El programa “Hoy No Circula” tendrá más restricciones
Cd. de México lunes 13, May 2013- Afirma Tanya Müller

Después de la contingencia que se registró el fin de semana, la Secretaría del Medio Ambiente del GDF anunció otras medidas.
Luego de la precontingencia ambiental que se levantó la noche del pasado sábado, la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller, advirtió que habrá más restricciones al uso de los vehículos particulares en la ciudad.
En entrevista, la funcionaria explicó que el gobierno del Distrito Federal y el Centro Mario Molina llevan a cabo los estudios especializados pertinentes, los cuales podrían concluir en diciembre próximo, pero es un hecho que se reevaluará el programa “Hoy No Circula” .
Los ciudadanos debe entender las nuevas restricciones como un esfuerzo compartido para mejorar la calidad del aire de la ciudad de México en beneficio de todos los habitantes.
El gobierno de la ciudad asumirá su responsabilidad en la creación de las nuevas formas de movilidad, sostuvo la funcionaria, y aseveró que no es posible que 50 por ciento de los viajes los hagan vehículos cuyo único tripulante es el conductor.
La capacidad de carga de las vialidades ya está rebasada por los 4.7 millones de unidades que integran el parque vehicular de la ciudad, ilustró Müller García, por lo que es urgente establecer nuevas formas de movilidad.
En el marco de la celebración del sexto aniversario del Paseo Dominical Muévete en Bici, la funcionaria refrendó su compromiso para seguir avanzando en la construcción de espacios para ciclistas y peatones, ya que las acciones que fomenten la movilidad por medios no motorizados prevalecerán como prioridad para la dependencia capitalina. Recordó que la Línea 5 del Metrobús, próxima a inaugurarse, es la primera que incorpora ciclovías a lo largo de todo su recorrido.
Previamente, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente recorrió el Mercado del Trueque itinerante, instalado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec con la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras, pues esa demarcación será la próxima sede de dicho mercado a partir del 9 de junio.
La bicicleta es un transporte rapido,pero un empleado de oficina llegaría a su centro de trabajo sudado y de nada serviría el baño antes de salir de sus casa. en los casos de lluvia se estará en la problematica de mojarse en la bici. El transporte masivo de calidad se debe instituir pues hasta funcionarios lo utilizarían, ya que el existente da pena usarlos, aunque su costo sea superior se eliminaría el uso del auto. Tambien exhortar a los funcionarios públicos que usaran este transporte de calidad, pues como dice la funcionaria un vehiculo para una persona no es justo.