“Mínimo histórico” en cruces de migrantes: EU
Mundo jueves 3, Jul 2025- Baja del 15%, frente a marzo de este año
- El 28 de junio detienen a 137 indocumentados en la frontera con México, la cifra “más baja en un cuarto de siglo”

El número de migrantes interceptados en la frontera de Estados Unidos con México registró 6 mil 070 indocumentados, un nuevo “mínimo histórico” durante junio.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, el número de migrantes indocumentados interceptados en la frontera con México registró un nuevo “mínimo histórico” durante junio.
A lo largo de la frontera con México, la patrulla fronteriza estadounidense interceptó a 6 mil 070 migrantes que intentaron entrar sin visa el mes pasado, esto significa una baja del 15% frente a marzo, cuando ya se había registrado una reducción, afirmó el gobierno de EU en un comunicado.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente Donald Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos mil 500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.
El número de cruces fronterizos ilegales cayó considerablemente durante los últimos meses del mandato del ex presidente demócrata Joe Biden y se acentuó con la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
Incluso, a modo de comparación, destacaron que en los dos primeros días de junio del año pasado se realizaron más de 7 mil detenciones. “Y este año fiscal está en camino de ver el menor número de encuentros con inmigrantes ilegales en cinco décadas”.
Mientras que en la administración Biden, “aproximadamente 10 mil inmigrantes no investigados cruzaban ilegalmente la frontera sur todos los días en el pico de la invasión, la mayoría de los cuales fueron liberados en el país con poca o ninguna supervisión”, detalló la Casa Blanca.
Entre los números relevantes, el Departamento de Seguridad Interior destacó que el 28 de junio los agentes solo interceptaron a 137 detenciones en la frontera con México, la cifra “más baja en un solo día en un cuarto de siglo”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró el menor número a nivel nacional “en su historia, con 25 mil 243”, añade el DHS. Esta cifra incluye también a las personas que llegan por mar y los aeropuertos.
“Esto representa una disminución del 12% respecto al récord anterior establecido por el presidente Trump en febrero de 2025”, calcula el Departamento.
Además, por segundo mes consecutivo, la patrulla fronteriza no liberó a ninguno de los migrantes en situación irregular que ha interceptado, es decir ni siquiera a los solicitantes de asilo.
“Las cifras no mienten”, afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en el comunicado. “El mundo escucha nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, añadió.
Al respecto, la Casa Blanca agregó en un pronunciamiento que a partir de ahora, el Congreso de EU “tiene la oportunidad de fortalecer este progreso enviando el One Big Beautiful Bill al escritorio del Presidente Trump, que incluye fondos para terminar el muro fronterizo, contratar miles de nuevos agentes fronterizos, ampliar las capacidades de detención y financiar al menos un millón de deportaciones por año”.
Demanda “histórica” contra Trump por las redadas
La Red de Centros de Trabajadores de Los Ángeles, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y el Centro Legal de Defensores de los Inmigrantes, presentaron una demanda, bajo el argumento de que el Gobierno Trump ha arrestado y detenido “inconstitucionalmente” a personas para cumplir con una cuota “arbitraria” de arrestos.
Afectados por las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles desde el mes pasado demandaron este miércoles al Gobierno de Donald Trump por múltiples violaciones constitucionales y de perfil racial, en una querella legal catalogada como “histórica”, que busca detener los abusos denunciados.
La demanda de 63 páginas presentada en el Tribunal de Distrito para el Centro de California alega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha “secuestrado y desaparecido” a miembros de la comunidad mediante prácticas ilegales de detención y arresto, basados en su color de piel, según explicaron los abogados demandantes en una conferencia de prensa.
Frena juez prohibición de Trump a solicitudes de asilo
Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente Donald Trump en enero.
En un extenso fallo, el juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de EU, que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadounidense.
En el documento, Moss señaló que reconoce los “grandes retos” a los que se enfrenta el Ejecutivo a la hora de “prevenir y disuadir” la inmigración irregular a EU.
Sin embargo, concluye, “ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos” ya establecidos por el Congreso.
Una proclamación presidencial, por sí sola, “no puede afectar al derecho de los no ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo”, insistió el juez.
El día que asumió la presidencia, Trump firmó un decreto presidencial para declarar una “invasión” en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias “repeler, repatriar o expulsar” a las personas extranjeras que lleguen al país por esta ruta.
El fallo contra esta medida, llega después de que un grupo de tres organizaciones, en representación de 13 solicitantes de asilo, presentara una demanda contra el decreto.
Esta decisión se suma a otras resoluciones judiciales que han intentado bloquear la agenda del presidente Trump, centrada en cumplir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.