EPN y el México global
Roberto Vizcaíno jueves 19, Sep 2013Tras la puerta del poder
Roberto Vizcaíno
- Hasta ahora ha visitado 39 países y se ha reunido con 43 jefes de Estado y de Gobierno
- La CNTE amagó con regresar al Zócalo, pero dio la vuelta hacia el monumento a la Revolución
- El DIF abrió 5 centros de acopio en la capital del país para recibir ayuda a los damnificados
No hay sorpresas. Ahora el presidente Enrique Peña Nieto emprende el viaje a Nueva York, Singapure e Indonesia.
En La Gran Manzana estará de pasado mañana sábado 21 al miércoles 25, para intervenir en la apertura de sesiones de fin de año de Naciones Unidas y dirigirse desde esa tribuna a todo el mundo.
El presidente Peña Nieto será orador en el debate general del 68 período ordinario de sesiones, donde se discutirá la entrada en vigor del Tratado Sobre el Comercio de Armas.
El mandatario mexicano comienza así a cerrar su primer año de gobierno en el cual ha realizado ya visitas a 39 países donde se reunió con 43 jefes de Estado y de Gobierno y en los cuales realizó 64 encuentros bilaterales.
Quien crea que esta actividad internacional del mexiquense responde a un turismo de Estado, se equivoca porque los países visitados y los mandatarios con quienes tuvo contacto surgieron de un análisis geoeconómico.
Esos países visitados por Peña Nieto representan el 83 por ciento de la economía global, el 35 por ciento del intercambio del comercio mundial, el 87 por ciento de los flujos de inversión y 40 por ciento del turismo.
En los pasados 10 meses el Presidente de México aprovechó sus viajes por el exterior para reunirse y conversar con los dirigentes de 11 organismos internacionales más importantes.
En esta ocasión Peña Nieto intervendrá de lleno en el debate sobre el acuerdo firmado ad referéndum por el plenipotenciario de México el 3 de junio pasado y que pretende regular el comercio de todas las armas convencionales, que incluyen las armas pequeñas y ligeras, así como sus municiones, partes y componentes.
Eso fue lo que informó ayer la Secretaría de Gobernación al Senado de la República y para indicar que una vez allá, en Nueva York, Peña Nieto participará en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
En este encuentro se debatirá la agenda de Desarrollo Post-2015 con el secretario general de la ONU, el presidente del Banco Mundial y los jefes de Estado y de Gobierno de Brasil, Italia, Turquía y Bangladesh.
En ese contexto, el mandatario mexicano informará sobre el cumplimiento de México en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
SINGAPUR E INDONESIA
Posteriormente, entre el jueves 2 y el miércoles 9 de octubre próximo, el mandatario viajará a Singapur e Indonesia.
Peña Nieto llegará inicialmente a Singapur invitado por el presidente Tony Tan Keng para, los días 4 y 5, entablar negociaciones en la búsqueda del fomento de la cooperación bilateral a fin de impulsar flujos de financiamiento a proyectos de infraestructura prioritarios para México.
Los dos presidentes esperan además avanzar en el establecimiento de posiciones coincidentes sobre temas como cambio climático, desarrollo sostenible y cooperación.
Luego, entre el 6, 7 y 8, Peña Nieto participará en la Cumbre de Altos Directivos de Empresas del Foro de Cooperación Asia-Pacífico 2013 y en la XXI Reunión de Líderes Económicos de APEC, que se realizará en Bali, Indonesia.
Peña aprovechará este encuentro para establecer diálogos directos con al menos 20 mandatarios de las economías más dinámicas del mundo.
Hasta hoy la exhaustiva actividad internacional del mandatario mexicano y sus encuentros de alto nivel con la elite del mundo desarrollado ha repercutido en una inversión extranjera directa en México que representó los casi 24 mil millones de dólares lo que representó 2 veces y media más que la reportada en el mismo período de 2012.
Peña Nieto considera que al término de este año, habrá logrado atraer al menos unos 35 mil millones de dólares.
DIF ORGANIZA EL ACOPIO
Pocas instituciones son tan respetadas y han obtenido credibilidad, y tienen una estructura verdaderamente territorial en México como el DIF.
De ahí que haya sido un acierto el que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, la señora Angélica Rivera, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se decidiera a organizar dentro de esta estructura 5 grandes centros de acopio para apoyar desde ahí a la población damnificada por las lluvias.
Estos centros se ubicarán en diferentes puntos de la ciudad de México donde ya se ha comenzado a solicitar la donación de latas de atún, sardina y bultos de azúcar, sal, café, frijol, lenteja, sopa de pasta, arroz, chiles, consomé de pollo, verduras enlatadas, mermelada, mayonesa, chocolate en polvo o tableta, galletas saladas y duces, y aceite para cocina.
Asimismo, se sugiere lleven papel sanitario, toallas femeninas, cepillo dental, shampoo, jabón de pastilla, rastrillos, jabón en polvo, escobas, cepillos, jaladores, jergas, franelas, cubetas y limpiadores de piso.
El primer centro de acopio está en las oficinas centrales localizadas en la calle Repúblicas s/n, esquina con Prolongación Xochicalco, colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez.
El segundo, en el parque recreativo Six Flags, en la carretera Picacho al Ajusco km. 1.5 colonia Héroes de Padierna, delegación Tlalpan.
El tercero en el Centro de Rehabilitación Iztapalapa en la calle Guerra de Reforma s/n, colonia Leyes de Reforma, delegación Iztapalapa.
El cuarto en Paseo de la Reforma S/N, Puerta 1, Casino Militar, Campo Marte, colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.
Y el quinto en el Zócalo.
EN HIDALGO
El presidente Enrique Peña Nieto, quien no puede estar al mismo tiempo en todos los estados afectados por los huracanes, designó a varios secretarios para que se coordinen con los gobernadores y alcaldes a fin de garantizar una mejor ayuda del gobierno federal.
A la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu EPN le encomendó estar presente en Hidalgo, al lado del gobernador Francisco Olvera, a quien debe brindar todo el apoyo para garantizar una mejor atención a la población afectada.
Ella por su parte ha visitado las zonas más afectadas de este estado desde Pisaflores a Zimapán, en la Sierra Gorda.
MUY ENTRONES, PERO…
Como el cuento de los borrachos, los maestros de la CNTE tampoco tragan lumbre.
Lo que sí hacen es no dejar que los capitalinos los olvidemos, y ayer para recordarnos que aún son nuestra pesadilla, se fueron por Reforma hasta La Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde realizaron un mitin y después partir hacia el Centro Histórico, para amagar con su posible regreso al Zócalo, y finalmente regresar al campamento del monumento a la Revolución.
La decisión de no ir a retomar la Plaza de la Constitución, provocó una serie de altercados y reclamos por parte de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, quienes les exigían ir directo al Zócalo.
En la Plaza de la Constitución persiste el cerco metálico colocado por el Estado Mayor Presidencial y la presencia de fuertes contingentes de granaderos y otras agrupaciones de la policía capitalina, quienes recibieron instrucciones de no dejar pasar a ningún maestro de la Coordinadora.
Atrás, en alrededor de Palacio Nacional siempre hubo otros importantes grupos de la Policía Federal y de personal militar del Estado Mayor.
El encargado de avisarles a los maestros y los estudiantes que no habría marcha al Zócalo fue Rubén Núñez, líder de la sección 22 de Oaxaca, considerada como una de las más aguerridas. Luego de que indicó que no habría recuperación de la Plaza de la Constitución maestros y estudiantes le gritaron “Vendido… vendido… vendido.”