Gobierno de Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura hídrica
* Destacadas, Nacional jueves 13, Mar 2025- En beneficio de 36 millones de personas
- Las obras arrancarán este año y tendrán una inversión inicial de 15 mil mdp

Claudia Sheinbaum anunció que los Proyectos de Infraestructura Hídrica del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos, son un plan ambicioso en el cual se tiene inversión federal y municipal.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp) en beneficio de 36 millones de personas, y que tienen como objetivo atender las zonas con mayor escasez de agua.
Al respecto, la Presidenta de México destacó que se trata de un proyecto ambicioso en el cual se tiene inversión federal y municipal.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan presupuesto municipal y federal, además de las obras estratégicas”, comentó.
Además, precisó que a estas obras se le sumará el programa de tecnificación de riego, con lo que se va a liberar agua que es utilizada con fines agrícolas para el consumo humano.
“También está todo el programa de tecnificación agrícola, que va permitir liberar agua de riego agrícola para consumo humano. Es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”*, agregó.
Por su parte, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica forman parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión inicial en 2025 de 15 mil mdp.
Los 17 proyectos que serán iniciados este 2025, son:
1.- Baja California, la Desaladora Rosarito: con una inversión total de 12 mil mpd; arrancando este año con 191 mdp, en octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.
2.- Baja California Sur, la Presa El Novillo: inversión total de mil 423 mdp; inicial de 300 mdp, licitación será en julio y agosto comienzan las obras.
3.- Durango, la Presa Tunal II: inversión total de 3 mil 985 mdp; inicial de 700 mdp, se realizará su licitación en mayo y junio se inicia su construcción.
4.- Zacatecas, la Presa Milpillas: inversión total de 8 mil 900 mdp; inicial de 350 mdp, su licitación será en julio y arrancan sus trabajos en agosto.
5.- El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México; inversión total de 50 mil mdp; inicial de 4 mil 100 mdp, se beneficiará a 21.6 millones de personas, su licitación será en septiembre y en octubre arrancan las primeras obras.
6.- Colima, el proyecto Agua para Colima: inversión total de mil 780 mdp; inicial de 360 mdp, su licitación es en junio y obras en el siguiente mes.
7.- Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México: inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp, beneficiando a 6.4 millones de personas y cuyas obras ya se encuentran en proceso.
8.- Guerrero, el plan Acapulco se Transforma Contigo: inversión total de 8 mil mdp; inicial de mil 800 mdp, licitación en abril y obras en mayo.
9.- Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp; inicial de 700 mdp, cuya licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto.
10.- Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: inversión total de mil 380 mdp; inicial de 300 mdp, en junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.
11.- Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2 mil 400 mdp; inicial de 290 mpd, licitación en abril y los trabajos arrancan en mayo.
12.- Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: inversión total de mil 550 mdp; inicial de 350 mdp; licitación en julio y en agosto inician obras.
13.- Guanajuato, el acueducto Solís-León: inversión total de 15 mil mdp; inicial de 800 mdp, la licitación será publicada en agosto e inicia en septiembre.
14.- Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: inversión total de mil 792 mdp; inicial de 230 mdp, cuya licitación arranca en abril y su construcción en 2027.
15.- San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: inversión total de 600 mdp; inicial de 300 mdp; licitación en julio y arranque de obras en agosto.
16.- Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: inversión total de mil 700 mdp; inicial de mil 300 mdp, licitación en abril 2025 y sus obras se arrancarán en mayo.
17.- Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: inversión total de 7 mil 500 mdp; inicial de 500 mdp, su licitación será en junio y sus obras inician en julio.
CSP esperará al 2 abril para decidir sobre aranceles recíprocos
Luego de la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios, por parte de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos
«Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en sua «Mañanera del pueblo».
La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.
Explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un «esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo».
“Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional.
Enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. “Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio”, aseguró.
Por otro lado, la Presidenta mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.