Trasplante de hígado de un donador vivo
Elsa Rodríguez Osorio, Salud miércoles 4, Abr 2018Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- La modernidad llegó al ISSSTE: José Narro
- Operativo Temporada de Calor 2018 ISEM

El pequeño había sido diagnosticado con un trastorno genético que provoca cirrosis, conocido como Síndrome de Allagyle, y le pronosticaban tres años de vida.
Un equipo multidisciplinario de médicos del IMSS en Nuevo León, realizó un trasplante de hígado de un donador vivo. El procedimiento duró casi 11 horas. Esta es la primera vez que la cirugía con un donador vivo se realiza con éxito en el Hospital No. 25, Unidad Médica de Alta Especialidad en Monterrey.
Joshua, un pequeño de siete años de edad, fue diagnosticado con un trastorno genético de los conductos biliares que provoca cirrosis de forma prematura, denominado Síndrome Allagyle. Los médicos le pronosticaban un máximo de tres años de vida, por lo que era necesario realizarle un trasplante de hígado. Ante la gravedad del caso, el padre de Joshua, Francisco Javier Reséndiz, de 26 años de edad, decidió donarle a su hijo una porción de su hígado.
El 28 de febrero, padre e hijo ingresaron a salas de quirófano contiguas, donde especialistas realizaron procedimientos simultáneos. Al padre se le extrajo un segmento del 30% de su hígado, mientras que al hijo se le extirpó el órgano enfermo para, posteriormente, implantarle la porción de hígado donado.
Ambas intervenciones concluyeron de manera exitosa y padre e hijo pasaron a la unidad de cuidados intensivos donde se reportó su evolución favorable.
Al quinto día de la cirugía, Francisco Javier Reséndiz fue dado de alta, luego de que los resultados de sus estudios postoperatorios fueron normales y estaba en condiciones de regresar a la ciudad de Tampico, Tamaulipas, donde trabaja como soldador.
El pequeño Joshua fue trasladado a la Unidad de Trasplantes, donde continuó su recuperación, mostrando franca mejoría y un estado clínico sin complicaciones, por lo que fue dado de alta y con una mejor expectativa de vida, si cuida su hígado y toma los medicamentos necesarios.
Guillermo Alberto Álvarez Treviño, Jefe de División de Trasplantes de la UMAE 25, destacó que gracias a que los estudios de protocolo resultaron compatibles entre donador y receptor, la buena condición de los pacientes, así como al apoyo de todo el personal médico y hospitalario, fue posible que el resultado de las operaciones fuera exitoso.
*****
El secretario de Salud José Narro Robles, felicitó al director general del ISSSTE, Florentino Castro, por los nuevos desarrollos dentro de la institución, en beneficio de los derechohabientes que tienen que ver con la modernidad, la innovación, el cambio, la transformación y el uso conveniente de la tecnología y con el sentido humano de una institución que, desde su origen, hace casi 60 años, su motivo fundamental es pensar en los derechohabientes.
Con el programa instituido habrá un mejor cuidado, una mejor atención y una mayor calidad. Hacer las cosas de la mano de los trabajadores y la representación sindical, favorece el éxito de todo este proceso de capacitación para los familiares de los pacientes que no sólo es la atención, sino en el estilo y en las conductas que tenga el familiar, que va a saber qué pasa en la institución hospitalaria, qué cuidados tienen que tener y eso se reflejará en el hogar y en donde se desenvuelva la persona.
“Felicidades a quienes han diseñando todas estas aplicaciones. La modernidad llegó. Quien quiere gobernar tiene que informar, tiene que comunicar, tiene que transparentar y la tecnología ayuda de manera efectiva. Felicidades al ISSSTE, y a quienes han participado en estos desarrollos.” –dijo—.
*****
Con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades diarreicas, cólera y lesiones debidas a la exposición excesiva al sol, el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo el operativo Temporada de Calor 2018.
Las acciones estarán dirigidas a la población en general, pero con mayor énfasis en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años de edad. Si se presentan signos como sed, disminución del volumen de la orina o ésta se vuelve más oscura y hay cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas, dolor de cabeza, boca seca y vértigo, es necesario recibir atención médica urgente.
Otros de los padecimientos ocasionados por las altas temperaturas y la exposición excesiva al calor ambiental, son la insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor, por lo que se recomienda no exponerse a los rayos solares de 12:00 a 17:00 horas, mantenerse bien hidratado, utilizar protector solar, tomar agua hervida o clorada, favorecer la lactancia materna, completar el esquema de vacunación y tener a mano sobres de Vida Suero Oral, que son distribuidos de manera gratuita en los centros de salud del ISEM.