Profepa clausura desarrollo en zona costera de Puerto Morelos
Quintana Roo miércoles 21, May 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez

La Profepa clausuró un desarrollo inmobiliario ubicado dentro de un ecosistema costero ubicado en el municipio de Puerto Morelos.
- Sin autorización en materia de impacto ambiental
En el último año, las autoridades estatales y federales han clausurado al menos 70 desarrollos inmobiliarios en Quintana Roo debido a diversas irregularidades, principalmente relacionadas con el impacto ambiental y la falta de permisos.
En el caso más reciente, la Profepa en Quintana Roo clausuró un desarrollo inmobiliario ubicado dentro de un ecosistema costero ubicado en el municipio de Puerto Morelos por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitido por la Semarnat.
Derivado de un recorrido de vigilancia por la zona costera se ubicó el desarrollo inmobiliario en proceso de construcción (10 niveles con alberca).
El 14 de mayo, durante la diligencia, el inspeccionado no exhibió la autorización en materia de impacto ambiental, por lo que se impuso la clausura total temporal del proyecto.
La Profepa continuará dando seguimiento al procedimiento para verificar que se respete la clausura impuesta, en caso contrario se presentará la denuncia correspondiente.
“La construcción ilegal de desarrollos inmobiliarios en las franjas costeras deja graves impactos en los ecosistemas costeros y marinos. Este tipo de desarrollos necesitan contar con autorización en materia de impacto ambiental que establezca las medidas de mitigación de impactos necesarias. Seguiremos trabajando para hacer cumplir la ley y para proteger nuestros ecosistemas costeros en todo el país”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.
Las clausuras de desarrollos inmobiliarios en Quintana Roo reflejan la necesidad de mayor regulación y supervisión en el sector. Mientras las autoridades continúan con operativos para frenar el crecimiento desordenado, expertos y activistas han propuesto nuevas leyes para proteger el Caribe mexicano y garantizar un desarrollo sostenible.
En este escenario, la población debe estar alerta ante la compra de terrenos y verificar que los proyectos inmobiliarios cumplan con las normativas vigentes. Y es que, la compra de terrenos y propiedades en Quintana Roo puede ser una inversión atractiva, pero también conlleva riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.
Para evitar fraudes y proteger tu patrimonio, antes de realizar cualquier compra, asegúrate de que el terreno cuenta con un título de propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Evita adquirir terrenos que sólo tengan un expediente emitido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ya que esto no garantiza la certeza legal. Solicita un certificado de libertad de gravamen para verificar que el terreno no tiene deudas, hipotecas o problemas legales.
También puedes revisar si el vendedor es el legítimo propietario y si el predio está correctamente registrado. Asegúrate de que el terreno cuenta con los permisos adecuados para su uso. La falta de permisos puede derivar en la clausura del desarrollo inmobiliario, como ha ocurrido en varios casos recientes en Quintana Roo.
Desconfía de personas que afirman ser trabajadores de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro) y que ofrecen trámites de actualización o venta de terrenos a cambio de dinero. Ningún trámite debe realizarse fuera de los procedimientos oficiales. Y evita realizar pagos en efectivo o transferencias a cuentas personales. Opta por pagos bancarios con contratos notarizados, lo que te dará mayor seguridad en la transacción.
Clausuras de desarrollos más recientes
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable (Sedetus) han encabezado operativos para frenar la expansión descontrolada de proyectos que afectan los ecosistemas costeros y selváticos.
Desarrollo en Puerto Morelos.– La Profepa clausuró un edificio de 10 niveles con alberca, ubicado en un ecosistema costero, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Semarnat.
Zona continental de Isla Mujeres.– Se clausuraron 51 proyectos habitacionales por incumplir normativas de desarrollo urbano y carecer de permisos adecuados.
Municipio de Bacalar.– 15 desarrollos fueron cerrados por irregularidades en el uso de suelo y afectaciones a áreas protegidas.
