Nuevo tratamiento para reflujo gastroesofágico
Elsa Rodríguez Osorio, Salud miércoles 17, Jul 2024Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
M8 Pharmaceuticals presentó un innovador tratamiento para la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), medicamento que promete transformar la calidad de vida de millones de mexicanos afectados por ese padecimiento. “El lanzamiento de este tratamiento representa un avance significativo en la lucha contra la ERGE. Con esta nueva opción terapéutica mejoraremos la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad”, afirmó Antonio Sánchez Baca, director general de M8 Pharmaceuticals. La ERGE se caracteriza por el reflujo del contenido estomacal hacia el esófago, lo que causa síntomas molestos como acidez, regurgitación y dolor en el pecho. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves. La ERGE en México afecta aproximadamente a 4 de cada 10 personas. La doctora Perla Rodríguez, directora médica de M8 Pharmaceuticals, afirmó: “los bloqueadores de ácido potasio-competitivos (P-CAB) —como fexuprazán—, representan una nueva generación de tratamientos para la ERGE.A diferencia de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), que necesitan activación en un ambiente ácido, los P-CAB funcionan bloqueando directamente la producción de ácido en el estómago de manera rápida y eficaz, lo cual permite un alivio más rápido y duradero de los síntomas, cuyo efecto no depende de la ingesta de alimentos, lo que los hace más convenientes para los pacientes. Agregó que los tratamientos del reflujo gastroesofágico están experimentando una evolución significativa con un enfoque cada vez mayor en soluciones personalizadas y menos invasivas. “Este nuevo tratamiento es un claro ejemplo de cómo la innovación en la terapia puede mejorar a quienes la padecen porque los medicamentos innovadores en combinación con un manejo integral que incluya cambios en el estilo de vida, modificación de la dieta y control del estrés pueden ayudar a control de la ERGE siempre bajo la supervisión de un médico especialista”. Expuso que es fundamental que las personas con síntomas de la ERGE busquen atención médica especializada para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados, toda vez que automedicarse con productos antiácidos puede enmascarar los síntomas y retrasar un tratamiento efectivo. “En M8 Pharmaceuticals, estamos dedicados a proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para diversas áreas terapéuticas, incluyendo el Sistema Nervioso Central, cardiometabolismo, respiratorio y gastroenterología. La introducción de este nuevo tratamiento para el ERGE es un testimonio de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes.
******
Quince millones de personas en el mundo sufren algún accidente cerebrovascular todos los años. De ellos, 5 millones quedan incapacitadas de manera permanente. Se estima que, a nivel mundial, 69 millones de personas sufren lesiones cerebrales traumáticas. La parálisis cerebral espástica, la forma más común de parálisis cerebral, representa 70 a 80% de todos los diagnósticos. Pacientes que viven con cambios físicos de accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática, parálisis cerebral y otras afecciones pueden recuperar cierta funcionalidad en sus manos y brazos, mejorando su calidad de vida, gracias a los avances en las opciones quirúrgicas para el síndrome de la motoneurona superior, explica el doctor Peter C. Rhee, osteópata y cirujano ortopédico de mano en Mayo Clinic, en Rochester. El síndrome de la motoneurona superior se refiere a una disfunción o deformidad en el hombro, codo, muñeca o mano, causado por un accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática, lesión cerebral anóxica o hipóxica, parálisis cerebral o lesión de la médula espinal. Las personas con esta afección pueden experimentar debilidad muscular, disminución del control muscular, alteración del tono muscular y espasticidad. Dependiendo de la extensión de la discapacidad, los cirujanos pueden realizar una combinación de fusiones articulares, estiramientos de tendones y transferencias de tendones y nervios. Las personas con parálisis completa en sus brazos aún pueden beneficiarse de la cirugía al mejorar la posición de sus manos, muñecas y codos para la higiene o para permitir funciones básicas que han perdido, explica el doctor Rhee. “La cirugía tiene como objetivo corregir la deformidad al tratar los músculos individuales en función de los problemas subyacentes”, dice el doctor Rhee, que ha estado realizando este tipo de cirugía durante los últimos 10 años. “Trabajamos con los nervios, los músculos y las articulaciones. La cirugía es diferente para cada paciente, pero el objetivo general es mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente.”