La gran fiesta de los mexicanos
Humberto Mares N. martes 2, Nov 2021Así las cosas…
Humberto Mares N.
Las costumbres mexicanas tan singulares y que el mundo voltea a ver con asombro en muchos sentidos, es la celebración del Día de Muertos. Hoy 2 de noviembre en todo el país se celebran desde fiestas en los panteones hasta misas católicas pasando por rituales de todo tipo para recordar con cariño a nuestros muertos.
En la CDMX el pasado fin de semana se llevó a cabo un espectacular desfile por una de las avenidas más importantes como lo es Paseo de la Reforma, en donde se congregaron cerca de un millón de personas en las laterales, muchas de ellas maquilladas o disfrazadas para participar en la fiesta.
La conmemoración del Día de Muertos sacó a las calles a millones de personas que, con el rostro pintado o caracterizados como esqueletos salieron a lugares públicos a visitar exposiciones y las ofrendas que podrán ayudar a llevar el duelo a familiares y amigos de algunos de los más de 420 mil muertos por Covid, de acuerdo con especialistas, aunque el gobierno maneja otras cifras.
Es una de las celebraciones más importantes en nuestro país, tan importante como el Día de las Madres o Nochebuena. En Paseo de la Reforma se aglomeraron por kilómetros hasta llegar al Centro Histórico. El Día de Muertos tiene muchos años, con antecedentes desde nuestros tiempos prehispánicos, pero tomó mayor importancia en el siglo XIX.
Las ofrendas, bailables, música y fiesta en los panteones son las clásicas actividades en esta fecha. Hoy, gracias a que el semáforo epidemiológico está prácticamente en verde se permitirá el acceso a los parientes, en donde seguramente en su mayoría estarán de fiesta.
La verdad es que México festeja como pocos, por no decir el único, llega a esta celebración con casi 300 mil muertes por Covid 19, reconocidos por la Ssa, pero son muchos más y que seguramente sus familiares no celebraran, pero sí piden explicaciones porque las autoridades dicen y pregonan “misión cumplida”, cuando la totalidad de mexicanos no estamos vacunados, cuando la cifra de muertes aumentan en 24 horas por miles, cuando la pandemia nos sigue golpeando.
Es cierto que se ha avanzado en la vacunación, después de dos años, según la autoridad el 84 por ciento de los mexicanos tenemos por lo menos una dosis, La misión cumplida sería cuando el 100 por ciento de los mexicanos estén vacunados. Cuando en México no haya casos nuevos de muertos por Covid 19, cuando no se muera la gente sin ser atendida. La frase “misión cumplida” usarla bajo estas circunstancias es de oportunistas mediocres, que tal pareciera que es el destino de nuestro país.
Finalmente, se puso fin al aberrante bloqueo de las vías en el estado de Michoacán, luego de 92 días que dejaron pérdidas millonarias a las empresas que dejaron de recibir su mercancía de proveedores o bien no pudieron mover sus mercancías a su destino final.
La empresa ferroviaria KCSM informó que pararon 784 trenes y 4 millones 312 mil toneladas de mercancías para la industria automotriz, combustóleo de Pemex destinado a otras industrias, enseres, ropa, aparatos eléctricos entre otros. Calculó su pérdida en 25 millones de dólares e informó que durante 2021 se han llevado a cabo 15 bloqueos a las vias. En qué país vivimos que la autoridad no pone orden.
Entendemos la lucha de los maestros que no le han pagado su salario, pero es incomprensible que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que son los encargados de dar preparación y cultura a sus alumnos, recurran a este tipo de acciones para cobrar, afectando a cientos de familias y miles de trabajadores, porque es una cadena de industrias afectadas y que paran actividades por falta de insumos, y eso afecta a las familias trabajadoras. No es un buen ejemplo, a menos que estén preparando a un semillero de activistas.
En fin, es un problema de mala administración de recursos económicos que no fueron bien manejados por parte del gobierno local de Silvano Aureoles, gobernador saliente del PRD, y que la Federación entró al quite con mil 525 millones de pesos despistados a los maestros. Por supuesto, el gobernador entrante, Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, se cuelga la medallita, que para ser sinceros el gobierno de la 4T metió la mano hasta que Aureoles se fue, que por cierto nadie sabe donde está.
Es necesario dar una revisada a las formas de luchas laborales, porque las antiguas nos van a llevar a la quiebra. El sindicalismo en México debe ser modernizado y actualizado.
Así las cosas, hasta pronto. Use cubrebocas, seguimos en pandemia.