Han entregado 234 mdp a ejidatarios por ceder sus terrenos para Tren Maya
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* jueves 15, Sep 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Tan sólo en Playa del Carmen, les pagaron a 178 comuneros

Fueron entregados 234 millones de pesos a ejidatarios de Playa del Carmen por sus terrenos donde se realiza desmonte para el Tren Maya.
Mientras en Felipe Carrillo Puerto a una veintena de familias de ejidatarios aún no les han aclarado si recibirán alguna indemnización por ceder sus terrenos para el trazo del Tren Maya; en Playa del Carmen se estima que por lo menos 178 comuneros ya recibieron ese beneficio, por lo que se espera que pronto el primer caso sea resuelto a fin de continuar de manera ininterrumpida con las obras del megaproyecto que pretende ser concluido y entregado a finales del próximo año.
Se trata de un pago por 234 millones de pesos el que recibió el ejido de Playa del Carmen de parte del gobierno federal, para hacerse de la propiedad de los terrenos donde ahora realizan el desmonte para el paso del tren en su Tramo 5 sur, donde sufrieron un retraso en las obras por los constantes amparos tramitados por ambientalistas.
Rubén Aguilar Gómez, miembro de la asamblea ejidal y ex comisario del núcleo agrario del ejido de Playa del Carmen, confirmó que el pago por metro cuadrado fue de 500 pesos para un total de 178 ejidatarios. “Ya se cubrió el monto de la indemnización, fueron como 234 millones de pesos, con un pago del metro cuadrado a 500 pesos”, dijo.
Aclaró que los ejidatarios aceptaron el trato con el gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que les pagó un mejor precio por sus tierras en comparación con lo que les ofrecen desarrolladores inmobiliarios. “Pagó hasta mejor el metro cuadrado de lo que ofrecen los desarrolladores. Los desarrolladores cuando compran, lo hacen a crédito y lo pagan como 350 pesos por metro cuadrado”, sentenció.
Les pagaron más que en Carrillo Puerto
Los terrenos en cuestión, son los que están bajo litigio por juicios de amparo interpuestos por ambientalistas en el Tramo 5 Sur y donde se albergan muchas de las grandes cuevas subterráneas que han causado polémica, como es el caso de Yorogana, ubicada en la prolongación Juárez, rumbo al Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen, en la que se hallaron 75 especies diferentes de animales, de los que ahora deberán garantizar su preservación.
En contraparte a lo que sucede con los ejidatarios de Playa del Carmen, el precio por metro cuadrado que quiere pagar el Fonatur por los terrenos de comuneros en Felipe Carrillo Puerto es de apenas 70 pesos por la misma superficie, por lo que siguen con las negociaciones, mientras que con algunos otros ni siquiera han tenido un acercamiento.
Lo mismo, contrasta con los 200 pesos por metro cuadrado de terreno que busca pagar en las obras que se desarrollan en el Tramo 5 norte del Tren Maya y donde actualmente hay una suspensión provisional por una demanda de amparo que interpuso una de las propietarias en la región que pretende ser indemnizada.
Buscarán esquivar cenotes y ríos subterráneos
Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se realizan estudios sobre las condiciones del suelo en el trazo del Tramo 5 del Tren, que corre de Playa del Carmen a Tulum, a fin de que puedan esquivar cenotes y ríos subterráneos, por lo que se construirán viaductos y segundos pisos y así evitar afectaciones.
López Obrador dijo que no se están realizando trabajos de construcción sobre el Tramo 5, salvo la apertura de la brecha sobre la selva para determinar el trazo definitivo. “Ahora no hay trabajos de construcción en el tramo, se abrió la brecha, nada más, se están haciendo los estudios geológicos para ver qué hay abajo, no se terminan todavía los estudios, se está trabajando sobre eso”, señaló.
Confirmó que “la decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos. En la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner losas para que pase el tren arriba, y abajo pues se protegen los ríos, se protegen los cenotes y son pasos de fauna”.
De tal manera, que a decir del Presidente se va a proteger la naturaleza y a respetar este tipo de lugares. “Vamos a suponer que aquí hay un río, pues terraplén a ras de tierra y se brinca, viaducto, segundo piso, originalmente era de la idea, lo que pasa es que se quiso tomar en cuenta la opinión de los hoteleros, siempre queriendo ayudar y escuchando, de no pasar cerca de los hoteles”, explicó.
Más de 114 mil empleos generados
Por otro lado, se reiteró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó a la Cámara de Diputados un presupuesto de 143 mil millones de pesos para concluir la primera etapa del Tren Maya el próximo año, siendo una cifra récord en comparación con el presupuesto solicitado anteriormente para estos fines.
El Paquete Económico 2023 entregado por Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, a la Cámara baja, refiere que, hasta septiembre de este año, el proyecto ha generado más de 114 mil empleos en el sureste del país y que registra un avance en el primer tramo en un 80% en los trabajos de cimentación y de 50% en la edificación de zapatas y columnas.
Asimismo, el gobierno federal reportó que, hasta el 30 de junio de este año, los tramos 5 norte, 6 y 7 de esta obra tienen un nulo avance físico y que su estado es de elaboración de los proyectos ejecutivos, en el caso del Tramo 5 a razón de los constantes frenos jurídicos que ha enfrentado y de los cuales actualmente ha librado todos.
Estos tres tramos representan alrededor de 590.8 kilómetros de la totalidad del proyecto de acuerdo con información de Fonatur, por ello la urgencia del gobierno federal por agilizar las obras, ya que insisten en entregar el proyecto terminado en diciembre de 2023.
El Tramo 5 Norte correrá de Cancún a Playa del Carmen y tiene una extensión de 49.8 kilómetros aproximadamente. El tramo 6 correrá de Tulum a Bacalar con un trayecto de 254 kilómetros y el tramo 7, de Bacalar a Escárcega, contempla 287 kilómetros, según el proyecto federal.
Lanzan licitación para compra de rieles
Mientras tanto, Fonatur informó que ya fue emitida la licitación para la compra de 62 mil toneladas de riel que se usarán en el tramo 6 del Tren Maya, que correrá de Tulum a Bacalar.
El documento de este proceso de convocatoria, refiere que el trabajo además incluye la carga, embarque, descarga, entongado y acopiado en sitio de este proyecto ferroviario, es decir que no solo tendrán que vender los rieles, sino transportarlos y descargarlos en las zonas donde deberán ser colocados.
Fonatur manifestó que actualmente hay tres empresas interesadas en hacerse de esta licitación y que deberán cumplir con cada uno de los requisitos a fin de comprobar que pueden garantizar la entrega de un material de calidad, se trata de: Sumitomo Corporation de México, Asimex e Ingeniería y Servicios ADM.
La fecha para la realización del fallo de esta licitación pública será el próximo 29 de septiembre, por lo que las empresas interesadas deben cumplir con la convocatoria lo antes posible.
Cabe recordar que la construcción del tramo 6 del Tren Maya fue adjudicada por Fonatur a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que también ha construido obras, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que ahora deberán redoblar esfuerzos para entregar el Tren en la fecha pactada por el gobierno federal.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com