Hay 7 carpetas de investigación abiertas por maltrato de mascotas
Quintana Roo martes 13, May 2025DERECHO DE REPLICA
- Crueldad animal no quedará impune en Quintana Roo: Mara Lezama

El maltrato animal es un delito y será castigado, advirtió la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El maltrato animal es un delito y será castigado, advirtió la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia contra los animales, reafirmando el compromiso de su gobierno por la justicia y la protección de los seres sintientes.
Se dio a conocer que actualmente existen siete carpetas de investigación abiertas por este delito, de las cuales dos ya fueron judicializadas con personas detenidas y vinculadas a proceso.
“En Quintana Roo, los animales no son juguetes, y no se tolerará ninguna forma de crueldad”, enfatizó la mandataria estatal.
Subrayó que gracias a la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, por fin se da cumplimiento a una ley vigente desde 2014 que permanecía inactiva. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través del 911 o al número 983 129 2758.
Mara Lezama les pidió que sigan denunciando porque en este gobierno diferente la voz del pueblo se escucha y se atiende. “Y que quede claro, los animalitos no son juguetes y en Quintana Roo no toleraremos ningún acto de crueldad animal”, enfatizó Lezama Espinosa.
Acompañada de Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema) informó que el delito de maltrato animal tiene penas que pueden llegar hasta los 10 años de prisión. Aunque es una Ley que entró en vigor desde el año 2014, eran letra muerta y es hasta este gobierno diferente que se hace efectiva con la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.
Por el delito de maltrato animal, se tienen 7 carpetas de investigación, 2 judicializadas con detenidos y vinculados a proceso, y 5 turnadas a la Fiscalía Especializada. De ahí que es importante fortalecer la cultura de la denuncia, que puede hacerse a través del 911 y del número 983 129 2758.
Respetar la vida en cualquiera de sus formas es un principio de toda sociedad justa, expresó la gobernadora al insistir en que este gobierno humanista con corazón feminista no permitirá actos de crueldad animal. Reiteró que las mascotas no son juguetes.
Casos recientes y respuesta de las autoridades
El maltrato animal sigue siendo un problema preocupante en Quintana Roo, con varios casos recientes que han generado indignación y movilización social. Algunos de los incidentes más relevantes en orden cronológico son los siguientes:
19 de abril de 2025. Caso de “Osito” en Xul-Ha. Uno de los casos más impactantes ocurrió en la comunidad de Xul-Ha, Bacalar, donde un grupo de jóvenes amarró a un chihuahua de tres meses, llamado “Osito”, a un dron y lo elevó en el aire. El video del incidente se viralizó en redes sociales, lo que llevó a la intervención de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema). Como medida cautelar, el cachorro fue retirado del entorno y quedó bajo resguardo del gobierno estatal.
7 de mayo de 2025. Caso de “Blu” en Cancún. En Cancún, un perro callejero, posteriormente nombrado “Blu”, fue atacado con un machete por un individuo que intentaba separarlo de su propia mascota durante una pelea. Vecinos alertaron a rescatistas, quienes lograron trasladarlo a una clínica veterinaria. La Fundación Huellitas Alemán documentó el caso en video, mostrando las graves heridas del animal, incluyendo una fractura en una de sus patas.
8 de mayo de 2025. Rescate de ocho perros abandonados en Cancún. Ese mismo día, autoridades locales rescataron a ocho perros que habían sido abandonados en un domicilio de Cancún. La denuncia ciudadana permitió que los animales fueran asegurados y trasladados a un centro de bienestar animal.
Ante estos casos, la gobernadora Mara Lezama reafirmó su compromiso de no tolerar el maltrato animal en la entidad. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado investigaciones en conjunto con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente para sancionar a los responsables. En Quintana Roo, el maltrato animal está tipificado como delito y puede conllevar penas de hasta cuatro años de prisión.
