El mundo entero tiene los ojos puestos en el complejo proceso para designar al nuevo líder de la Iglesia católica
Mundo miércoles 7, May 2025
- Comienza este miércoles el cónclave para elegir al nuevo Papa

El cónclave de 2025, presidido por el cardenal Pietro Parolin, se desarrollará en un contexto de gran expectación, con miles de fieles y medios de comunicación atentos a la chimenea de la Capilla Sixtina.
El cónclave para elegir al nuevo Papa, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril, comenzará el 7 de mayo pasadas las 16 horas, hora del Vaticano, en total secrecía. El mundo entero tiene los ojos puestos en el complejo proceso para designar al nuevo líder de la Iglesia católica.
Los cardenales empezaron este martes a instalarse en la residencia de Santa Marta y otras dependencias del Vaticano, donde permanecerán aislados del mundo durante el cónclave hasta elegir al sucesor del Papa Francisco.
La identidad del futuro pontífice es la gran incógnita para los 1,400 millones de católicos y para el mundo, después que el pontificado reformista del jesuita argentino despertara un fervor popular y una división en el seno de la Iglesia.
Hay varios perfiles, muchas personalidades que podrían ser elegidas. Yo diría que al menos cinco o seis», declaró el cardenal y arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, al diario italiano Corriere della Sera.
Durante el cónclave, los «príncipes de la Iglesia» deben permanecer sin teléfono ni acceso a internet ni a medios de comunicación, y guardar secreto sobre todo lo relativo a la elección del nuevo sumo pontífice.
En la vecina plaza de San Pedro, miles de personas mirarán la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de vislumbrar la fumata blanca, primera señal de la elección del 267º Papa.
La elección de Benedicto XVI, en 2005, y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la historia con cardenales procedentes de 70 países.
Un total de 133 cardenales electores -menores de 80 años- participarán en la elección. La mayoría fueron elevados a este rango durante el pontificado del primer papa latinoamericano.
Su elevado número hizo que la residencia de Santa Marta, donde suelen alojarse desde el cónclave de 2005, se quedara pequeña y se tuviera que habilitar un edificio vecino, que suele acoger a funcionarios vaticanos.
Antes de 2005, los purpurados se alojaban en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, más incómodas y con pocos baños, por lo que el papa Juan Pablo II decidió construir la actual residencia.
Santa Marta, donde decidió vivir además Francisco, dispone de habitaciones con baño privado y servicios similares a los de un hotel. La asignación de los cuartos a los cardenales se hizo por sorteo.
Los purpurados pueden acceder a sus habitaciones desde el martes hasta la misa del miércoles en la basílica de San Pedro que precede al cónclave. Para entonces, deberán haber dejado a buen recaudo sus celulares.
El personal que les prestará apoyo durante la elección -médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etcétera- también juró el lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.
Cronograma del cónclave
El inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa se desarrolla bajo un estricto protocolo litúrgico y ceremonial, que comienza con la misa «Pro eligendo Pontifice» y continúa con las votaciones diarias en la Capilla Sixtina, marcadas por las tradicionales «fumatas» como señal, o no, de consenso.
– A las 10.00 (08.00 GMT), se celebra en la Basílica de San Pedro la misa «Pro eligendo Pontifice», presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
– Por la tarde, los cardenales electores son trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico.
– A las 16.15 (14.15 GMT) los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.
– A las 16.30 (14:30 GMT) empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.
– Juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.
– «Extra omes» (Todos fuera) y cierre de puertas
– Primera votación
– Fumata
– Sobre las 7.30 (05.30 GMT) los cardenales concelebran una misa.
– A las 9.00 (07.00 GMT) los cardenales rezan el «laudes» dentro de la Capilla Sixtina.
– Primera ronda de votaciones. 2 escrutinios.
– Alrededor de las 12.00 (10.00 GMT) se libera la primera fumata del día.
– A las 16.00 (14.00 GMT) comienza la segunda sesión con dos nuevas votaciones.
– La segunda fumata del día se espera hacia las 19:00 (17:00 GMT), después de las votaciones de la tarde, seguida por el rezo de las Vísperas y el regreso a Santa Marta.
– La Constitución vaticana establece que después de tres días de escrutinios, 12 votaciones, los cardenales realizarán una pausa de un día en el cónclave. Desde el momento de la pausa en adelante, el cónclave alternará ciclos de siete votaciones y recesos hasta elegir al nuevo Papa.
– Si este cónclave se alarga, la pausa previsiblemente sería el próximo domingo, después de trece votaciones infructuosas (la de la tarde del miércoles y las cuatro del jueves, viernes y sábado).
Una vez elegido el Papa:
– La fumata blanca anuncia al mundo que hay nuevo pontífice.
– Repique de las seis campanas de la Basílica de San Pedro.
– El papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada «sala de las lágrimas», donde se viste con los hábitos papales.
– «Habemus papam» en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.
– El nuevo papa se presenta por primera vez ante los fieles y concede la bendición «Urbi et Orbi», una bendición especial que solo los pontífices pueden impartir y que se reserva al día de su elección, el domingo de Resurrección y a la fiesta de Navidad.