Residencial Hakuna Cancún.– Este fraccionamiento fue clausurado por falta de permisos municipales, estatales y federales, además de ser promovido ilegalmente en redes sociales.
Proyectos en Tulum y Playa del Carmen.– Aunque no han sido clausurados en su totalidad, estos municipios concentran el 74% de la oferta inmobiliaria en el estado, lo que ha generado preocupación por el impacto ambiental y la sobreexplotación de recursos.
Reportan envenenamiento de perros
La comunidad universitaria de la Universidad del Caribe (Unicaribe) ha expresado su indignación tras la denuncia del presunto envenenamiento de perros sin hogar que habitaban en el campus. Los animales, que eran cuidados por estudiantes y docentes, fueron encontrados sin vida en distintos puntos de la institución, lo que ha generado una ola de protestas y exigencias de justicia.
Según reportes en redes sociales, varios perros comunitarios fueron hallados muertos dentro de las instalaciones de la universidad. Uno de ellos logró ser trasladado con vida a una clínica veterinaria, donde se confirmó que había sido envenenado, pero falleció horas después.
Las sospechas han recaído sobre el personal administrativo, ya que algunos miembros habrían manifestado su inconformidad con la presencia de los animales en el campus. Se reporta que en varias ocasiones solicitaron la intervención de la Secretaría de Bienestar Animal de Cancún, aunque sus peticiones no habrían sido atendidas.
Ante la creciente indignación, la Unicaribe emitió un comunicado oficial en el que aseguró que investigará el caso hasta sus últimas consecuencias. La institución afirmó estar colaborando con la Dirección Municipal de Ecología de Benito Juárez y otras autoridades ambientales para esclarecer los hechos.
El comunicado también destacó que el campus se encuentra dentro de un Área Natural Protegida, lo que ha llevado a la universidad a coordinarse con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo para mantener el plantel libre de fauna feral. Sin embargo, la comunidad universitaria ha cuestionado si esta política pudo haber influido en el presunto envenenamiento.
La Unicaribe ha señalado que, antes de este incidente, había promovido adopciones, jornadas de vacunación y esterilización en conjunto con Bienestar Animal municipal. Además, anunció que será sede del próximo Adopta Fest, un evento que busca fomentar la adopción de animales en situación de calle.
Recalan hasta 200 toneladas diarias en Playa del Carmen
- Esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno
La llegada masiva de sargazo a las costas de Playa del Carmen ha obligado a las autoridades a intensificar las labores de limpieza, con un promedio de 200 toneladas recolectadas diariamente en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.
Para hacer frente a la acumulación del alga marina, el gobierno municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, ha desplegado un equipo de 101 trabajadores, quienes operan en dos turnos: de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, se han incorporado siete retroexcavadoras para agilizar la recolección del sargazo, dada la magnitud del problema.
Desde enero hasta la fecha, se han retirado 6,590 toneladas de sargazo, junto con 203 toneladas de basura que llegan mezcladas con la macroalga, lo que representa un riesgo ambiental adicional.
El arribo excesivo de sargazo no sólo afecta la imagen turística del destino, sino que también pone en riesgo la biodiversidad costera y la economía local. La acumulación prolongada del alga puede provocar malos olores, afectar la calidad del agua y reducir la afluencia de visitantes, lo que impacta directamente a los prestadores de servicios turísticos.
El trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Playa del Carmen, la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, y el gobierno del estado de Quintana Roo ha sido clave para contener los efectos del sargazo en los arenales. Sin embargo, las autoridades han reconocido que el fenómeno sigue representando un desafío anual que requiere soluciones a largo plazo.
La recolección de 200 toneladas diarias de sargazo en Playa del Carmen refleja la magnitud del problema y la necesidad de una intervención constante. Mientras las autoridades continúan con operativos de limpieza, expertos han señalado la importancia de desarrollar estrategias sostenibles para mitigar el impacto del sargazo en el Caribe mexicano.