Inician pruebas de rodamiento de convoy del Tren Maya, en Cancún
* Especiales, Nacional martes 18, Jul 2023
Tras ensamblaje exitoso
- Niega Presidencia que un vagón haya sido golpeado en su traslado a este destino
Este lunes se informó, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que los cuatro vagones del primer vehículo del Tren Maya ya fueron ensamblados exitosamente y han comenzado las primeras pruebas para verificar su correcto funcionamiento.
Javier May, director general del Fondo Natural de Fomento al Turismo (Fonatur), declaró: “En el taller y cochera de Cancún ya fueron ensamblados los cuatro vagones del primer tren”, y también dio a conocer que ya iniciaron las pruebas estáticas, las cuales tienen que ver con el control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras.
Cabe mencionar, que custodiado por agentes de la Guardia Nacional, el primer vagón del Tren Maya llegó a inicios de julio a Cancún, Quintana Roo. Este vehículo, forma parte de un convoy de cuatro vagones que desde el 3 de julio partieron de la planta de la firma Alstom en Ciudad Sahagún, en Hidalgo
El Tren Maya abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se planea construir una ruta de mil 554 kilómetros de vía férrea.
Se trata de uno de los megaproyectos del presidente López Obrador, con el que busca potenciar el desarrollo en el sureste mexicano, aunque organizaciones nacionales e internacionales han manifestado su preocupación por el posible impacto negativo a los derechos humanos de los pueblos indígenas mexicanos y en el medioambiente de la zona, pero hasta el día de hoy ya no existe recurso legal, que impida continuar con las obras, ya que la inauguración está proyectada para diciembre de este 2023.
No se dañó vagón del Tren Maya
Por otra parte, Elizabeth García Vilchis, al frente de la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, de la mañanera, negó que un vagón del Tren Maya haya sido golpeado en su traslado a Cancún.
Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, García Vilchis acusó que se inventaron mentiras sobre el traslado del vagón.
“Ya sabemos que como están muy enojados, hicieron pasar un rumor como una verdad. Inventaron que uno de los vagones se había atorado en un puente, lo cual es falso”, refirió la lectora de “las mentiras de la semana”, sección en la que dan aclaran, las presuntas falsedades que se levantan en contra del gobierno federal.
Asimismo, destacó que “esta obra emblemática del gobierno de la Cuarta Transformación es hasta hoy, una de las que más ha incomodado a la oposición. Es una de las obras más atacadas por estos ambientalistas de ocasión y, por supuesto, por los abogados de Claudio X. González. Pero el Tren Maya es ya una realidad”.
Esto ocurre, mientras ambientalistas de Bacalar solicitan al gobierno federal detener los trabajos del Tren Maya en el tramo 6 hasta que se determine una ruta que no dañe los humedales de la zona.
“Dentro de la selva, las máquinas abrieron espacio para la instalación de decenas de bancos de materiales con más de 15 hectáreas cada una para la extracción de material de relleno. Vimos como cientos de camiones volteos cargados de sascab y piedra invadieron la carretera entre Chetumal y Carrillo Puerto para rellenar la brecha principal y brechas secundarias. Finalmente, hemos visto cómo están rellenando los humedales”, detallan en una carta pública.
Y es que, en el sur de Quintana Roo, se encuentra un conjunto de lagunas interconectadas por canales y por cientos de hectáreas de humedales y “bajos” cubiertos por manglares y orquídeas que conforman el hábitat de aves, reptiles, mamíferos y peces. Se trata del sistema lagunar de Bacalar cuya salud depende de la posibilidad de un permanente y libre intercambio de agua entre lagunas, el río Hondo y el mar Caribe.