Reconocen EU y ONU labor de Eruviel Ávila contra la trata
Estado de México jueves 29, May 2014- El gobernador del Estado de México tiene voluntad política para emprender acciones que ayuden a disminuir la comisión de ese delito

El gobierno del Estado de México, que encabeza Eruviel Ávila Villegas, fue reconocido por parte de Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como por Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, por llevar a cabo acciones para erradicar la trata de personas, como lo es el cierre de 728 giros rojos o negros en la entidad, establecimientos donde presuntamente se practica este delito.
Toluca, Estado de México.- Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, reconocieron a Eruviel Ávila Villegas y a su gobierno, por actuar con firmeza en contra de establecimientos como giros negros y rojos donde presuntamente se practica la trata de personas, así como por su voluntad política para emprender acciones que permitan atender este delito, con el objetivo de rescatar víctimas y reincorporarlas con la sociedad y adherirse al emblema Corazón Azul, mediante el cual la entidad participa activamente en la prevención del mismo.
Ante Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, y al inaugurar el foro Con la trata… no se trata, junto con el gobernador Eruviel Ávila Villegas, Antonio Luigi Mazzitelli felicitó al gobernador y al Congreso local, por impulsar iniciativas para endurecen las penas para quienes cometen este ilícito y fortalecer la persecución en contra de los tratantes, por razones de explotación sexual.
“Felicito al gobernador del Estado de México, a todos los mexiquenses, no sólo por las últimas iniciativas que acaban de ser aprobadas; fortalecer las penas, fortalecer la persecución a los tratantes, y no sólo a los tratantes por razones de explotación sexual, sino a todos los tratantes, porque desafortunadamente la trata no se reduce a las mujeres, los niños. También por la campaña de prevención que hoy se lanza, como seguramente se hará en materia de protección a las víctimas”, expresó.
Por su parte Rosi Orozco destacó que el Estado de México fue una de las primeras entidades que homologó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; que puso en marcha una campaña de la Organización de las Naciones Unidas para prevenir este tipo de delitos y por ser una de las entidades que registra mayor número de personas detenidas no sólo por explotación sexual, sino por mendicidad y trata laboral.
“Si algo ha caracterizado al Estado de México es que comprendió que en la entidad, la paz y la tranquilidad no va a regresar hasta que se acabe la esclavitud. Este es un acto de justicia hacia la gente más vulnerable del estado, y desde el momento, en que las autoridades de los estados, empezando por el gobernador Eruviel Ávila, comprendieron la importancia de acabar con esta injusticia”, dijo.