Violencia no es la solución, afirman Osorio y Chuayffet
Nacional viernes 14, Nov 2014- Empresarios turísticos se proponen confrontar manifestaciones

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró ayer que no se puede exigir justicia violando la ley.
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que nadie puede exigir justicia violando la ley. También reconoció que la justicia no debe hacerse esperar porque viene de un reclamo de la sociedad mexicana.
El funcionario sólo aludió, sin mención concreta, a los hechos de violencia registrados en Guerrero, el Distrito Federal y Michoacán motivados por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El funcionario planteó que si bien las demandas de la sociedad deben ser el motor de cambio para perfeccionar a las instituciones y consolidar el estado de derecho, nadie puede exigir justicia violando la ley, por que en el quebranto legal no está la solución.
“Y que no quepa duda”, destacó, “en eso estamos trabajando… Quien profundiza una crisis, solamente es el agente de la derrota; nadie gana, todos perdemos, el país pierde”.
También el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, se refirió a los destrozos e incendio de edificios y automóviles en Guerrero, en los que participan maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. Afirmó que “la violencia no debe usarse para combatir a la violencia, el derecho no existe contra el derecho”.
Ante la advertencia de la Asamblea Interuniversitaria de que se realizarán protestas y un posible boicot a los Juegos Centroamericanos que se realizarán en Veracruz, el secretario puso como ejemplo a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, quienes dialogan con la SEP sus exigencias.
En guerrero, prestadores de servicios turísticos en Acapulco dijeron estar dispuestos a confrontar a los inconformes por la desaparición de normalistas para evitar más daños a la imagen del puerto. Ante el hartazgo por las manifestaciones y su impacto negativo en el sector, los empresarios dijeron que los Gobiernos estatal y municipal han sido rebasados, por lo que piden la intervención directa de la Federación.
En Chilpancingo, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, aceptó la renuncia del titular de la Procuraduría General de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, quien permanecerá en el cargo hasta que el Congreso local nombre al sustituto, informaron fuentes del gobierno del estado.
En Michoacán, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuaron la toma de 113 presidencias municipales de Michoacán, en demanda de la presentación con vida de los normalistas.
Los manifestantes dijeron tomar las alcaldías para decirle a la sociedad que no quieren que lleguen al gobierno alcaldes como el de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca. Asimismo, se pronunciaron contra las reformas estructurales y por el respeto a las escuelas normales y a la educación pública.
Se estima que al menos el 30 por ciento de las 11 mil escuelas de educación básica -donde los maestros de la CNTE tienen presencia mayoritaria- pararon labores.
En Oaxaca, alumnos pertenecientes a la Escuela Normal de Educación Especial (ENEEO), ubicada en la capital del estado, retuvieron tres unidades repartidoras de las empresas Coca Cola, Bimbo y Marinela, como forma de presión a las autoridades federales para que presenten con vida a los desaparecidos.