Será reforzada la infraestructura educativa en el estado con 657 mdp
Quintana Roo lunes 19, May 2025- En los niveles básico, medio superior y superior
- Un incremento del 12.3% respecto al año anterior, lo que permitirá mejorar planteles

: Gobierno de Quintana Roo recibirá 657 millones 262 mil 484 pesos para fortalecer la infraestructura educativa.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- El gobierno de Quintana Roo recibirá 657 millones 262 mil 484 pesos para fortalecer la infraestructura educativa en los niveles básico, medio superior y superior, como parte de las aportaciones del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) destinadas al ejercicio fiscal de 2025. Este monto representa un incremento del 12.3% respecto al año anterior, lo que permitirá mejorar las condiciones de los planteles en la entidad.
El nivel educativo que recibirá el mayor fortalecimiento será el superior, con una asignación de 289 millones 842 mil 20 pesos, lo que representa 127 millones 275 mil 930 pesos más que en 2024. En contraste, la infraestructura educativa en el nivel básico tendrá una reducción en los recursos, pasando de 408 millones 132 mil 112 pesos en 2024 a 353 millones 538 mil 523 pesos en 2025, una disminución de 54 millones 593 mil 589 pesos.
Para el nivel medio superior, el estado contará con 13 millones 881 mil 941 pesos, lo que representa un millón 219 mil 770 pesos menos que el año anterior. A pesar de esta reducción, el gobierno estatal ha asegurado que se priorizarán las necesidades más urgentes en los planteles educativos.
Quintana Roo cuenta con más de 2,700 escuelas en todos los niveles educativos, distribuidas en los 11 municipios de la entidad. De estas, 2,077 son públicas y 623 son particulares. La matrícula escolar para el ciclo 2024-2025 asciende a 468,683 estudiantes, de los cuales 382,064 asisten a escuelas públicas y 86,619 a colegios privados.
En el nivel básico, hay 333,669 alumnos inscritos en 2,246 escuelas, lo que refleja la importancia de garantizar condiciones óptimas para la educación en la entidad.
El incremento en los recursos destinados a la educación superior podría traducirse en mejoras significativas en infraestructura y equipamiento para universidades y tecnológicos en el estado. Sin embargo, la reducción en los fondos para educación básica y media superior plantea desafíos para la administración estatal, que deberá optimizar el uso de los recursos disponibles.
Playas libres de sargazo
A pesar del constante arribo de sargazo a las costas de Cancún, las playas públicas del destino turístico se mantienen limpias gracias a un esfuerzo coordinado entre el gobierno municipal, concesionarios y ciudadanos comprometidos con la preservación del entorno.
Desde el inicio del año, el gobierno municipal ha reforzado las labores de recolección de sargazo en las siete playas públicas bajo su administración. Hasta la fecha, se han retirado 1,877.05 metros cúbicos de la macroalga, evitando que afecte la calidad del agua y la experiencia de los visitantes.
Las acciones incluyen:
– Movilización de brigadas desde primeras horas de la mañana.
– Uso de maquinaria especializada, como barredoras y remolques.
– Coordinación entre dependencias municipales y estatales para agilizar el retiro del alga.
La presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, ha enfatizado que Cancún vive del turismo y que mantener las playas en óptimas condiciones es una prioridad. “No bajamos la guardia y reforzamos cada día las acciones de recolección de sargazo con el compromiso de preservar nuestros ecosistemas y mantener atractiva nuestra ciudad”, declaró.
El gobierno municipal ha implementado un modelo de respuesta preventiva, con monitoreo constante del arribo de sargazo y acciones inmediatas para su retiro. Además, expertos y autoridades regionales han observado la estrategia de Cancún como un modelo de manejo del sargazo, un desafío global vinculado al cambio climático y la contaminación oceánica.
Aunque el recale de sargazo sigue siendo un fenómeno recurrente en el Caribe Mexicano, las autoridades locales han demostrado que una gestión eficiente puede minimizar su impacto en el turismo y el medio ambiente. La estrategia de Cancún podría servir como referencia para otros destinos afectados por la macroalga en la región.