Playa del Carmen y Chetumal, muy atractivos para invertir en la península
Quintana Roo lunes 17, Feb 2025Índice del IMCO
Capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, así como por maximizar la productividad

Playa del Carmen y Chetumal se han consolidado como dos de los destinos más atractivos para la inversión en la Península de Yucatán.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- Playa del Carmen y Chetumal se han consolidado como dos de los destinos más atractivos para la inversión en la Península de Yucatán. Según el Índice de Competitividad Urbana 2024 (ICU), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ambas ciudades destacan por su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, así como por maximizar la productividad y el bienestar de sus habitantes.
Playa del Carmen, ubicada en la Riviera Maya, se ha posicionado en el tercer lugar entre las ciudades con una población de entre 250 mil y 500 mil habitantes. Su competitividad muy alta se debe a su infraestructura turística de primer nivel, su vibrante mercado laboral y su entorno natural privilegiado. La ciudad ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales interesados en el sector inmobiliario, hotelero y de servicios.
Por otro lado, Chetumal, la capital de Quintana Roo, se ha ubicado en el tercer lugar entre las ciudades con menos de 250 mil habitantes. Su competitividad media-alta se debe a su estratégica ubicación fronteriza con Belice, su puerto marítimo y su creciente desarrollo económico. Chetumal ha sido un punto clave para el comercio y la inversión en la región, y su potencial de crecimiento sigue atrayendo a empresarios y desarrolladores.
Ambas ciudades han implementado políticas y estrategias para fomentar la inversión y el desarrollo sostenible. Playa del Carmen ha apostado por el turismo de lujo y la diversificación de su oferta turística, mientras que Chetumal ha impulsado proyectos de infraestructura y comercio que fortalecen su economía local.
El nivel de competitividad urbana se determina tras la evaluación de las ciudades en Derecho, Sociedad y Medio Ambiente, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sistema Político y Gobierno, así como Innovación y Economía. De las 66 ciudades evaluadas a nivel nacional, se encuentran Cancún y Campeche, ciudades de los Estados de Quintana Roo y Campeche, respectivamente, pertenecientes a la Península de Yucatán.
Entre las ciudades con más de un millón de habitantes evaluadas, Mérida, fue calificada como Media alta, y Cancún como Baja; entre las ciudades entre 250 mil a 500 mil habitantes Playa del Carmen, resultó con una competitividad Muy alta y Campeche fue calificada como Media baja, y entre las ciudades evaluadas con menos de 250 mil habitantes, Chetumal fue calificada como Media alta.
Alistan nueva celda en el relleno sanitario de Playa
Playa del Carmen se prepara para la apertura de una nueva celda en su relleno sanitario, una medida crucial para gestionar el creciente volumen de residuos sólidos en la región. La concesionaria Promotora Ambiental (PASA) ha anunciado que iniciará los trabajos de preparación para la séptima celda del relleno sanitario, debido a que la sexta celda está entrando en su fase final de uso.
La sexta celda, que comenzó a funcionar en 2023, ha estado recibiendo alrededor de 650 toneladas diarias de desechos del municipio de Solidaridad. Sin embargo, con el aumento de la población y el desarrollo turístico, la capacidad de esta celda se ha visto superada, lo que ha llevado a la necesidad de habilitar una nueva celda para asegurar la continuidad en la gestión de residuos.
El gerente de PASA, Alfonso Gómez Teniente, refiere que la construcción de las celdas es un proceso complejo debido al tipo de terreno en la región. La nueva celda se espera que esté lista para su uso alrededor de la mitad del próximo año, lo que permitirá un manejo más eficiente de los residuos urbanos.
El relleno sanitario de Playa del Carmen, ubicado a unos 15 kilómetros al norponiente de la ciudad, comenzó a operar en 2009 tras recibir la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Desde entonces, la recolección de basura ha aumentado significativamente, pasando de 300 toneladas diarias a casi el doble en la actualidad1.
La empresa PASA también ha iniciado los trámites para habilitar una octava celda, anticipándose a las futuras necesidades de gestión de residuos. Esta medida responde a la creciente demanda y a los desafíos ambientales que enfrenta la región, asegurando que Playa del Carmen pueda mantener una gestión eficiente y sostenible de sus desechos sólidos.