El precio de pescados y mariscos se dispara en el país, en esta Cuaresma
Finanzas, Nacional lunes 7, Abr 2025- No repunta ventas de locatarios
- El costo de un filete puede aumentar hasta un 30%

Locatarios de mercados, como los de Villahermosa y Oaxaca, enfrentan retos para vender pescados y maricos en esta cuaresma que pronto concluirá, pues pese a precios accesibles de algunos productos marinos, la gente no compra.
La tradición de la Cuaresma indica cuarenta días sin carne ni pollo, pero es imposible cumplirla del todo, pues la demanda de pescados y mariscos se dispara en estas fechas y con ella, los precios, que varían de acuerdo a los centros de venta.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de un filete puede aumentar hasta un 30% si se adquiere en un supermercado, en lugar de mercados mayoristas o locales.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México (Sedeco) ha dicho a través de un comunicado que este 2025, se generará en la capital mexicana una derrama económica de 1.697 millones de pesos aproximadamente. Esto representa un aumento del 5,9 % con respecto al año pasado.
Durante estas fechas, el consumo de estos productos se promueve como una alternativa a las carnes rojas, siguiendo una tradición católica que, a pesar de la secularización de la sociedad, sigue teniendo un impacto significativo en los hábitos de consumo. Sin embargo, más allá del simbolismo religioso, el mercado de pescados y mariscos en el país enfrenta desafíos que limitan su crecimiento.
El precio elevado, la logística de distribución y las preferencias alimenticias de los mexicanos son factores que influyen en que el pescado no tenga el mismo nivel de consumo que otras proteínas de origen animal.
No suben las ventas de locatarios
Los pescados y mariscos son lo más frescos posibles y provenientes de las costas mas cercanas, sin embargo, locatarios de mercados como los de Tabasco y Oxaca, enfrentan retos para lograr venderlos en esta cuaresma que pronto concluirá.
En el tianguis Jesús Taracena, de la ciudas de Villahermosa, varios comerciantesse quejan de que pese a los precios accesibles de varios productos marinos, mucha gente no los compra y las ventas están en un 45 por ciento, mucho muy abjo de los esperado.
En víspera de la cuarta semana de este periodo católico, una de las locatarias del mercado Benito Juárez cuenta que las ventas son bajas comparado con los últimos años.
Aunque señala que el aumento de precios es mínimo, pues los estima en unos 10 o 15 pesos más por kilogramo de producto respecto de las semanas previas, la responsable del local La Buena Pesca dice que el panorama ha estado “triste”.
Sin embargo, reconoce que los retos de más ventas se deben a factores varios como el ambulantaje o el que vendedores de la costa también vienen a la ciudad a ofrecer sus productos a precios más accesibles, pero sin garantías de conservación, también porque los precios suelen ser más bajos en los supermercados que tienen la capacidad de comprar grandes volúmenes de pescados y mariscos, de congelarlos por más tiempo, pero que provienen de otros lugares.
Mucha gente deja de comer pescado en esta temporada porque piensan que está más caro, dice la locataria. Aunque aclara que el incremento es mínimo y que las mojarras se pueden adquirir en este mercado desde 100 pesos el kilogramo, en tanto los camarones son de 200 pesos el kilo.
En el mismo mercado, Concepción Ramírez ofrece pescados y camarones secos, que son más característicos de la región Istmo. En su local, las ventas tampoco han aumentado como esperaba y cree que esto se debe a que las nuevas generaciones no siguen tanto las tradiciones católicas por las que se consumen menos carnes y en su lugar se opta por pescados y mariscos.