Las damitas histeria: ¿Tú eres un histeriquilla o él es un eneje?
Espectáculos jueves 10, Abr 2025- Primer libro de las creadoras de contenido
- Ellas cuentan con más de ciento noventa mil seguidores en su canal de YouTube y millones en Tik Tok

Las Damitas Histeria actualmente cuentan con más de 13.4 millones de seguidores en TikTok.
Por Arturo Arellano
El libro «Las Damitas Histeria. ¿Tú eres una histeriquilla o él es un eneje?», escrito por Verónica Monti y Bárbara Malacara, se ha convertido en un fenómeno literario y cultural desde su publicación. Este texto, que combina humor, reflexión y experiencias cotidianas, invita a los lectores a explorar las complejidades de las relaciones humanas desde una perspectiva fresca y entretenida.
¿Qué es un «eneje» y quiénes son las «histeriquillas»? El libro introduce términos como «eneje» y «histeriquilla» para describir comportamientos y dinámicas comunes en las relaciones interpersonales. Un «eneje» es alguien que exhibe actitudes tóxicas o conflictivas, mientras que una «histeriquilla» es quien reacciona de manera exagerada ante ciertas situaciones. A través de estas categorías, las autoras buscan ayudar a los lectores a identificar patrones en sus relaciones y reflexionar sobre su propio comportamiento.
De esto nos hablaron en entrevista, las autoras, que también son protagonistas de su propio podcast con millones de escuchas “No fue idea nuestra sino de Penguin, que se nos acercó para saber si queríamos escribir un libro, nosotras nos lo replanteamos y dijimos ‘ok podría ser interesante’. Ahí empezamos con la maqueta de esta publicación, es un libro corto pero sustancioso. Tenemos una forma de decirle a la gente, feos, viejos, cochinos, decimos que son enejes, es una forma de detectar la inejitud en la escuela, en el trabajo en tus entornos”.
Coincidieron en que “Tenemos un público muy comprometido con este proyecto, entonces sin ser la madre Teresa, hemos tenido acercamiento de personas que nos dicen ‘he dejado a mi novio o novia toxica’, o ‘ya voy a terapia’, era como ir por la misma línea, asi como hay personas que dicen en este episodio del podcast Vero y Bárbara me hicieron pensar diferente, ahora también en el libro pueden encontrar cosas que les ayuden”.
Aclaran que “El ser eneje o histeriquilla, no tiene género, es básicamente detectar como nosotros mismos hemos sido esas personas, el libro habla en la parte escrita y en el material adicional, de nuestro momento más histeriquillo y más eneje de cada capítulo, es reconocer cuando uno fue una mala persona, cuando enloqueces sin razón alguna, todos hemos pasado por ahí. A todos nos gusta sentir que somos ‘pobrecitos’, pero también hemos sido feos y cochinos con otras personas”.
A esto añaden que “Nosotras desde el principio le decimos a la gente que vayan a terapia, y a veces dicen ‘para que, si tengo a las damitas’, pero no es así, asi no funciona, la terapia para nosotras ha sido un salvavidas, entonces el mensaje es el mismo, busca ayuda para que puedas hablar de las cosas que te duelen sin sentirte juzgado, psicoterapia, terapia holística, lo que te ayude”.
Y es que reconocen que “Nos llegan casos de violencia, cosas crudas, pero al final hacemos comedia, asi inició el podcast, hay cosas de las que se puede hacer comedia, pero otra cosa es que sea gracioso, entonces pasamos todos los casos, pero no nos reímos de todo. En realidad, cuando empezamos con Damitas el podcast, ya hacíamos comedia, surgió más como una alternativa que impulsara la parte de la comedia, el proyecto creció muy rápido y estamos agradecidas con ello, ya se comió lo demás, pero todo creció afortunadamente y se convirtió en lo que es hoy en día, somos podcasters más que comediantes”.
Las Damitas hacen shows en vivo, terminaron una gira, fueron a Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Costa Rica y casi a toda la república mexicana, ahora con el libro el plan es ir a varias ferias del libro. El libro se puede adquirir en todas las librerías de prestigio o en tiendas en línea.
Es una obra de mucha introspección que invita a reflexionar al lector sobre cómo dejar de comportarnos de manera negativa. A través de sus experiencias y humor, las autoras te invitan a reconocer estos patrones y encontrar formas de ser más feliz a pesar de los altibajos emocionales. Es un libro catártico, un abrazo al corazón y una bofetada de realidad.