Impartidores de justicia conceden 2 mil 230 medidas de protección a mujeres: mag. Guerra Álvarez
Cd. de México miércoles 26, May 2021
- Así lo informó el presidente del PJCDMX en la presentación de avances de la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, y precisó que dichas protecciones se emitieron entre enero pasado y el 24 de mayo

El presidente del Poder Judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, participó en la presentación de avances de la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó que los impartidores de justicia del órgano judicial han concedido, de enero pasado a mayo 24, 2 mil 230 medidas de protección con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la capital del país.
En la presentación de avances de la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, asimismo, expresó el compromiso de consolidar la perspectiva de género, así como para identificar las asimetrías entre las partes, cuestionar los hechos y valorar las pruebas sin estereotipos ni prejuicios.
En el Museo de la Ciudad de México, Guerra Álvarez detalló que, de las 2 mil 230 medidas concedidas, destacan 560 relativas a la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima; en tanto que 489, a la prohibición para asistir o acercarse al domicilio de éstas, sean directas o indirectas, y no acercarse al lugar de trabajo o de estudio o los que frecuentan las mismas.
En el acto, en el que participaron la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, y la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, el magistrado dijo que 474 de estas medidas concedidas se refieren a la prohibición de intimidar o molestar por sí, por cualquier medio o interpósita persona, a la mujer en situación de violencia, y, en su caso, a hijas-hijos u otras víctimas indirectas o testigos de los hechos.
Precisó que 448 son las relativas a la prohibición de realizar conductas de intimidación o molestia a la víctima o a personas relacionadas con ésta; además, 105 con las que juezas y jueces ordenaron la desocupación inmediata por parte del agresor del domicilio de la víctima.
El también presidente del Consejo de la Judicatura capitalino comentó que, para atender la problemática de violencia contra la mujer, los protocolos de actuación del PJCDMX promueven la perspectiva de género, la debida diligencia, la tutela jurisdiccional efectiva y la exigibilidad de derechos ante la jurisdicción civil, familiar y penal.
Guerra Álvarez puntualizó que la implementación, operación y evaluación de las medidas de protección a favor de las mujeres han requerido la participación de magistradas, magistrados, juezas, jueces, especialistas de la salud psico-social, peritos y personal administrativo, así como de operadores y trabajadores comprometidos con la vida, la dignidad, la libertad y la justicia.
“El capital humano es nuestro recurso más valioso. Por ello, la capacitación, integración y presencia permanente de nuestras juezas y jueces, para estar a la mano y de la mano de las víctimas, es un esfuerzo continuo y transversal que merece todo nuestro empeño”, subrayó.
Además, Guerra Álvarez expresó que en el órgano judicial capitalino se combina el esfuerzo de toda su comunidad con nuevas y mejores tecnologías para garantizar una comunicación asertiva y el entendimiento del procedimiento; facilitar la solicitud de medidas de protección, promover su publicidad, certeza y fe pública, colocando siempre a las víctimas en el centro del trabajo.
Por otra parte, en sesión solemne realizada en el Congreso de la Ciudad de México, el magistrado Guerra Álvarez fue distinguido con la Medalla al Mérito Docente 2019 Profesor José Santos Valdés, en la categoría de educación superior, por sus aportaciones en ese rubro como catedrático de la Facultad de Estudios Superiores campus Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconocimiento que agradeció a los legisladores.