Gobierno federal va contra la piratería china en México
* Destacadas lunes 2, Dic 2024
En medio de las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, para frenar la invasión de productos chinos en México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ya comenzó a tomar acciones como el golpe en el corazón del comercio chino en la Ciudad de México.
La semana pasada, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y de la Secretaría de Economía (SE), con el apoyo de 42 elementos de la Marina, 100 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad, 60 elementos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y 12 funcionarios de Comercio Exterior catearon la Plaza Izazaga 89.
Este lugar ya había sido clausurado en marzo y a mediados de junio, pero por incumplimientos de protección civil, pero el pasado jueves, en cambio, la intervención fue en respuesta a denuncias por comercialización de mercancía asiática apócrifa.
Se trata de la primera vez en la actual administración federal que personal de la Marina apoya en temas relacionados con comercio asiático en la capital del país.
Tra este operativo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que tras estas intervenciones policiales, comunicará a los propietarios la aplicación de la extinción de dominio, una figura jurídica que despoja a una persona de sus bienes y los pasa a manos del gobierno sin compensación. Ebrard también puntualizó que se trata de proteger a la industria mexicana, más allá de las tensiones en las relaciones entre Estados Unidos y México, en medio de las amenazas arancelarias de Trump a México, por el intercambio comercial con China.
Habrá operativos en todo el territorio nacional
“Es el primero de varios operativos que la Secretaría de Economía llevará a cabo en todo el territorio nacional en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Profeco, IMPI y SAT, así como autoridades de los gobiernos estatales y municipales”, dijeron las autoridades tras la operación del jueves pasado.
El funcionario federal confirmó que el operativo fue llevado a cabo por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, y explicó la participación del IMPI, debido a que los productos, además de no cumplir con las etiquetas correspondientes, están afectando al comercio en México.
“La Presidenta nos dijo que nos pusiéramos a trabajar en ese tema porque tenemos un flujo muy grande que está afectando a la industria del calzado, a la industria textil, a la del juguete, y no pagan ningún impuesto, entonces ahora viene la investigación, de dónde salió, cómo vino. Tienen que haber llegado por Lázaro Cárdenas, por Manzanillo, suponemos. Pasó todo el camino hasta el centro de Ciudad de México sin documentos”, dijo.
Además, el titular de Economía explicó que la importancia de estos operativos está en asegurar la supervivencia de la industria: “Tenemos que interrumpir ese flujo. No hay industria que sobreviva con eso. Una parte importante es la relación con Estados Unidos y otra es proteger a nuestra industria. Esta mercancía ni siquiera (tiene) el etiquetado, pues no se puede permitir. Vamos a meterle muy duro”, concluyó.
Por su parte, Santiago Nieto, titular del IMPI, afirmó que la intervención del jueves forma parte del «Operativo Limpieza» y que es sólo la primera de una serie más amplia.
Historial de la Plaza Izazaga 89
En los meses de marzo y de junio de este mismo año, varias decenas de funcionarios acudieron a Izazaga 89 para realizar otros operativos con el fin de clausurar el lugar por la venta de productos pirata. El 14 de marzo, al menos ocho sellos de suspensión de actividades fueron colocados por personal de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en la entrada de la plaza, con el objetivo de investigar la venta de artículos importados ilegalmente. Solo cuatro meses después de aquel incidente, el 12 de julio, llegaron a Plaza Mart servidores públicos y agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para volver a cerrar el inmueble.
El corporativo Izazaga cuenta con dos plazas más sobre la misma calle. Una en el número 38 y otra en el 151. La que fue cerrada este jueves está entre las otras dos y no hay más de un kilómetro de distancia entre ellas. Estas otras siguen operando con normalidad. Plaza Mart, la del número 89, es la más grande de las tres; los 16 pisos cuentan con tiendas que ofrecen desde ropa, cascos para motocicleta, herramientas, artículos de limpieza y cámaras de seguridad, entre otros. En Izazaga 38 se encuentran casi los mismos artículos, pero el inmueble tiene 12 pisos; la tercera plaza, a unos metros de la Unidad Médico Quirúrgica Juárez Centro, tiene una cantidad mucho más reducida de productos en sus cinco pisos.
Oficialmente, las autoridades federales reportaron que tras 11 horas de operativo, se decomisaron más de 260 mil productos.
La mayoría eran textiles (playeras, toallas, almohadas, entre otros) y también juguetes y maquillajes, principalmente imitaciones de las marcas Disney, Marvel y Sanrio, esta última fabricante de la línea de la figura animada Hello Kitty.