Aumenta el costo del delito para las empresas en México
* Destacadas jueves 12, Dic 2024
De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, el costo de la inseguridad y el delito para las empresas en México se ubicó en 124.3 mil millones de pesos en 2023, es decir, un incremento de 17.4% respecto a 2021.
El resultado se debe, en parte, a la recuperación de la delincuencia en el país, luego de la pandemia, lo que ha implicado una reconfiguración de los delitos, estimó Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Del costo total de la inseguridad y el delito, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los negocios afectados de 67.2 mil millones de pesos, es decir, 54.0% del total.
En 2023, el costo promedio del delito por establecimiento en el gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito se estimó en 4 mil 451 pesos por negocio, cifra 8.6% superior a la observada dos años antes.
El impacto fue diferente dependiendo del giro y tamaño de la empresa. Por ejemplo, para las víctimas del sector manufacturero promedió 98 mil 654 pesos, cifra 18.7% superior a la de 2021. A su vez, las grandes empresas reportaron un promedio de un millón 367 mil pesos.
En ambos casos fueron las mayores cantidades por concepto del gasto en medidas de protección y de pérdidas ante el delito.
Se estima que 1.3 millones de establecimientos (24.2% del total del país) fue víctima de algún delito en 2023, por arriba de los 1.2 millones (24.6%) observados en 2021.
La prevalencia delictiva por gran sector muestra que 31.5 % de los establecimientos comerciales fueron víctimas de algún delito. En las manufactureras fue 21.6%, mientras que en servicios 24.2%.
Por tamaño de la empresa, 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito, 49.0% de las medianas, 40.7% de las pequeñas y 26.3% de las micro.
Contra 2021, el año pasado la tasa de prevalencia bajó en tres estados, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. Las tasas más altas por cada 10 mil negocios se registraron en Sonora, con 3 mil 728; Aguascalientes, 3 mil 638, y Querétaro, 3 mil 462. Las más bajas se vieron en Tamaulipas, con mil 756; Oaxaca, mil 810, y Guerrero, mil 825.
Extorsión y el robo o asalto son los de mayor incidencia
De acuerdo con datos del Inegi, la cantidad de negocios víctimas de delitos en México el año pasado aumentó respecto a 2021, con la extorsión y el robo o asalto como los de mayor incidencia,.
El año pasado se estimó que 1.3 millones de negocios fueron víctimas de delitos, lo que significó una tasa de 2,722 víctimas por cada 100,000 unidades económicas, superior a las 2,463 de 2021.
La información dada a conocer esta semana por el Inegi proviene de la ENVE 2024, que se aplicó a casi 37,000 unidades económicas en todo el país entre el 2 de mayo y el 28 de junio pasados.
El Inegi detalló que durante 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a los 1.3 millones de negocios agredidos, es decir, la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima.
Esos 1.3 millones de negocios víctimas de al menos un delito representaron el 27.2% del total de las unidades económicas del país, un porcentaje superior al 24.6% de 2021.
Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector comercio, con 31.5%, mientras que los negocios del sector servicios tuvieron la mayor concentración de delitos, con 2.4 por unidad económica víctima.
Extorsión, el delito más frecuente
El delito más frecuente en 2023 fue la extorsión, con una tasa de prevalencia de 1,562 por cada 10,000 unidades económicas. Siguieron el robo o asalto, con 1,030, y robo hormiga, con 1,002.
Todos estos delitos concentraron 58.8% de los ocurridos contra los establecimientos víctimas. La tasa de 1,562 delitos de extorsión es inferior a la de 1,744 registrada en 2021, pero el Inegi indicó que no existe un cambio estadísticamente significativo.
De los 747,000 delitos de extorsión cometidos en total en 2023, el 84.1% se realizó por teléfono, un porcentaje menor al 91.2% de 2021.
La extorsión en la calle, el establecimiento o cobro de piso representó el 15.2% del total, una cifra muy superior al 8.1% del ejercicio de 2021.
Aumenta eficacia de extorsionadores en la calle
De las extorsiones originadas en la calle, en el establecimiento o por cobro de piso, en el 67% de los casos las víctimas entregaron lo solicitado, porcentaje superior al 44.8% de 2021.
Solo se denunciaron el 12.2% de los delitos
De los 2.9 millones de delitos ocurridos el año pasado, solo fueron denunciados el 12.2%, cifra superior al 11.4% de 2021, aunque no es un cambio estadísticamente significativo para el Inegi.
La cifra oculta, conformada por el porcentaje de delitos sin denuncia o sin inicio de una carpeta de investigación, fue de 90.3%, inferior al 91.5% de 2021, pero no fue un cambio estadísticamente significativo.
El 58.9% de los delitos no denunciados fue debido a causas atribuibles a la autoridad.
Por otro lado, en el 79.4% de los delitos denunciados sí se inició una carpeta de investigación, y de ese porcentaje, el 6.8% de los negocios recuperó sus bienes.