Reforma penal requiere forenses de primer nivel
* Especiales, Cd. de México miércoles 20, Mar 2013- El magistrado presidente del TSJDF celebra la creación de la licenciatura en esa materia que se impartirá en la UNAM

Edgar Elías Azar, presidente del TSJDF; Jesús Murillo Karam, procurador general de la República; Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, y José Narro, rector de la UNAM, en la reunión sobre la licenciatura en ciencia forense.
Al enfatizar que en el nuevo modelo de justicia penal se otorga lugar preponderante a los métodos de investigación de vanguardia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), magistrado Edgar Elías Azar, aseveró que la existencia de profesionales de primer nivel en la rama de la ciencia forense es un requisito sin el cual la reforma constitucional en material penal no puede llegar a buen puerto.
En una reunión en la que se celebró la creación de la licenciatura en ciencia forense, que será impartida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la participación del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del TSJDF, el magistrado destacó que la investigación de vanguardia permite indagar de manera fiel la verdad histórica de la comisión de hechos delictivos.
Con la presencia del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; del rector de la UNAM, José Narro Robles, y el empresario Carlos Slim Helú, Elías Azar recordó que el pasado 25 de enero el Consejo Universitario aprobó el plan de estudios de la licenciatura, con lo que ésta se convierte en la 101 que imparte la máxima casa de estudios.
En el patio del Museo de la Ciudad de México se remontó a la fecha en que el TSJDF, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la UNAM signaron el convenio para desarrollar esta licenciatura, y precisó que en ésta se conjuga la participación académica de siete entidades de la institución universitaria: las facultades de Medicina, Ciencias, Derecho, Filosofía y Letras, Psicología y Química, además del Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Se refirió al papel del Incifo, y dijo que éste aportará su infraestructura, laboratorios y demás instalaciones, así como la amplia experiencia y conocimiento de sus magistrados, jueces y peritos.
El procurador Murillo Karam, a su vez, expresó la importancia de comenzar a crear las instituciones que generen la semilla de lo que significa la vocación, el servicio público y el privilegio de ser policía, ministerio público, perito y juez.
“Que difícil que tengamos, apenas hoy, 10 años después de que empezó el siglo XXI, la construcción de lo que será el semillero de los nuevos justicialistas de México, pero qué bueno que lo estemos haciendo”, dijo el procurador.
El rector agradeció, por su parte, la confianza puesta en la UNAM para crear la licenciatura 101 de la institución, cuyo título será otorgado por la Facultad de Medicina.
Mencionó que, en tanto egresan los primeros profesionales en ciencia forense de la nueva licenciatura, la máxima casa de estudios, a través de diferentes entidades, organizará procesos de actualización para quienes actualmente están en el campo de trabajo, y tienen una necesidad allegarse de mayores conocimientos.
En el acto participaron, además de jueces y magistrados del TSJDF, el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, y la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel.