Hay en Cancún alrededor de 5,000 vendedores ambulantes
Quintana Roo miércoles 14, May 2025- Urgen a frenar el crecimiento
- El sector formal demanda una regulación, al representar una competencia desleal

Se estima que existen en Cancún alrededor de 5,000 comerciantes en la vía pública, incluyendo puestos fijos, semifijos y ambulantes.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- El comercio ambulante en Cancún experimenta un notable crecimiento en los últimos años, se estima que existen alrededor de 5,000 comerciantes en la vía pública, incluyendo puestos fijos, semifijos y ambulantes.
La mayoría se ubica principalmente en zonas como Paraíso Maya, avenidas Tulum y Bonampak, así como en las inmediaciones de Plaza Las Américas, Malecón Tajamar y El Crucero.
El Reglamento de Mercados y Centros Comerciales del Municipio de Benito Juárez prohíbe expresamente el comercio ambulante en la zona hotelera, playas y áreas específicas de la ciudad.
A pesar de esta prohibición, durante temporadas vacacionales, se retiran diariamente entre 8 y 20 vendedores ambulantes del bulevar Kukulcán y accesos a playas como Delfines, Marlín y Forum.
El consumo de alimentos en la vía pública conlleva riesgos sanitarios, especialmente si no se cumplen las normas de higiene adecuadas.
La Secretaría de Salud federal ha emitido recomendaciones para reducir estos riesgos, como evitar alimentos expuestos a la intemperie, verificar la limpieza de utensilios y asegurarse de que los vendedores utilicen medidas de higiene personal.
Comercio informal representa competencia desleal
Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cancún, expresó su preocupación por el impacto del comercio informal en los negocios establecidos.
Señaló que “el comercio informal ha crecido en diversas partes de la ciudad, afectando directamente a los comercios establecidos que cumplen con sus obligaciones fiscales y de permisos”.
Además, dijo que “estas festividades representan una oportunidad clave para los comercios establecidos, quienes dependen de la afluencia de clientes para su estabilidad económica, pero los vendedores informales en estas fechas generan una competencia desleal” .
En su oportunidad, Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, destacó los desafíos que enfrenta el sector restaurantero debido a la competencia desleal del comercio informal.
Mencionó que «la cuesta de enero está muy complicada, con ocupaciones de 60%, no esperábamos que bajara tanto» .
Crece empleo formal en Quintana Roo
Por otra parte, Quintana Roo reportó un sólido repunte en el empleo formal con 16,273 nuevos trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre diciembre de 2024 y abril de 2025, según datos oficiales.
El aumento se concentró principalmente en los sectores de la construcción y los servicios sociales, áreas que han mostrado dinamismo en la generación de empleo.
La Secretaría del Trabajo del estado atribuyó este avance al fortalecimiento de las políticas públicas que impulsan la inclusión laboral y el desarrollo económico.
Bajo la administración de la gobernadora Mara Lezama, se han promovido acciones orientadas a reducir brechas sociales mediante la creación de oportunidades, consolidando un entorno de mayor bienestar para las familias quintanarroenses.