Una mujer para el Edomex
¬ Luis Ángel García viernes 24, Jun 2022Por la Derecha..!
Luis Ángel García
Será una mujer el relevo en la gubernatura mexiquense. Hay dos prospectos por el PRI para sustituir al mandatario Alfredo Del Mazo, y en Morena, con una terna texcocana —donde figura una sola precandidata—, creen tener la posibilidad de acabar con el predominio priista en la entidad. Esa terna ya está muy vista y aunque Higinio Martínez, líder del grupo Texcoco, ha ocupado cargos municipales y legislativos su tiempo político ya pasó e incluso se descartó y destapó a dos aspirantes femeninas; mientras que Horacio Duarte ha estado siempre a la sombra de Higinio hasta que lo rescató AMLO, luego de defenderlo del desafuero. Junto con la secretaria Delfina Gómez, los tres paisanos han sido alcaldes de su tierra chica. Delfina ya perdió frente al actual gobernador Del Mazo, además de recibir las acusaciones de cometer una estafa con el sueldo de los empleados municipales para subsidiar las actividades de Morena. El mismo Tribunal Electoral la consideró responsable de esa conducta ilícita, aunque no tuvo consecuencias penales. Difícil que, con esas cartas credenciales, pueda esa trinca, con todo y la maquinaria electoral del partido, derrotar al grupo Atlacomulco.
Otra opción es el impresentable presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien a pesar de que ganó la reelección, no ha dado buenos resultados en materia de seguridad pública, ya que es la tierra mexiquense donde se registra el mayor porcentaje de percepción de inseguridad ciudadana. Además del uso político que hizo del esquema de vacunación durante la pandemia, donde se placeó como promotor de la inmunización.
Destaca una mejor posibilidad, dado que tendría que ser, por equidad de género, una candidata: la reelecta edil de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, empresaria que ha sabido incursionar exitosamente en la política y en la administración pública. Su paso por la dirección municipal de Desarrollo Social le permitió identificar las necesidades de los tecamaquenses y el deterioro económico y social de la población. Ante las fallidas administraciones de otros partidos y de munícipes saltimbanquis, Mariela Gutiérrez decidió incursionar en la política y después de varios intentos, logró la alcaldía.
Tuvo importantes retos en su primera gestión, como reordenar un territorio que se convirtió en una ciudad dormitorio, dado el crecimiento desmedido de casas y unidades habitacionales sin urbanización, servicios o vías de comunicación. En treinta años, Tecámac pasó de una población de más de cien mil habitantes a cerca de medio millón en el último censo y tiene que atender las necesidades de 190 mil hogares. A diferencia del edil de Ecatepec, la alcaldesa Gutiérrez Escalante logró la depuración de su cuerpo de seguridad, llamado guardia civil, y recuperar la confianza ciudadana con la disminución de la incidencia delictiva y menos corrupción y más profesionalización.
En esta segunda etapa, le tocó convivir con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuya construcción dio empleo a 80 mil trabajadores de la localidad y regular el suministro de agua a la terminal aérea, la cual utilizará el acuífero que abastece al municipio. Ello le dio experiencia en la negociación y concertación política, de tal suerte que, si Morena quiere dar una real pelea por el estado, deberá echar mano de estos nuevos cuadros que no han sido exhibidos por malos manejos y aprueban el escrutinio público; sobre todo, la 4T debe demostrar unidad y evitar las añejas prácticas de las tribus, donde se querrá imponer el cacicazgo de los viejos políticos.