberto Lugo Gil.
“Lamento profundamente, escribió el funcionario en su cuenta de twiter el fallecimiento de Don Humberto Lugo; para sus familiares, mis condolencias”.
Lugo Gil fue gobernador interino del estado de Hidalgo de 1998 al 2000, tras la licencia que pidió el entonces gobernador Jesús Murillo Karam, actual procurador general de la República.