El terror llega a media noche con “Scary clown”
Espectáculos miércoles 4, Abr 2018- La puesta en escena bajo el género de terror psicológico se presenta todos los viernes en el Centro Cultural Sylvia Pasquel, Foro Nahui Olin
Arturo Arellano
Pocas son las compañías teatrales que abordan el terror psicológico en sus montajes, por lo que cada que aparece una propuesta bajo este género, resulta bastante atractivo. “Scary clown” es una de ellas, montaje bajo la dirección de Luis Notni, con dramaturgia de Alexis Marsicano, que aborda la historia de “Payaso”, un simpático y encantador personaje a simple vista, pero con un escalofriante perfil psicológico, que tarde o temprano desenmascarará su lado más oscuro, llevándolo a cometer actos terriblemente atroces, juegos macabros, abuso sexual, tortura y asesinatos. La puesta se presenta todos los viernes a media noche en el Centro Cultural Sylvia Pasquel, Foro Nahui Olin.
Durante su función de estreno, con un foro absolutamente lleno, se pudo ser testigo de esta historia efectivamente agresiva, atrevida, hilarante, irreverente y en resultado bastante impactante. Una donde un hombre mayor a los 40 años, se fuga en un personaje ‘Payaso’, para esconder sus traumas de la infancia, no obstante aunque en un principio esto le resulta efectivo, más tarde la locura, los miedos y heridas del pasado, terminan por convertirlo en una nueva fuente de sufrimiento, como la que lo lastimó a él de pequeño. Así, “Payaso” comienza a replicar con otros infantes lo que el tanto sufrió durante su niñez.
Tras ser descubierto por su hermana y el novio de la misma, es que se detona el descenlace de este drama, donde se lleva al espectador de la risa a la tragedia, de la magia la locura y de ésta a un final inesperado. Desde el acceso a la sala de teatro, se advierte al espectador que deben ingresar con la mente abierta y un criterio amplio, ya que la obra aborda de manera ácida y directa, temas como la pedofilia, los asesinatos y las violaciones, que no son maquillados, ni disfrazados, están ahí, ante los ojos del espectador, de una manera recreada por los actores y donde lo único maquillado es el autor de todos los crímenes: ‘Payaso’.
Al concluir la función, Luis Notni refirió: “sabemos de lo arriesgado que es montar una puesta en escena de estas características, pero no es con una cuestión de morbo, sino de que la gente se de cuenta de que de pronto no se puede confiar ni en la figura más inocente, en este caso un payaso, pero puede ser cualquier otra persona, que a primera vista puede parecer inofensiva y hasta amable o tierna, pero detrás oculta serio problemas psicológicos que pueden detonar una tragedia. Esperamos que la gente poco a poco se vaya abriendo más a este tipo de teatro, hasta ahra nos ha ido muy bien, llevamos 15 años realizando este género alrededor de todo el país y afortunadamente siempre tenemos sala llena”.
En tanto, Alexis Marsicano, creador del texto refirió. “Hay que estar enfermo para hacer este tipo de teatro, afortunadamente Luis lo está, yo lo estoy y todos los que vienen a vernos, también lo están (risas). Ese es un texto con el que queremos incmodar al espectador, que no estén tranquilos, literalmente es darles miedo, pero no sólo de lo sobrenatural, sino de lo que una persona real puede llegar a cometer en contra de otra, sin pudor alguno”. Así, “Scary clown” con Diana Golden, Aldo Grajeda, Alexis Marsicano y Janeth Carranza en el elenco, continuará ofreciendo funciones en el Foro Silvia Pasquel todos los viernes a la media noche, por lo que se recomienda al público llegar a las 23:30 horas.