Estos incidentes han generado una ola de indignación en redes sociales y han impulsado llamados a reforzar la legislación y los mecanismos de denuncia. La ciudadanía puede reportar casos de maltrato animal en cada municipio a través de las direcciones de bienestar y control animal
Desmiente FGE rumores sobre presunto “campo de exterminio”
El Fiscal General del Estado de Quintana Roo, Raciel López Salazar, desmintió este lunes los rumores sobre la existencia de un campo de exterminio en Bacalar, aclarando que no hay evidencia alguna que respalde estas afirmaciones.
Las recientes búsquedas en la zona fueron realizadas en conjunto con un colectivo de madres buscadoras y peritos especializados. Sin embargo, hasta el momento, los hallazgos corresponden únicamente a restos óseos de animales, sin que haya indicios de restos humanos.
Uno de los elementos clave en estas labores ha sido la participación de una perito en antropología forense, reconocida con mención honorífica por la Universidad de Harvard. Su experiencia ha sido fundamental para identificar correctamente los restos encontrados y fortalecer el enfoque científico de las investigaciones.
El equipo de trabajo incluye arqueólogos, genetistas y especialistas en sistemas de información geográfica, quienes emplean herramientas avanzadas para generar mapas de prospección y realizar excavaciones con rigor técnico. Además, se han tomado muestras de tejido óseo y dental con fines de análisis genético.
Como parte de las acciones para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, la FGE ha creado una Unidad de Análisis de Contexto, integrada por criminólogos, sociólogos y antropólogos. Este grupo examina expedientes, declaraciones y líneas de investigación para apoyar al Ministerio Público en la localización de personas desaparecidas.
En total, más de 40 personas están involucradas en estas tareas, apoyadas por un laboratorio genético que procesa muestras aportadas por familiares.
El fiscal López Salazar hizo un llamado a la población para no difundir información sin fundamento, ya que esto puede generar alarma y confusión. Subrayó que las búsquedas se realizan con bases científicas y que cualquier hallazgo será informado de manera oficial.
Se detienen inversiones de navieras en el estado
- Pese a que el gobierno federal redujo el cobro del Derecho de No Residente
Las inversiones de las principales navieras en Quintana Roo han quedado en suspenso, a pesar de que el gobierno federal redujo el cobro del Derecho de No Residente (DNR), una tarifa que se pretendía aplicar a cada pasajero que descendiera en puertos mexicanos. Aunque se logró un acuerdo con las empresas de cruceros, la incertidumbre sobre la progresividad del cobro ha generado retrasos en proyectos clave.
A finales de 2024, el gobierno mexicano anunció un nuevo paquete fiscal que incluía un cobro de 42 dólares por pasajero no residente. Ante la presión de las navieras, la tarifa se redujo a la mitad y se estableció un esquema de aplicación progresiva:
– 5 dólares por crucerista a partir de julio de 2025.
– 10 dólares en diciembre de 2025.
– 15 dólares en diciembre de 2026.
– 21 dólares a partir de agosto de 2027.
A cambio de esta reducción, el gobierno solicitó a las navieras incrementar la compra de productos mexicanos bajo el programa Hecho en México, además de promover la artesanía y el arte nacional en sus travesías.
Uno de los proyectos más afectados por la incertidumbre fiscal es el Perfect Day Mexico, una inversión de 600 millones de dólares de Royal Caribbean para desarrollar un complejo turístico exclusivo en Mahahual, el segundo puerto de cruceros más importante de México. Aunque el acuerdo fiscal se concretó, la inversión sigue sin materializarse.
Las navieras también propusieron extender aún más la progresividad del cobro, sugiriendo que el monto máximo de 21 dólares se aplicara hasta enero de 2029, en lugar de 2027. Sin embargo, el gobierno federal rechazó esta propuesta y mantuvo el esquema original.
El sector turístico de Quintana Roo depende en gran medida de la llegada de cruceros y la incertidumbre sobre los costos adicionales podría afectar la competitividad del destino. La Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact) ha solicitado mesas de trabajo periódicas para evaluar el impacto de estas medidas y garantizar que las inversiones comprometidas se concreten.
Mientras tanto, el gobierno estatal y la Secretaría de Turismo continúan negociando con las navieras para mitigar los efectos de las nuevas tarifas y asegurar que Quintana Roo siga siendo un destino atractivo para la industria de cruceros.