Recale masivo de sargazo rebasa estrategias de Marina para colectarlo
Quintana Roo miércoles 2, Abr 2025- Cancún, punto crítico
- Empresarios y autoridades expresan su preocupación por impacto ambiental y económico

El recale masivo de sargazo en Cancún ha puesto en evidencia las limitaciones de la estrategia implementada por la Semar.
Por redacción DIARIoIMAGEN
El recale masivo de sargazo en las costas de Cancún ha puesto en evidencia las limitaciones de la estrategia implementada por la Secretaría de Marina (Semar). Empresarios y autoridades locales han expresado su preocupación por el impacto ambiental y económico que esta situación podría generar, especialmente en uno de los destinos turísticos más importantes de México.
De acuerdo con datos recientes, Cancún ha registrado un recale significativo de sargazo, acumulando más de 6,840 toneladas en lo que va del año. Este volumen ha superado la capacidad de las embarcaciones y barreras utilizadas por Semar para contener y recolectar la macroalga. Aunque municipios como Tulum y Cozumel han enfrentado mayores cantidades de sargazo, Cancún sigue siendo uno de los puntos críticos debido a su alta afluencia turística.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cancún, Iván Ferrat Mancera, ha señalado que la llegada de turistas podría verse afectada si no se toman medidas más efectivas. Aunque los visitantes con reservas continúan llegando, existe el riesgo de que la percepción negativa sobre las playas afecte la ocupación hotelera y el comercio local. Además, el recale irregular de sargazo durante el año dificulta la inversión en proyectos que buscan aprovechar esta alga como materia prima.
Ante este panorama, empresarios y autoridades han planteado la necesidad de generar esquemas innovadores para el manejo del sargazo. Entre las propuestas destacan la creación de fuentes de empleo mediante el aprovechamiento del sargazo para producir energía limpia y cuidar el medio ambiente. También se ha sugerido otorgar ayudas fiscales para atraer inversiones en proyectos relacionados con el uso del sargazo.
La estrategia de Semar incluye fases de preparación, detección, contención y recolección. Sin embargo, la capacidad actual de las embarcaciones y barreras ha demostrado ser insuficiente frente al volumen de sargazo que llega a las costas. La dependencia federal ha reiterado su compromiso de mantener las playas limpias y proteger el ambiente marino, pero los desafíos persisten.
La situación en Cancún refleja la necesidad de una colaboración más estrecha entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para enfrentar el problema del sargazo. Con el inicio de la temporada alta de turismo, es crucial implementar soluciones efectivas que garanticen la calidad de las playas y la sostenibilidad del destino.
17 playas con exceso del alga
En este escenario, Quintana Roo se ha visto afectado principalmente en 17 playas que han sido clasificadas con exceso de esta macroalga durante marzo. Este fenómeno, que ha sido monitoreado por la Red de Monitoreo de Sargazo, pone en alerta a las autoridades, empresarios y comunidades locales debido a su impacto ambiental, económico y turístico.
De las 100 playas monitoreadas en la región, 17 han sido catalogadas en «foco rojo» por la acumulación excesiva de sargazo. Entre las más afectadas se encuentran las playas de Tulum, como Arco Maya, Punta Piedra y Xcacel-Xcacelito, así como Playa Coral en Cancún. En Cozumel, 12 playas, incluyendo Punta Celerain, El Mirador y Chen Río, también presentan niveles críticos de recale. Este patrón de acumulación se extiende desde Puerto Morelos hasta la Riviera Cancún, afectando tanto a destinos turísticos como a áreas naturales protegidas.
Desde Tulum hacia Cancún, incluyendo Cozumel, Isla Mujeres, así como Holbox, 17 playas presentan excesivo recale de sargazo, 15 están reportadas con abundante macroalga, 32 playas con semáforo de moderado, 32 con bajo y cuatro sin sargazo.
El recale de sargazo no solo altera la estética de las playas, sino que también afecta los ecosistemas marinos al modificar los niveles de oxígeno en el agua y alterar los hábitats de diversas especies. Además, la acumulación de sargazo en las costas representa un desafío logístico y financiero para su recolección y disposición adecuada.
Según las proyecciones de la Red de Monitoreo de Sargazo, se espera que el recale continúe en las próximas semanas, con un pronóstico de arribo de aproximadamente 80 mil toneladas de sargazo durante 2025. Ante esta situación, el sector privado ha invertido cerca de 300 millones de dólares en estrategias para combatir el problema, incluyendo la instalación de barreras y el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento del sargazo como materia prima.