La presencia latinoamericana
¬ José Antonio López Sosa martes 22, Sep 2015Detrás del Poder
José Antonio López Sosa
Durban, Sudáfrica.- Durante este foro “World Routes 2015”, América Latina tiene una presencia importante, si bien sólo dos países y un territorio están presentes, han llamado la atención de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.
El territorio de Puerto Rico está presente, en conjunto con ASUR-Aerostar se consolidan como un centro de distribución aérea en el Caribe. El aeropuerto de San Juan (único en la Unión Americana operado por ASUR) detuvo la caída de pasajeros, que comenzara desde que American Airlines decidió salir de la isla. Abrirán vuelos desde Europa en los próximos meses y les ha resultado un éxito la apertura del vuelo Cancún–San Juan, operado por Volaris.
Ecuador es la gran sorpresa en este foro, la presencia de sus dos principales aeropuertos, Guayaquil y Quito, dan muestra de la voluntad política y económica que tiene este país por hacer crecer su conectividad y su industria turística (de placer y negocios) en el mundo. Entre los años 2010 y 2014, ha aumentado en más de 50% la llegada de pasajeros internacionales, los principales puntos de origen de estos viajeros son Estados Unidos, Perú, Colombia y Panamá.
Los mexicanos representamos un mercado creciente e importante para el Ecuador, cada ciudadano de nuestro país gasta en promedio mil 248 dólares allá, el 35% viaja por placer, el 32% son profesionistas y el 80% de los mexicanos que llegan a Ecuador, lo hacen por cuenta propia (comprando su viaje a través de internet) sin usar una agencia de viajes; sólo el 8% de los mexicanos que llegan a Ecuador compraron su paquete con alguna agencia u operador. Casi la mitad de quienes llegan a Ecuador proceden de la Ciudad de México, lo que indica la necesidad de promover este país en las demás ciudades de la República.
Entre 2013 y 2014 el turismo mexicano hacia Ecuador aumentó un 32%, lo cual ha incorporado a México en la lista de los mercados emergentes e importantes para este país sudamericano.
El año entrante, Ecuador tendrá una representación en México, debe tener el Ministerio de Turismo cuidado con la empresa que contratará par tal efecto, hemos visto en el mercado mexicano decenas de agencias emergentes de relaciones públicas y publicidad que no hacen más que estafar a sus clientes, sobre todo a aquellos extranjeros. Ejemplos sobran y para lo esfuerzos que está haciendo la República del Ecuador, necesitan una empresa verdaderamente profesional. Seguramente competirán por tal representación más de una decena de improvisados, deben leer las letras chiquitas.
El ejemplo de Ecuador es ejemplar en América Latina, como un país aprovecha de forma positiva un foro de esta envergadura para ampliar su conectividad aérea, promover sus destinos turísticos y posicionar su marca país con un solo objetivo: hacer del turismo una industria que genere divisas, buscando alternativas de negocios a la industria petrolera, del camarón y del plátano.
Los funcionarios de la Secretaría de Turismo federal, así como del Consejo de Promoción Turística de México debieran dar un vistazo con lupa a lo que Ecuador hace, un país pequeño, pero consolidado en materia turística.
Panamá y su “Hub de las Américas” estuvo ausente, lo mismo que Brasil y sus grandes aeropuertos. Colombia tuvo una modesta pero importante participación y a ello se limitó la presencia de América Latina.
www.lopezsosa.com
joseantonio@lopezsosa.com
@joseantonio1977