Delincuencia organizada se infiltra en videojuegos para reclutar miembros
* Destacadas, Seguridad jueves 27, Feb 2025- Vulnerabilidad de niños y adolescentes
- Cárteles mexicanos operan en aplicaciones como Free Fire, Fortnite, Call of Duty
Ante su alta aceptación entre niños y adolescentes, los videojuegos como Free Fire, Fortnite y Call of Duty se han convertido en una moderna herramienta del crimen organizado para reclutar a menores de edad, a quienes, con la promesa de dinero fácil, los invitan a sumarse a las filas de los cárteles de la droga.
Además del Cártel de Sinaloa (CDS) se ha infiltrado en videojuegos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste y los Antrax, según reportes de autoridades.
El caso más reciente de esta nueva forma de enrolamiento ocurrió en Oaxaca, donde la Fiscalía General del Estado rescató a un menor de edad que estaba desaparecido y que fue reclutado por el Cártel de Sinaloa.
“Los videojuegos se convirtieron ya en un terreno fértil para que los grupos criminales identifiquen y seleccionen a sus víctimas, son utilizados como plataformas para generar confianza con los menores antes de invitarlos a participar en actividades delictivas”, afirmó Víctor Ruiz, CEO de Silikn y especialista en temas de ciberseguridad.
Según el especislista, los criminales seleccionan a sus víctimas por sus habilidades en el uso de armas dentro de los videojuegos. Una vez seleccionada la víctima, aparece un civil que dentro del juego los contacta, les envía dinero y después lo invitan a jugar en otras partes, donde finalmente son trasladados a las regiones de influencia en las que opera el crimen organizado.
“Estos criminales les dan funcionalidades, capacidades, armamento, vidas, ropa para sus avatares y todo lo que pueden tener de insumos en el videojuego; el objetivo es ganarse la confianza de los niños o adolescentes para después sumarlos a las filas del crimen organizado”, añadió el experto.
Al menos 250 mil niños, en riesgo de ser reclutados
El reclutamiento de menores por grupos delictivos es una problemática que afecta a todo México y de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, al cierre de 2023, entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados, esto como consecuencia de que son el principal segmento de videojugadores en el país.
Además, según señala organización de la sociedad civil, al menos 18 estados son identificados como las principales zonas de alta incidencia delictiva, entre las que destacan Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Estado de México.
“La falta de cifras oficiales dificulta dimensionar la magnitud del problema, si bien las autoridades han hecho esfuerzos por identificar los nuevos modus operandi del crimen organizado, los engaños para cooptar menores son cada vez más sofisticados”, añadió el directivo.
Cabe señalar que el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado no se limita a los videojuegos, sino que existen otros mecanismos donde los contactan, como es el caso de las redes sociales y las comunidades virtuales de Twitch, que son también tierra fértil para que los grupos criminales identifiquen y seleccionen a sus víctimas.
Hackers también buscan víctimas en videojuegos
Los hackers también se han infiltrado en videojuegos y redes sociales para reclutar a niños y adolescentes y adentrarlos en el mundo del cibercrimen y las ciberestafas, toda vez que hoy en día al menos 13 por ciento de los menores estarían dispuestos a hackear una web.
“Actualmente, la edad promedio de una persona arrestada por cometer un ciberdelito es de 19 años, significativamente menor que la de 37 años para otros tipos de delitos”, indicó Manuel Moreno, Chief Information Security Officer (CISO) de IQSEC.
Este fenómeno va en aumento debido a que los hackers profesionales tienen cada vez más facilidades para contactar a adolescentes y reclutarlos para que entren al mundo del cibercrimen y las ciberestafas.
Tan sólo en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024, se registraron 6.6 millones de intentos de ataques en los que actores maliciosos intentaron atraer a jóvenes jugadores a sus trampas mencionando videojuegos populares, según reveló un estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Además, el estudio revela que 13 por ciento de los menores estarían dispuestos a hackear una web solo por el reto que supone. Este dato resulta alarmante, considerando que solo el 8 por ciento de los padres muestra preocupación por esto.
“El tema con los hackers es que saben que los niños tienen computadoras potentes para jugar y eso les permite tener facilidades para instalar software para el hackeo de sitios web”, comentó Ruiz.