“Ni soy cacique ni Claudia es pelele”, afirma López Obrador
Nacional jueves 4, Jul 2024
- Retiro de la vida política desde octubre

Andrés Manuel López Obrador dejó claro que “la raya está pintada” con Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre, cuando la morenista asuma como Presidenta.
Luego que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, declarara que no pintaría su raya con el saliente titular del Ejecutivo federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo tajantemente en su mañanera de este miércoles que él no es cacique, ni ella es pelele.
El mandatario federal dejó claro que “la raya está pintada” con Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre, cuando la morenista asuma como Presidenta del país, esto dicho durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
López Obrador dijo que sus adversarios son muy obvios y quisieran que hubiera pelea con Sheinbaum y “por eso hablan de pintar la raya, se olvidan que la raya está pintada, la presidenta electa entra en funciones pasadas las 12 de la noche el último día de septiembre; yo paso a ser un ciudadano y ella se convierte en el titular del Ejecutivo”.
Reiteró que una vez que entregue la banda presidencial, se retirará de la vida política y pública para escribir un libro sobre la vida del México prehispánico.
“Mi Presidenta es mi Presidenta, y la voy a respetar siempre, la estimo mucho y la admiro porque es una mujer íntegra, inteligente, preparada, muy buena servidora pública, de buenos sentimientos y honesta.
“Es una bendición para México si mi Presidenta algún día quiere verme, claro que la vería, pero no va a hacer falta porque ella tiene mucha capacidad para enfrentar cualquier adversidad”, expresó.
A pregunta sobre los reclamos que protagonizaron ayer el ex presidente Felipe Calderón y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, acusándose mutuamente de la debacle electoral del blanquiazul, el mandatario sólo comentó: “Es un pleito de cúpula, lo puedo resumir en una frase coloquial: ‘Cuando se reparte mal el botín, hay motín’”.
También se dijo dispuesto a que, en caso que se requiera, se le investigue, ante lo que no pediría intersección de nadie para su defensa.
AMLO: el poder de los medios entró en crisis
En otro tema, el presidente López Obrador afirmó que el llamado poder mediático hizo crisis este año porque a diferencia de otros tiempos, cuando se le llegó a denominar el cuarto poder pero en ocasiones estaba por encima del Congreso incluso, convirtiéndose en el gran elector, ahora enfrentó un elevado nivel de conciencia política y social del pueblo, lo que ha reducido su incidencia, pues a la concientización de le gente se le suma la capacidad que han alcanzado las redes sociales.
Al ahondar en torno al papel de los medios en México, sostuvo que la influencia de los medios de comunicación en México se ha reducido. Tenemos uno de los pueblos más politizados del mundo; tiene más capacidad para leer el periódico, para escuchar la radio, para ver la televisión, ya no es susceptible de manipulación.
Descarta que se investigue a Loret
También señaló que “no se está investigando a nadie. Que Loret se vaya de vacaciones, o sea, que no se preocupe, no. Imagínese, nosotros, que fuimos espiados, perseguidos, que padecimos de guerras sucias, ¿vamos a hacer eso?, ¿vamos a hacer lo mismo? Seríamos unos incongruentes, indignos, estaríamos traicionándonos a nosotros mismos, y eso nunca, jamás”.