Temen afectaciones al turismo por un recale masivo de sargazo
Quintana Roo jueves 1, May 2025- Proyecciones nada alentadoras para este verano
- La macro alga comenzó a llegar a las costas de Q. Roo dos meses antes de lo habitual

Cancún ha disfrutado de playas libres de sargazo en los primeros meses del año, pero las proyecciones para el verano de 2025 no son alentadoras.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- A pesar de que Cancún ha disfrutado de playas libres de sargazo en los primeros meses del año, las proyecciones para el verano de 2025 no son alentadoras. La Red de Monitoreo del Sargazo ha encendido las alertas ante un inminente recale masivo, que podría afectar severamente las costas de Quintana Roo.
Según Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo, este año el sargazo comenzó a llegar dos meses antes de lo habitual, sobre todo en la zona sur del estado. “En los últimos tres años no se había registrado una presencia tan importante de sargazo como la que se espera este 2025. Tan solo el año pasado se recolectaron más de 40 mil toneladas, y esa cifra será superada”, dijo.
Las imágenes satelitales muestran un panorama preocupante, con grandes acumulaciones de sargazo flotando en el Atlántico oriental, que por efecto de las corrientes marinas y los vientos, se espera que impacten el litoral quintanarroense en los próximos meses.
Actualmente, los recales más intensos se registran en Mahahual, Xcalak, Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Tulum y en la Costa este de Cozumel.
Por su parte, en Playa del Carmen y Cozumel, el arribo ha sido intermitente, mientras que en Cancún, Contoy, Holbox e Isla Mujeres, la presencia de sargazo ha sido mínima hasta ahora. Sin embargo, las proyecciones indican que el recale será más intenso y frecuente en toda la costa en los próximos meses.
Ante esta situación, la Secretaría de Marina y el Gobierno estatal han desplegado 9,500 metros de barreras antisargazo, con puntos estratégicos en:
– Puerto Morelos, donde ya se instalaron 800 metros.
– Tulum, que aún espera la colocación de 1,000 metros adicionales.
Además, se ha puesto en marcha la Operación Sargazo 2025, que contempla acciones de monitoreo, recolección, contención y disposición final del alga5. En los primeros meses del año, ya se han recolectado 10,236 toneladas de sargazo en Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos.
Las autoridades han destinado 383 millones de pesos para atender el fenómeno, con el uso de maquinaria, embarcaciones y tecnología satelital para mejorar la respuesta ante el recale.
El impacto del sargazo en Quintana Roo no solo afecta el medio ambiente, sino también la economía local, especialmente el sector turístico. Hoteleros y prestadores de servicios han expresado su preocupación por la posible afectación a la afluencia de visitantes durante la temporada alta.
Afectaciones a la salud
Las estrategias de contención y limpieza serán clave para enfrentar el fenómeno, pero la incertidumbre persiste sobre la efectividad de las medidas ante un recale que podría ser uno de los más intensos en los últimos años.
Cabe destacar que, el sargazo puede tener impactos negativos en la salud humana, especialmente cuando se acumula en grandes cantidades y comienza su proceso de descomposición.
- Problemas respiratorios: Cuando el sargazo se descompone, libera sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases que pueden causar Irritación en ojos, nariz y garganta. Dificultad para respirar, especialmente en personas con asma o enfermedades pulmonares. Náuseas, mareos y dolor de cabeza por exposición prolongada.
- Irritación en la piel: El sargazo puede albergar organismos como larvas de medusas, que pueden provocar: Dermatitis y reacciones alérgicas en la piel. Picazón y enrojecimiento tras el contacto con el agua contaminada.
- Contaminación por metales pesados: Estudios han demostrado que el sargazo puede acumular arsénico, cobre y cadmio, sustancias tóxicas que pueden afectar la salud si entran en contacto con la piel o son ingeridas accidentalmente.
- Impacto en la calidad del agua: La descomposición del sargazo reduce el oxígeno en el agua, afectando la vida marina y generando malos olores que pueden provocar molestias y síntomas como dolor de cabeza y fatiga.