Sheinbaum presenta su plan para el diseño de semiconductores
* Destacadas, Cd. de México viernes 7, Feb 2025Lanzamiento del programa Kutsari
Falso, que reforma al Infonavit ponga en riesgo 350 mmdp, afirma Presidenta

En la mañanera de Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer el lanzamiento del programa «Kutsari», que, con el talento de científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior, generará nuevos diseños de semiconductores.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer el lanzamiento del programa «Kutsari» con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país.
La mandataria, en la mañanera, detalló que el proyecto busca aprovechar el talento de científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior para generar nuevos diseños de semiconductores y fortalecer la industria nacional.
Además, destacó la importancia del Centro Nacional de Diseño de Semiconductore y la unión de expertos que aportarán su inteligencia, diseño y creatividad en la generación de innovaciones tecnológicas. Además, enfatizó la necesidad de acelerar los procesos de patente para que estos desarrollos puedan comercializarse y combinarse con empresas públicas, privadas o mixtas, impulsando así la producción nacional de semiconductores.
Programa esencial, tanto para la industria como para la vida cotidiana
Por su parte, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el avance en semiconductores es esencial tanto para la industria como para la vida cotidiana, basándose en desarrollos de la física cuántica y la ingeniería. Asimismo, enfatizó la capacidad de México en el diseño y prototipo de chips.
El programa «Kutsari», nombre que proviene de una lengua originaria, contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en una primera etapa, aprovechando la experiencia de científicos y tecnólogos mexicanos. En una fase posterior, se planea incursionar en la fabricación de chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos y sensores.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje. México busca fortalecer su papel en esta cadena mediante la creación de un centro de diseño de semiconductores, aprovechando su experiencia en investigación y desarrollo.
Sector estratégico para México
Mientras tanto, Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, subrayó que desde hace dos años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico para México, especialmente en el contexto de la relocalización de industrias. Señaló que una tercera parte del déficit comercial del país corresponde a electrónicos, lo que representa una oportunidad para el desarrollo nacional. Buenrostro también resaltó la sólida formación de ingenieros y técnicos en México, comparando favorablemente el número de egresados en carreras STEM con países como Alemania y Brasil.
El programa también busca proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo e incentivar la producción tecnológica y electrónica de semiconductores.
Este esfuerzo se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar la industria de semiconductores en el país al término del sexenio. Entre las metas del plan se encuentran duplicar las exportaciones y el empleo en el sector, así como relocalizar operaciones de diseño, ensamble, empaque y validación por más de 10,000 millones de dólares en México.
Fortalecer patentes
Falso, que reforma al Infonavit ponga en riesgo 350 mil mdp: Sheinbaum
En otro tema, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que las modificaciones que su gobierno impulsa a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son para el beneficio de los trabajadores y dijo que son falsos los señalamientos hechos por algunos representantes de sindicatos el sector empresarial respecto a que los cambios pongan en riesgo 350 mil millones de pesos del organismo.
En su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que todo lo relacionado se queda “queda igual” y resaltó que “anteriormente no había transparencia y sí mucha corrupción”.
Tras referirse a las recientes revelaciones hechas por su gobierno sobre redes de corrupción en el Infonavit, Sheinbaum Pardo recalcó que la nueva ley plantea que el consejo tripartita del instituto “sea parejo y transparente y sus fondos sean auditables”.
Cuestionada sobre si las reformas implicarán riesgos para 350 mil millones de pesos de fondos del Infonavit, respondió: “Falso”.
“No solicité a Trump mayor participación de la DEA en México”
A una pregunta expresa en su mañanera, Sheinbaum Pardo aseguró que no solicitó al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, mayor participación de la DEA en México, ni lo permitiría.
“No, imagínense que hubiera yo pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, atajó en la mañanera del pueblo, al insistir sobre la llamada que el lunes tuvo con el mandatario estadunidense.
-En la plática que tuvieron, ¿hubo alguna solicitud de su parte para mayor participación de la DEA en investigaciones y presencia en México?, ¿lo permitiría?
-No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo; ahí tienen distintas agencias, pero lo que perdimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país.
“No, no, lo que hablamos fue de la coordinación y realmente el resultado fue muy bueno, porque ya habló el doctor (Juan Ramón) de la Fuente (canciller) con el secretario de Estado (de Estados Unidos), Marco Rubio.
Afirmó que “tuvieron una conversación -por lo que me informó el doctor de la Fuente- para ver cómo serán estos grupos de coordinación. Entonces, habrá buena coordinación y colaboración, siempre en el marco de nuestra soberanía y del respeto a nuestros países”.