Confirma Casa Blanca: aplicación de aranceles, desde este miércoles
Mundo miércoles 2, Abr 2025- “Día de la Liberación”
- Los anunciará Trump en evento en el Jardín de las Rosas

El presidente Donald Trump tiene previsto presentar su plan arancelario en un evento en el Jardín de las Rosas a las 20:00 GMT (2:00 p.m. de la CDMX) este miércoles.
Los aranceles del «Día de la Liberación» previstos por el presidente estadounidense Donald Trump entrarán en vigor este miércoles una vez que los anuncie el presidente Donald Trump durante un evento se llevará a cabo en el Jardin de las Rosas, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El republicano tiene previsto presentar su plan arancelario en un evento en el Jardín de las Rosas a las 20:00 GMT (2:00 p.m. de la CDMX) este miércoles. No obstante, funcionarios estadonudenses afirman que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la magnitud, el alcance y el objetivo de los aranceles.
Pide EU más acciones en seguridad y migración y hasta datos biométricos
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo, en entrevista a la cadena Fox News, haber presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que el presidente Donald Trump quisiera ver implementados por el gobierno de México y que él podría considerar al evaluar aranceles contra México.
Noem aseguró que a la nueva administración estadounidense le gustaría ver más control en la frontera de México con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir las bases de datos biométricos.
Noem explicó que la reunión, realizada el viernes 28 de marzo en el Palacio Nacional, se extendió por casi dos horas pese a estar programada para solo treinta minutos. La funcionaria describió el encuentro como “muy productivo” y dijo que se abordaron ampliamente los temas prioritarios de la agenda de seguridad fronteriza entre ambos países.
Estados Unidos busca más acciones
Entre las principales solicitudes del gobierno estadounidense figura el refuerzo de la frontera de México con Guatemala, punto de ingreso de numerosos migrantes que atraviesan el país rumbo al norte. “Ella (Sheinbaum) ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”, indicó Noem.
La secretaria agregó que Washington también espera ampliar el intercambio de información criminal y biométrica entre autoridades mexicanas y estadounidenses. “Queremos que comparta más información con nosotros. En este momento, no escaneamos cada envío que llega a este país por transporte aéreo”, sostuvo.
En ese sentido, mencionó que un flujo de datos más eficiente permitiría a Estados Unidos realizar verificaciones más exhaustivas de antecedentes penales de personas en tránsito.
La funcionaria estadounidense señaló que la presidenta Sheinbaum se mostró receptiva a discutir el tema del intercambio de datos biométricos, aunque reconoció que este aspecto podría resultar controversial en el contexto político mexicano. “Está dispuesta a discutirlo, aunque en su país eso sería un poco controversial”, afirmó.
De acuerdo con Noem, durante el encuentro también se abordó el combate contra los cárteles de la droga y el fortalecimiento de mecanismos de cooperación bilateral. “Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver”, dijo. “Ella firmó algunos de esos acuerdos”.
Precisa Sheinbaum planteamientos
Con Estados Unidos “nos coordinamos, pero no nos subordinamos, colaboramos y también que la presidenta le responde a una sola autoridad, que se llama pueblo de México”, aseguró la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, después de que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de aquel país, dijo que le sugirió una lista de acciones que le gustarían al presidente Donald Trump. Entre ellos, que México asegure su frontera con Guatemala.
Respecto a que les compartieran datos biométricos de migrantes, le explicó que “en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, tenía que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, no se firmó”.
En la reunión del viernes, aclaró, sólo se renovó el acuerdo de aduanas, signado en 2022 con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es un asunto de colaboración, porque no es asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia México. Esto es muy importante, es un asunto de colaboración, de coordinación, no de subordinación”.
La mandataria resaltó los principios “con los cuales nosotros siempre trabajamos con cualquier gobierno, y en particular en temas de seguridad con el gobierno de Estados Unidos”.
Resaltó la responsabilidad compartida. “Ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad. Por cierto, lo que sacó el secretario del Tesoro, es información que viene de la coordinación binacional”.
“Tienen que tener confianza en nosotros, y nosotros en ellos, en la coordinación; respeto a la soberanía; cooperación, sin subordinación; respeto a México, a las y a los mexicanos. Son nuestros cinco principios que trabajamos con Estados Unidos, y en particular en el tema de seguridad.
Dijo que en el caso de la frontera sur le planteó que lo mejor es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, “es parte del proyecto que tenemos con el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir” por ese país.
Nosotros tenemos ya dos polos de bienestar en Tapachula, dijo. “Mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”, sostuvo.