Presencia de Cancún en el Tianguis Turístico 2025
Mauricio Conde Olivares, Quintana Roo miércoles 30, Abr 2025HORA 14 Mauricio Conde Olivares
Cancún destaca entre los diez destinos más visitados del mundo, en el primer día de actividades, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó en la ceremonia de inauguración, corte de listón y recorrido oficial de apertura de la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025, que se realiza del 28 de abril al 1° de mayo, un escaparate que albergará la riqueza cultural, artística y gastronómica de los 32 estados de la República Mexicana.
En entrevistas durante los eventos oficiales, la Primera Autoridad Municipal celebró que dicho espacio contemple la asistencia diaria de más de 10 mil personas, así como con la presencia de 44 países y de la asistencia de 3 mil 216 expositores de mil 259 empresas, mil 700 compradores de mil 154 empresas que generarán alrededor de 75 mil citas de negocios.
Al promocionar Cancún, agregó que se abonará a mantener y mejorar las cifras de ocupación hotelera, que en la reciente Semana Santa que apenas concluyó sumaron 81.6 por ciento, con 210 hoteles y hasta 45 mil 679 cuartos de hotel.
“Cancún está presente en este tianguis, con una agenda muy completa para seguir diversificando la oferta turística, tendremos el seguimiento con el hermanamiento de Ensenada, reuniones con operadores turísticos, con aerolíneas y grandes sorpresas”, comentó.
Ana Paty Peralta destacó que también el destino sigue estando dentro de los primeros 10 sitios preferidos a nivel mundial, con una proyección de más de 7.7 millones de visitantes en este 2025, con una derrama económica de más de 6.6 millones de dólares, dado que se considera una estadía promedio de los viajeros de 6.1 días con un gasto promedio de mil 166 dólares por cada uno.
Afirmó que además el turismo para Cancún es la principal fuente de empleo directo para miles de cancunenses, como es a través de los hoteles o restaurantes, o indirecto, en el caso de quienes ofrecen transporte, servicios o productos en el comercio local, por ello se sigue impulsando y promocionando en todos los escenarios posibles a nivel nacional e internacional.
Durante la ceremonia inaugural, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que este será el primer tianguis binacional, ya que por primera ocasión se llevarán parte de las actividades a la frontera, a la ciudad hermana de San Diego, para que vivan sus orígenes, sus raíces y la grandeza de México, porque el turismo une a países y sus pueblos
Como parte de las primeras acciones para forjar alianzas estratégicas y abrir puertas a nuevas oportunidades que impulsen aún más el éxito de Cancún, la Presidenta Municipal de Benito Juárez se reunió con el presidente de Provino Baja California, Wenceslao Martínez Payán, y su mesa directiva, para trabajar en sinergia y realizar en Cancún un evento con los mejores vinos de México que se producen en el Valle de Guadalupe.
Resaltó que dicha asociación civil durante 33 años, ha tejido una red de 84 vinícolas para impulsar la cultura de la región, por lo que se hará en el destino caribeño un encuentro similar al que realizan llamado “Concurso de Paellas”, para seguir diversificando la oferta turística con un festival gastronómico o vinícola
De igual forma, Ana Paty Peralta recibió de TurístikTV el premio a la innovación, a lo mejor y a la excelencia en dicho ramo, el cual agradeció a nombre de las y los cancunenses que todos los días se levantan con todo el ánimo para dar el mejor servicio con calidad y calidez, no solo de México, sino del mundo, en beneficio de millones de visitantes que se reciben año con año.
Ahora, le comento que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) marcó el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de concientizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades en el ambiente laboral. Entre los problemas más recurrentes están las lesiones ortopédicas relacionadas con malas posturas e inactividad prolongada, que afectan tanto la productividad como la calidad de vida de las personas en edades productivas.
Por ello, el Centro Médico ABC destacó que en la actualidad hay una gran cantidad de consultas de adultos jóvenes afectados por dolor lumbar, que en su mayoría es causado por mantener de manera prolongada posturas incorrectas o por no realizar pausas activas por más de hora y media a lo largo de las jornadas laborales. Esto puede dañar o alterarlas estructuras corporales como los ligamentos, articulaciones y, en casos extremos, los huesos de la columna vertebral.
