Sedena no descarta espionaje aéreo de EU
Mundo jueves 13, Feb 2025
– CNN reporta incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre cárteles mexicanos
La Secretaría de la Defensa Nacional no descartó que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como se ha reportado en los medios de comunicación en los últimos días.
Estas declaraciones del general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocurren luego de que la cadena de noticias CNN reportara un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California.
Al respecto, Trevilla Trejo precisó que la dependencia sólo ha ubicado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.
Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.
Señaló, además, que existen convenios entre ejércitos para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, “sobre todo”, respeto a la soberanía.
Reporta CNN aumento en vuelos de espionaje
Según reportes de CNN, Fuerzas Armadas de Estados Unidos han incrementado drásticamente su actividad de vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, desplegando sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio aéreo internacional cercano a Baja California.
La televisora, que afirmó consultar información con funcionarios estadounidenses familiarizados con este tipo de misiones, indicó que los vuelos se realizaron entre finales de enero y principios de febrero.
También reportó que entre los aviones utilizados en estas misiones se encuentran los P-8 Poseidon de la Marina, los cuales se especializan en detectar submarinos pero con capacidad para recolectar señales de inteligencia, así como el emblemático U-2, un avión de reconocimiento diseñado durante la Guerra Fría, cuya presencia en la frontera con México, afirmó la televisora, no tenía precedentes.
El pasado martes, 4 de febrero, un RC-135 “Rivet Joint” de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevoló la península de Baja California, en una ruta cercana a Sinaloa, la cual se ha utilizado durante mucho tiempo aunque, según las fuentes de la televisora, ahora es más frecuente, con el objetivo de captar comunicaciones desde tierra.
Si bien estas operaciones se han realizado sobre territorio estadounidense (como en California, Arizona y Texas) y en aguas internacionales, ex funcionarios a los que tuvo acceso CNN explicaron que la tecnología de las aeronaves mencionadas permite obtener información de inteligencia dentro de México.
“Creo que los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, comentó a ABC News, Tom Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en el primer mandato de Donald Trump.
El pasado 4 de febrero, la Secretaría de Marina expresó también que algunos medios de comunicación habían reportado navíos estadounidenses que estaban presentes cerca de la costa de Baja California.
Sin embargo, la dependencia federal aclaró que estos se encontraban “en una zona donde existe libre navegación internacional». En otras ocasiones ha habido esta presencia”.
Se prevén más acciones de inteligencia estadounidense en la frontera
Después del incremento de vuelos espías de Estados Unidos en aguas internacionales para vigilar a los cárteles mexicanos de las drogas, el gobierno federal prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares del vecino del norte en la frontera con México.
De acuerdo con un análisis de alto nivel del gobierno federal, se describe que la intensificación de estas operaciones fronterizas estadounidenses servirán para presionar al gobierno mexicano y que acepte concesiones en materia de seguridad.
En las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos intensificó su monitoreo sobre los cárteles mexicanos de las drogas, llevando a cabo 18 vuelos de espionaje con el objetivo de obtener información sobre las operaciones que realizan estos grupos, como son los Cárteles de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en su frontera sur.
Es un aumento histórico en estas misiones de inteligencia, ya que el Pentágono sólo realizaba una misión de vigilancia al mes en la frontera entre Estados Unidos y México, comentó la fuente consultada.
Para las labores de espionaje, la Fuerza Aérea de Estados Unidos utiliza aeronaves tipo Boeing KC-135T Stratotanker, Boeing KC-135R Stratotanker, Boeing KC-46A Pegasus, con capacidades para capturar imágenes y señales de comunicación.