Escuelas particulares aún resienten efectos de la pandemia por Covid-19
Quintana Roo jueves 13, Mar 2025- Cargas fiscales municipales y del Estado
- Han tenido que prescindir de por lo menos unos mil trabajadores, señalan

Escuelas particulares en Quintana Roo enfrentan una crisis prolongada derivada de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- Las escuelas particulares en Quintana Roo enfrentan una crisis prolongada derivada de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19. Según Mercedes Pérez Loeza, integrante de la Asociación de Escuelas Particulares del Sur, la matrícula estudiantil en estas instituciones ha disminuido drásticamente, obligando a muchas familias a optar por escuelas públicas debido a la imposibilidad de cubrir las colegiaturas.
Desde el inicio de la pandemia, las escuelas particulares han registrado una pérdida significativa de estudiantes. En nivel primaria, la matrícula ha caído en un 30%, mientras que en preescolar la disminución alcanza el 50%. Esta situación ha llevado al cierre de varios planteles y a la reestructuración de las instituciones que aún permanecen abiertas. En promedio, se estima que alrededor de mil trabajadores, entre maestros y personal administrativo, han perdido sus empleos en los últimos años.
La crisis económica en la zona sur de Quintana Roo, marcada por la pérdida de empleos y la disminución de ingresos familiares, ha sido un factor determinante en esta problemática. Además, las escuelas particulares enfrentan el reto de cubrir aumentos en impuestos municipales y estatales, lo que ha complicado aún más su operación.
Mercedes Pérez Loeza destacó que, ante la falta de recursos, muchas familias han decidido cambiar a sus hijos a escuelas públicas. Esta migración ha obligado a las instituciones privadas a compactar grupos y buscar estrategias emergentes para sobrevivir, como ajustes mínimos en las tarifas de colegiaturas.
La situación actual pone en riesgo la continuidad de muchas escuelas particulares en la región. Algunas instituciones consideran la posibilidad de migrar a otras entidades donde las condiciones económicas sean más favorables, mientras que otras enfrentan la amenaza de cerrar sus puertas de manera definitiva.
La Asociación de Escuelas Particulares del Sur ha hecho un llamado a las autoridades para implementar medidas que apoyen a estas instituciones, como incentivos fiscales y programas de financiamiento.
Cancún y Playa, los favoritos para Semana Santa
Cancún y Playa del Carmen, dos joyas del Caribe mexicano, se consolidan como los destinos favoritos para las vacaciones de Semana Santa. Con su combinación de playas paradisíacas, actividades culturales y una vibrante vida nocturna, estos lugares atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se espera que la ocupación hotelera en Cancún y Playa del Carmen supere el 85% durante este periodo vacacional. La Riviera Maya, conocida por su belleza natural y su oferta de actividades, sigue siendo un imán para los viajeros que buscan sol, arena y mar. Además, plataformas como Airbnb han reportado un aumento en las búsquedas de alojamientos en la región, destacando la creciente preferencia por estos destinos.
De acuerdo con Airbnb, con base en búsquedas realizadas por los viajeros para las vacaciones de Semana Santa, hay una creciente preferencia por lugares que ofrecen la combinación perfecta de descanso, sol y contacto con la naturaleza.
En este escenario, Cancún no solo es famoso por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, sino también por su oferta cultural y gastronómica. Lugares como el Mercado 28 en el centro de la ciudad ofrecen una experiencia auténtica con artesanías mexicanas y comida tradicional. Por otro lado, Playa del Carmen, con su icónica Quinta Avenida, combina tiendas, restaurantes y bares con la cercanía a sitios arqueológicos como Tulum, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan aventura y relajación.
Asimismo, las estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, refieren que, durante la Semana Santa de 2024 se hicieron estimaciones de movilidad de más de 12 millones de turistas a lo largo de la República Mexicana, así como estimaciones de gasto de más de 275 mil millones de pesos durante dicho periodo vacacional.
Es así, que la Semana Santa representa una de las temporadas más importantes para el turismo en Quintana Roo.