Nadie hace caso a los “lineamientos” del Consejo Nacional de Morena: Horacio Jiménez
Estado de México martes 6, May 2025
- “Menos los alcaldes”

Ediles morenistas en el Estado de México, como Daniel Serrano, hacen todo contrario de los lineamientos de Morena, en su beneficio denuncian sus gobernados.
Por Arturo Baena
Valle de México.- A la mayoría de alcaldes y funcionarios de Morena, no les importa ni interesa que ese instituto político ha prohibido el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, viajes en primera clase, uso de vehículos blindados, hacer turismo político y cualquier tipo de “extravagancias”.
Así lo expresó el ex diputado Horacio Jimenez López, luego de asegurar que “los ediles de Cuautitlán Izcalli y de Nicolás Romero, Daniel Serrano y Joselin Mendoza, se ríen de la prohibición aprobada por el Consejo Nacional de Morena, pues hacen todo contrario y en su beneficio tal y como lo denuncian sus gobernados”, dijo.
Recordó que los “lineamientos” establecen que todo morenista, pero principalmente quienes compitan por cargos públicos, deberán actuar con austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, promover la igualdad, tener valores democráticos, rechazar el nepotismo, y aceptar la no reelección.
“El pasado domingo, por unanimidad de ese partido, quedó prohibido utilizar recursos humanos, materiales o financieros de carácter público para beneficio personal, familiar, gremial o de grupo, o con fines distintos a sus actividades oficiales, representativas o partidarias, pero hay alcaldes que se burlan de esos lineamientos”, dijo.
Por otra parte, se prohíbe realizar viajes aéreos en primera clase, utilizar vehículos blindados, servicios de seguridad privada o personal de apoyo excesivo; hacer turismo político y participar en congresos internacionales, lo cual los ediles Daniel Serrano y Joselin Mendoza, han realizado», insistió.
Finalmente, destacó que Morena hizo un llamado inútil para evitar promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, “entre otras extravagancias”.