Semana Nacional de Vacunación registra un avance de 31 por ciento
* Destacadas, Nacional miércoles 30, Abr 2025
- La meta es inmunizar casi 2 millones de personas
- Se aplican 12 tipos de vacunas con el objetivo de prevenir distintas enfermedades
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025, registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
“La meta es 1.8 millones y hasta el día de ayer iban casi 600 mil, es un buen número. Y hacer un llamado -porque es para todas las edades- a que se vayan a vacunar a cualquier Centro de Salud es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia en cualquier Centro de Salud los atienden para poderse vacunar”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir cualquier enfermedad es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales.
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, neumococo, influenza, Covid-19, tuberculosis, VPH, poliomielitis, neumonía, meningitis, rotavirus y parotiditis.
Inaugura Centro de Salud de Servicios Ampliados en Oaxaca
A través de un enlace, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró desde Palacio Nacional, el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) de San Pablo Villa de Mitla en Oaxaca, el cual atenderá a 14 mil 500 personas de ese municipio y de seis localidades aledañas.
Tendrá cinco consultorios; seis camas hospitalarias, laboratorio, estudios de imagen; área de procedimientos, urgencias; un quirófano para cirugías ambulatorias.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que este CESSA es parte del modelo de Salud Territorial con el que se llevan servicios de mayor resolución a las comunidades con unidades que tengan mayor capacidad resolutiva y sobre todo más cercanía con las personas.
El CESSA de San Pablo Villa de Mitla, tuvo una inversión de obra de 49 millones de pesos (mdp) y de 11 mdp para equipamiento.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, señaló que el CESSA no solo representa inversión en infraestructura sino que además significa esperanza, dignidad y justicia social.
Calificación positiva en acciones realizadas
CSP llega a 7 meses de gobierno con aprobación de 82%
Claudia Sheinbaum Pardo, quien este jueves 1 de mayo cumple siete meses de asumir el cargo de Presidenta de México, tiene una aprobación del 82% y una calificación aprobatoria en todas las acciones realizadas.
De acuerdo a la encuesta CE Research, 8 de 10 le aplauden volver constitucional la pensión universal; 73% le aprueba su programa de vivienda; 75% aprueban su actuar frente Trump y 61% aprueban lo hecho en seguridad.
En el sondeo publicado este martes, las personas encuestadas califican el actuar de la mandataria federal en sus primeros meses de administración como:
- Muy bueno: 51 por ciento
- Bueno: 31 por ciento
- Malo: 10 por ciento
- Muy malo: 8 por ciento
Sobre la Pensión Universal Constitucional, que incluyen las de adultos mayores, becas para estudiantes de preparatoria y secundaria, apoyos al campo, así como para personas con discapacidad los sondeados opinaron:
- Les parece correcto: 79 por ciento
- Les parece mal hecho: 21 por ciento
Un 73 por ciento de los encuestados consideran que el programa de vivienda anunciado por la Presidenta, que prevé la construcción de un millón de nuevas casas y la regularización de 1 millón de escrituras, además de apoyos para la mejora de inmuebles de escasos recursos, es bueno y el 27 por ciento asegura que no es un buen programa.
En relación con el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas y medidas económicas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, los encuestados aseguran:
- Lo ha hecho bien: 75 por ciento
- Considera que lo ha hecho mal: 25 por ciento
En seguridad, con la detención de más de 15 mil presuntos narcotraficantes de diferentes carteles en lo que va del actual gobierno, los encuestados consideraron:
- Se siente más seguro: 41 por ciento
- Se siente igual: 20 por ciento
- Se siente más inseguro: 39 por ciento