Se disparan casos de VIH en Quintana Roo, este año
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* miércoles 26, Oct 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Reportan aumento de 18.62%, en comparación con el año pasado

Según la Dirección General de Epidemiología, el VIH se ha disparado en Quintana Roo durante este 2022 con un incremento del 18.62%
A decir de la Dirección General de Epidemiología, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha disparado en Quintana Roo durante este 2022, pues se ha reportado un incremento del 18.62% en comparación con el año pasado, es decir, unos 122 casos más que los registrados en 2021.
Se informó que hasta la primera semana de octubre se había brindado atención a 777 personas infectadas con VIH en los diferentes hospitales públicos de los 11 municipios en el estado, mientras que el año pasado fueron sólo 655, evidenciando el alza que hay entre los casos de esta enfermedad.
En cuanto al sexo de los pacientes atendidos, indicaron que fueron 688 hombres y 89 mujeres, que requirieron atención médica por manifestar síntomas o molestias en alguna de las cuatro etapas de esta enfermedad. De ese total, son solo 57 casos los que se encuentran en la etapa cuatro, que es la más crítica de la infección.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refiere que “es una enfermedad infecciosa que puede llegar a ser mortal, que ataca el sistema de defensa del ser humano y lo deja desprotegido y expuesto a enfermedades o infecciones que pueden causar la muerte, en caso de no tratarse”.
De tal manera, que la infección viral afecta las células de defensa del cuerpo y cuando no es controlada evoluciona rápidamente a lo que llamamos Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), poniendo aun más en peligro la vida de quienes lo padecen.
Advierten que los medios de contagio son varios, pero destacan que puede ser por contacto sexual no protegido con una persona portadora de VIH, cuando hay intercambio de fluidos; vía sanguínea, por transfusiones de sangre o derivados; asimismo, puede ser de una madre a su bebé, durante el embarazo.
Ejidatarios decidirán si permiten el paso del Tramo 7 del Tren Maya
La semana pasada se dio a conocer que algunos ejidatarios denunciaron la deficiente negociación por parte de los representantes del gobierno federal para adquirir los predios por donde va a cruzar el Tramo 7 del Tren Maya, razón por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó realizar asambleas para discutir el asunto y llegar a un acuerdo con beneficios para ambas partes, pues de lo contrario. Incluso, amenazó con cancelar la llegada del proyecto a Chetumal.
En este contexto, ayer se informó que será esta semana cuando se lleven a cabo las asambleas ejidales de los cinco núcleos agrarios de Quintana Roo por donde se contempla el paso del tren y donde sus integrantes deberán votar para que inicien las obras o en su defecto sean descartadas.
La secretaria de Gobierno del estado, María Cristina Torres Gómez, detalló que los ejidatarios de Laguna Om, Sergio Butrón Casas, Sacxán, El Palmar y El Ramonal, propietarios de las tierras, ya se reunieron con representantes de la Secretaría del Bienestar para buscar el acuerdo.
Durante las asambleas, los ejidatarios deberán dar su aprobación para entregar las tierras, por lo cual ya se lanzó la convocatoria para que todos los comuneros interesados den su postura referente a las negociaciones que realizan para la indemnización que la ley les otorga, de este modo poder avanzar en los trabajos a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“El trayecto va por buen camino, evidentemente ellos expusieron unas circunstancias particulares que están atendiendo la Secretaría del Bienestar, Fonatur, el propio Ejército y sus ingenieros que están trazando la ruta”, comentó Torres Gómez.
Y afirmó que los ejidatarios buscan progreso y desarrollo, pero que se resuelva la problemática de la indemnización primero. “El Tren Maya va a traer grandes beneficios a estas comunidades, los comisarios son los representantes, pero las asambleas son las que deciden, las que darán la anuencia correspondiente y llegarán a un acuerdo”, confió la secretaria de Gobierno.
Los cinco ejidos se conforman de por lo menos dos mil 500 comuneros que exigen el pago de 286 hectáreas que, a su decir, les adeuda la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), asimismo, iniciaron negociaciones para determinar un precio por la indemnización de otras 278 hectáreas que les solicitó el gobierno federal para las obras del tramo 7 del Tren Maya, que pretende ser inaugurado en diciembre del próximo año.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com