Trump inunda de soldados frontera con México para combatir migración
* Destacadas, Mundo viernes 24, Ene 2025Se intensifica la presencia militar
Ningún elemento está autorizado para desempeñar algún tipo de función policial

El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de miles de soldados más en la frontera con México para combatir la migración ilegal.
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara una emergencia nacional en la frontera con México, miles de soldados más se desplegarán en esa zona, con lo que intensifica la presencia militar para detener el flujo de migrantes indocumentados.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que el mandatario republicano había firmado una orden ejecutiva para enviar mil 500 militares en activo más a esta zona.
«Esto es algo por lo que Trump hizo campaña. El pueblo estadounidense estaba esperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional. Es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense, y el presidente ya ha cumplido», afirmó.
Esos mil 500 efectivos se sumarán a los 2 mil 200 militares en activo que son parte de la Joint Task Force-North y los 4 mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que están desplegados en la frontera.
Las nuevas tropas desempeñarán funciones similares a las de los efectivos ya presentes, enfocadas en apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) con labores logísticas y administrativas, como el mantenimiento de vehículos y la entrada de datos.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya ordenó el envío de 5 mil 200 efectivos a la frontera con México.
La orden también establece que Trump evaluará en los próximos 90 días la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría que los militares asuman funciones de aplicación de la ley dentro del país, en un rol más cercano al que actualmente desempeñan las fuerzas de seguridad.
No tienen autorización para realizar tareas policiales
Actualmente, los efectivos desplegados en la frontera no tienen autorización para realizar tareas policiales, como arrestar migrantes o incautar drogas.
En Estados Unidos, leyes como la Posse Comitatus de 1878 prohíben a las fuerzas armadas actuar como policía en territorio nacional.
Las tropas que lleguen a la frontera entre México y EU durante los próximos días ayudarán a las operaciones de la Patrulla Fronteriza y también se enviarán especialistas en inteligencia para evaluar las posibles amenazas ante los flujos migratorios.
En cuanto a su interacción con los migrantes, sólo se detalló que los transportarían a las distintas estaciones alrededor de los cruces fronterizos.
Donald Trump emitió el lunes una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
Así, ordena al Departamento de Defensa a desplegar personal -incluyendo soldados y Guardia Nacional- para “asegurar la frontera” y repeler “formas de invasión”, incluyendo la migración hacia EU y el tráfico de drogas.
Aumento del 60% en el número de fuerzas activas
El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, apuntó que ha autorizado tres acciones. En primer lugar el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.
Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 % en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo.
El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de 5 mil “extranjeros ilegales” desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según su comunicado, se encargará de hacer cumplir la ley y el de Estado “obtendrá las autorizaciones diplomáticas necesarias y notificará al país anfitrión”.
Además, el Pentágono añadió que “comenzará a ayudar en la construcción de barreras físicas temporales y permanentes para agregar seguridad y reducir los cruces fronterizos ilegales y el tráfico ilícito”.
“Esto es sólo el principio”, recalcó el secretario de Defensa en su nota.
Trump amenaza a funcionarios que no cumplan con órdenes migratorias
Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorando con instrucciones para investigar y procesar a funcionarios locales que no cumplan con las órdenes del gobierno de Donald Trump sobre migración.
El memorando, que circula entre el personal del Departamento y ha sido publicado por medios estadounidenses, está firmado por el vicefiscal general en funciones, Emil Bove.
“La ley federal prohíbe que las autoridades estatales y locales se resistan, obstruyan o incumplan de cualquier forma con órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración”, apunta el memorando.
“Las oficinas de los fiscales federales y las divisiones legales del Departamento de Justicia investigarán estos casos de mala conducta para determinar si ameritan un posible proceso penal”, añade el texto.
La orden tiene como objetivo a los funcionarios de las llamadas ‘ciudades santuario’, decenas de urbes, entre las cuales las más grandes del país, que no colaboran en temas migratorios con el Gobierno de Estados Unidos.
De hecho, el memorando también insta a los funcionarios del Departamento de Justicia a que tomen medidas legales en contra de las llamadas ‘leyes santuario’
Trump ha puesto la migración y la seguridad fronteriza como los pilares de su segundo mandato en la Casa Blanca, con la amenaza de macro redadas y deportaciones masivas.