Reconoce AMLO que su sexenio es el más violento en la historia reciente del país
Seguridad viernes 2, Jun 2023
Se han registrado más de 156 mil 136 asesinatos
- Acusó que esto es debido a la “mala herencia” que le dejaron gobiernos anteriores

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su sexenio es el que tiene más homicidios en la historia reciente.
Con más de 156 mil 136 homicidios violentos hasta esta semana, México es ya el sexenio más violento de la historia reciente del país, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero acusó que estas cifras son debido a la “mala herencia” que le dejaron los gobiernos anteriores.
Desde Ciudad Madero, Tamaulipas, en las instalaciones de la Primera Región Naval, el titular del Ejecutivo federal acusó a sus antecesores de haber creado estos grupos criminales, pues acusó que había un “narco-Estado”.
“Ahora nos dicen `¡Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios!´ Sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios (le instruyó a su vocero Jesús Ramírez) que vean cómo nos dejaron el país, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo.
“El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en un decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz a la corrupción y eso no les ha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional”, dijo en su conferencia mañanera.
“Deberían estar ofreciendo disculpas, aquí en Tamaulipas, cuántos gobernantes mediocres, ladrones, por eso celebro que después de años los tamaulipecos, mujeres y hombres hayan decidido tener un gobernador honesto, íntegro, decente, no malandrín, para decirlo con toda claridad”, señaló el Presidente.
Dijo que fueron los antecesores quienes crearon las bandas y grupos criminales y los cuales se fueron “consolidando” por la impunidad y por las complicidades de las autoridades y puso de ejemplo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y hoy recluido en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.
El primer mandatario reconoció que ha costado mucho a su gobierno el atender el problema del homicidio doloso, pero confió en que siga bajando los incidentes de este delito.
El pasado 25 de mayo, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador impuso récord de 156 mil 136 asesinatos registrados en el periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, por lo que es ya el sexenio más violento de la historia reciente de México. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) y del Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la llamada Cuarta Transformación, creadora de la estrategia “Abrazos, no Balazos”, superó las 156 mil 066 víctimas de homicidio doloso contabilizadas en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, que tenía la marca como el más sangriento.
El año pasado, el gobierno de López Obrador rebasó los 120 mil 463 asesinatos del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y antes los 60 mil 280 alcanzados en la gestión del panista Vicente Fox Quesada.
No renunciaré a responsabilidad de garantizar la paz en el país: AMLO
Sobre su respuesta afirmativa a una pregunta en la mañanera de que si estaría de acuerdo en un pacto con grupos del crimen organizado, como lo había propuesto una madre buscadora, López Obrador precisó que no renunciará a su responsabilidad de garantizar la paz y la estabilidad en el país.
“Es nuestra responsabilidad, no hay en puerta ningún otro plan”, aclaró luego que, dijo, sus palabras de hace un par de días se “malinterpretaron”, dijo.
Durante su conferencia matutina el mandatario federal aprovechó una pregunta sobre la situación de seguridad en el estado para aclarar aquel punto.
“Claro que nosotros ayudamos en todo lo que tiene que ver con la paz, pero la responsabilidad de garantizar la paz y la estabilidad, es del Estado mexicano, y no podemos renunciar a esto”, subrayó.
Indicó que hace un par de días, en la conferencia en Palacio Nacional, se le preguntó “de manera tendenciosa” sobre si estaba en favor de la propuesta de madres buscadoras para enviar un mensaje de tregua a los cárteles de la delincuencia y con ello cesar la violencia.
“Lo que dije es que yo estaba a favor de cualquier medida que nos permitiera vivir en paz”.
El jefe del Ejecutivo apuntó que en ese momento “no podía yo decir: ‘fíjense que no queremos ningún acuerdo con la delincuencia’. Como decían los otros presidentes: ‘No me va a temblar la mano, los vamos a derrotar’. Pero también pues ni modo de decir: ‘No tenemos acuerdo ni queremos tenerlos con quien por su propia voluntad decida actuar de manera responsable y humana’”.
El tabasqueño aseguró que sus palabras en la mañanera del martes fueron “manipuladas” en prácticamente todos los medios informativos, incluidos los internacionales, apuntando —de acuerdo al mandatario— a que como su administración “no puede” en la lucha contra la delincuencia, ahora se busca pactar.
Llama a abogados a destrabar compra de Mexicana de Aviación
En otro tema, el presidente López Obrador llamó a los dos abogados que están asesorando a un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación para que pidan más dinero del que ha ofertado el gobierno por la compra de la marca a que desistan de su estrategia porque de lo contrario la administración pública renunciará a la transacción lo que afectará a miles de trabajadores.
El primer mandatario dijo que el 95% de los trabajadores de Mexicana de Aviación ya habían aprobado, en una asamblea, los más de 800 millones de pesos por la venta de la marca, sin embargo, dos abogados empezaron a asesorar a un grupo de entre 100 o 200 trabajadores para que pidieran más recursos, lo que ha trabado el proceso.
Aunque el Presidente fijó como fecha límite el 5 de junio para que los trabajadores de Mexicana de Aviación decidan si venden o no la marca y los activos de la empresa al gobierno de México, dijo que todavía no descarta del todo la transacción, por lo que llamó a los abogados a desistirse de los amparos.