Trump ofrece mil dólares a migrantes por irse de EU
* Destacadas, Mundo miércoles 7, May 2025- Agenda de deportaciones masivas
- – Si no salen voluntariamente del país serán perseguidos capturados y criminalizados, amenaza
El gobierno del presidente Donald Trump anunció que ofrecerá mil dólares a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y que decidan regresar voluntariamente a su país de origen, como parte de su agenda de deportaciones masivas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que también cubrirá gastos de viaje, y que aquellos que notifiquen su decisión de regresar utilizando la aplicación CBP Home serán “despriorizados” para detención y deportación por parte de las autoridades migratorias. “Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la manera más segura, eficaz y económica de salir de Estados Unidos y evitar el arresto. El DHS ahora ofrece asistencia financiera para el viaje y un estipendio a quienes regresen a su país a través de la app CBP Home”, declaró la secretaria Kristi Noem. Aunque el gobierno republicano busca que el Congreso apruebe un incremento significativo de recursos para el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), también está promoviendo activamente que las personas en situación irregular se “autodeporten” para reducir los costos del proceso. Si no se van voluntariamente serán perseguidos Donald Trump, que promueve las autodeportaciones, advirtió a la comunidad de inmigrantes indocumentados que, si no se van por propia decisión de Estados Unidos, serán perseguidos capturados y criminalizados. El DHS sostiene que el estipendio de mil dólares, para quienes se quieran autodeportar, “es una oportunidad histórica para recibir asistencia financiera para viajar y poder regresar a sus países de origen”, pero únicamente por medio de la aplicación de CBP. “Aún con el costo de la compensación se proyecta que el costo de las deportaciones de inmigrantes indocumentados bajaría en un 70%, ya que el gasto actual y promedio de arrestar, detener y remover del país a un inmigrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares”, acota el DHS. Tom Homan, el zar de la frontera del gobierno de Trump, aseguró, hace unos días en la Casa Blanca, que actualmente en Estados Unidos calculó en 20 millones el número de inmigrantes indocumentados que viven y trabajan irregularmente, de los cuales, anotó, 700 mil son criminales. El uso de la aplicación de CBP para las autodeportaciones, es denunciado por grupos defensores de los derechos humanos y civiles de los inmigrantes, como una trampa del gobierno de Trump para promover sus “éxitos” en la promesa que hizo de realizar deportaciones masivas. Donald Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz Por otra parte, Donald Trump ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, como parte de un plan para combatir la criminalidad en el país. Según anunció en su red social Truth Social, la medida busca encarcelar a los delincuentes “más despiadados y violentos” de Estados Unidos. Este anuncio incluye la colaboración de varias agencias gubernamentales, como el Buró de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional. En su declaración, Trump señaló que Estados Unidos, en el pasado, no dudaba en aislar a los criminales más peligrosos para proteger a la sociedad. Según sus palabras, la reapertura de Alcatraz representaría un retorno a esos tiempos, en los que, según él, el país era “más serio” en su enfoque hacia la justicia y el orden público. Además, subrayó que esta iniciativa no solo busca encarcelar a los delincuentes violentos, sino también a aquellos que han ingresado al país de manera ilegal y que contribuyen al caos en las calles. Trump describió a los delincuentes reincidentes como responsables de “miseria y sufrimiento” en la sociedad, y afirmó que no se tolerará más su presencia en las comunidades. En este contexto, criticó a los jueces que no cumplen con su deber de permitir la remoción de estos individuos. La reapertura de Alcatraz, según el presidente, sería un símbolo de “ley, orden y justicia”, y un paso hacia su objetivo de “hacer a América grande otra vez”. La prisión de Alcatraz, conocida históricamente como “La Roca”, operó como una penitenciaría federal entre 1934 y 1963. Durante ese tiempo, albergó a algunos de los criminales más notorios de la época, como Al Capone y George “Machine Gun” Kelly. Su ubicación en una isla rocosa y rodeada por las frías aguas de la bahía de San Francisco la convirtió en un lugar casi imposible de escapar. Desde su cierre, se ha convertido en un destino turístico y un símbolo de la historia penitenciaria de Estados Unidos.