El dolor lumbar es una de las causas más recurrentes para asistir a consultas ortopédicas; aunque su origen puede estar relacionado con múltiples condiciones como la edad, el tipo de trabajo que desempeña la persona, la inactividad física, el sobrepeso u obesidad y hasta el género, ya que existe una mayor prevalencia en las mujeres.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. El término “físicamente inactivos” hace referencia a aquellas personas que no cumplen con las recomendaciones mundiales de practicar actividad física de nivel moderado durante 150 minutos por semana.
La inactividad física se asocia con un mayor riesgo de mortalidad, entre un 20 y 30%, en comparación con personas que sí cumplen este requerimiento y que se ve directamente relacionado con enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares o diabetes tipo 2, por citar algunos ejemplos.
Recomendaciones para prevenir lesiones posturales
Médicos especialistas en Rehabilitación Física de Centro Médico ABC promueven una serie de recomendaciones, las cuales pueden ayudar a prevenir lesiones ortopédicas en el trabajo, lo que se traduce en evitar dolores crónicos y trastornos musculoesqueléticos; además de mejorar el bienestar general y la productividad laboral.
- Pausas activas: son pequeños descansos que se emplean para mover el cuello, hombros, brazos y piernas. Esto evitará que mantengas una postura inmóvil por horas y mejorará el flujo sanguíneo, lo que además optimiza la oxigenación al cerebro.
- Ergonomía: considera adaptar tus instrumentos de trabajo, como la silla o el monitor, para tener un mejor soporte y mayor comodidad en tu espalda. Considera que la pantalla de tu computadora debe estar a la altura de tus ojos, ambos brazos deben estar descansados en el escritorio y los pies deben estar descansando en el suelo sin colgar.
- Estilo de vida saludable: más allá de la postura y de las pausas activas, llevar un estilo de vida saludable marca la diferencia. Seguir una dieta balanceada y realizar ejercicio, como caminar o nadar, ayuda a mejorar la salud de tus músculos y ligamentos, que te beneficiará en gran medida.
De acuerdo con el “Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030” de la OMS, los beneficios de la actividad física van desde contribuir a un aumento de la productividad hasta reducir el índice de lesiones, lo que se traduce en menores niveles de ausentismo laboral.
También, le comento que en el área de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico ABC se cuenta con tecnología de vanguardia, así como especialistas altamente capacitados, para indicar programas personalizados que permitan ayudar a la persona a recuperar su movilidad y prevenir o tratar lesiones, si es que han pasado por alguna.
Por otra parte, se acerca el Primero de Mayo, Día del Trabajo, y le comento que los salarios en economías emergentes son los que dichas economías permiten pagar, lamentablemente. No es una estrategia ni un artilugio tener salarios bajos, como argumenta el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más bien es una realidad vergonzosa que refleja la desigualdad en que vivimos. Las economías emergentes no hacen «dumping» salarial, simplemente viven las consecuencias de su desventaja económica.
Un ejemplo de ello es la diferencia salarial entre Canadá, Estados Unidos y México: País Salario Mínimo Aproximado (mensual, en USD) México $390.00 Estados Unidos $2,400.00 Canadá $1,800.00
Con estos datos no es necesario agregar palabra alguna, queda claro que lo que sí es un artilugio es imponer aranceles con el objetivo de forzar a los países en desarrollo a establecer salarios no viables para su realidad económica. Si en estos países se exigieran salarios equivalentes a los que se pagan en Estados Unidos, se generaría un colapso económico llevando al desempleo a millones de personas.
Uno de los pilares de los gobiernos de la Cuarta Transformación en México ha sido el incremento al salario mínimo, echando abajo la política de topes salariales que sostenía que eran necesarios para controlar la inflación. Esta idea quedó desmentida y los gobiernos de la Cuarta Transformación han impulsado aumentos consistentes año tras año, pasando del salario mínimo mensual de $2,650.00 en 2018 a $8,365.00 en 2025.
“Aunque esto ha sido favorable para los trabajadores, también debe decirse que el salario en México sigue por debajo de lo que se requiere para garantizar una manutención digna para las familias, todavía existe la necesidad de seguir revalorizando el trabajo y ofrecer salarios cada vez más justos. En la conciencia colectiva la idea de justicia salarial sigue muy lejos de lo que se paga en Estados Unidos, de ahí que esta brecha salarial explica el fenómeno de la migración. Muchos trabajadores mexicanos deciden cruzar la frontera para obtener un mejor salario en Estados Unidos y lograr ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias”, destacó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.
X: @mauconde