Purga en los partidos políticos
Humberto Mares N. jueves 13, Jun 2024Así las cosas…
Humberto Mares N.
Las condiciones políticas y sociales en nuestro país han creado incertidumbre entre los ciudadanos, las empresas, los mercados e inversionistas.
Según los reportes, el dólar interbancario se vende en 18.80 pesos por dólar y se acerca a la frontera de los 19 pesos. La incertidumbre está presente.
La mayor preocupación es la reforma judicial, que da incertidumbre sobre las seguridades en muchos sentidos. Legal, comercial, social. Por lo pronto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aceptó la invitación a participar en foros sobre las reformas. “No estamos cruzados de brazos, estamos insistiendo son 20 iniciativas, pero hay muchas que son de justicia social entonces sólo son 3 o 4 en las que tenemos que dialogar”.
Específicamente, los órganos institucionales, el tema de la reforma judicial, la reforma del INE, son las que preocupan, pero tengan por seguro que vamos a agotar todo lo que sea posible para que puedan llegar a buen puerto y, sobre todo, lanzar esa señal de comunicación a los mercados dijo el dirigente empresarial.
La comida de Palacio
En su primer encuentro, cuando menos que sabemos públicamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvieron una reunión en Palacio Nacional con una duración de poco más de 2 horas y media.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum en el escenario de la mañanera, en el hermoso Salón Tesorería de Palacio Nacional relató brevemente su reunión privada con su mentor para iniciar el proceso de transición y lo referente a las reformas constitucionales que este gobierno quiere sacar con urgencia antes de que concluya.
Sobre todo, la reforma del Poder Judicial, que tanto preocupa al sector privado e inversionistas, así como cuatro más que pretende la 4T impulsar para septiembre y los primeros meses del próximo Congreso. Las becas de educación básica y los apoyos para mujeres de 60 años.
Sheinbaum mencionó que las otras dos reformas prioritarias son la modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y eliminar la reelección.
Ambos políticos han declarado que la reforma Judicial tendrá una gran consulta de parlamento abierto, con la finalidad que todos participen, especialistas, barras de abogados, universitarios, académicos, facultades de Derecho, ministros, jueces, magistrados, trabajadores del sector, que forman parte de este importantísimo poder, den su punto de vista en estos foros.
Según Sheinbaum, la intención es sacar esta reforma en cuanto inicie el siguiente período de la Legislatura, por lo que enviarán este primer paquete legislativo para que se discuta en las primeras sesiones ordinarias y en comisiones de la legislatura.
La violencia factor.
Siguen los asesinatos y al parecer al gobierno no le importa porque lo suyo, hoy en día, siguen siendo las elecciones y las reformas del presidente AMLO. El lunes mataron a 77 personas, el fin de semana 281 asesinatos dolosos. Sin duda es un factor importante que genera incertidumbre.
PRD se extingue
El Partido de la Revolución Democrática, creado por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, con 35 años de existencia, pierde su registro nacional, al no lograr el 3% de votos en la elección y llega a su fin.
En sus 35 años del partido del sol azteca fue casa y catapulta de infinidad de políticos, sobre todo aquellos que se decían de izquierda o bien los corridos o en desacuerdo en el PRI, que es su momento fue el partido hegemónico del país.
Uno de ellos, por supuesto, fue AMLO que lo acogió y lo llevó a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y fue su candidato presidencial en 2206 y 2012.
Muchos políticos de varios partidos fueron en emergencia a las filas del PRD. Por supuesto no podemos dejar de lado al Verde Ecologista, que en los avatares de cambiar de bandera son especialistas. En este sentido, también tiene su historia de recoger lo que se pueda.
El Partido del sol azteca en las pasadas elecciones federales obtuvo 1.3 millones de votos que equivale a 2.43% de total de la votación del pasado 2 de junio y no cumple con la ley, que establece que para conservar los registros nacionales los partidos deberán de obtener por lo menos en 3% de la votación federal.
El PRD está en sus últimos momentos de vida. Fue el partido de oposición más importante del país, cuando obtuvo en las urnas la jefatura de gobierno con Cárdenas que se convirtió en el primer jefe de Gobierno electo de la capital. No lo soltaron durante décadas.
Apuntes
Sin duda, lo sucedido al PRD, es una llamada de atención a otros partidos que gracias a las coaliciones, hechas durante años, para acomodarse con quien los acepte o les conviene, han podido seguir recibiendo las prerrogativas, que en realidad es lo que buscan.
El PAN y el PRI tendrán su fiesta interna en breve. 11 gobernadores panistas piden cambios y corregir el rumbo en el azul. En el PRI sucederá algo similar o seguirá en la mediocridad sufriendo el abuso de las dirigencias como si fuera un negocio familiar.
Tres impugnaciones de alcaldías en CDMX. Alfa González en Tlalpan; Lía Limón en Álvaro Obregón y Gerardo Quijano en Magdalena Contreras. Así las cosas, hasta pronto.