Alertan de incremento de recales de sargazo en el Caribe mexicano
Quintana Roo martes 27, May 2025
- Afectaciones al turismo y a ecosistemas
- Expertos calculan un 40 por ciento mayor, respecto a la temporada anterior

La Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo ha alertado sobre un incremento significativo en el recale de sargazo.
Por redacción DIARIOIMAGEN
La Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo ha alertado sobre un incremento significativo en el recale de sargazo en el Caribe mexicano, con una proyección de más del 40% respecto a la temporada anterior.
Este fenómeno, que afecta tanto al turismo como a los ecosistemas costeros, ha sido monitoreado por diversas instituciones, incluyendo el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, que reportó un aumento del 150% en la cantidad total de sargazo en el mar Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental en comparación con el promedio histórico para abril.
Los expertos atribuyen este aumento a diversos factores ambientales, entre ellos el incremento de la temperatura del mar, los aportes de nutrientes provenientes de escurrimientos agrícolas desde América del Sur y África, y los cambios en las corrientes oceánicas, que han arrastrado grandes masas de sargazo hacia el Caribe y el Golfo de México.
Con corte al 23 de mayo de 2025, la Red de Monitoreo de Sargazo ha identificado un total de 40 millones de toneladas métricas flotando en el mar, de las cuales al menos 4 millones están aproximándose a aguas territoriales del Caribe mexicano. De esta cantidad, hasta 90% son arrastradas por las corrientes del Canal de Yucatán, lo que significa que el 10% restante podría impactar directamente las costas de Quintana Roo.
El reporte más reciente indica que 16 playas de Quintana Roo ya presentan una acumulación excesiva de sargazo, mientras que otras 31 registran presencia abundante. En Playa del Carmen, por ejemplo, se han recolectado 6,000 toneladas de esta macroalga en lo que va de la temporada, superando los registros del año anterior.
Puerto Morelos enfrenta una situación similar, aunque las barreras antisargazo colocadas mar adentro han logrado contener parte del problema. Sin embargo, la magnitud del recale ha obligado a modificar los pronósticos iniciales, que ahora estiman que el volumen de sargazo recolectado en 2025 podría superar en 40% las 25,000 toneladas registradas en 2024.
El impacto del sargazo en las costas de Quintana Roo no solo afecta la imagen turística del destino, sino que también representa un desafío ambiental. La acumulación de esta macroalga puede provocar la pérdida de arena, la alteración de los ecosistemas marinos, y la generación de gases tóxicos debido a su descomposición.
Arribazones afectan a la economía
El arribo masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo ha comenzado a afectar severamente la economía local, especialmente en el sector turístico. De acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo, se prevé un incremento del 30% en el recale de esta macroalga para 2025, con un acumulado estimado de más de 57 mil toneladas.
La acumulación de sargazo en las playas ha generado una disminución en la afluencia de turistas, afectando directamente a restaurantes, hoteles y clubes de playa. En destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, empresarios han reportado una caída de hasta 80% en la ocupación de sus establecimientos.
Los visitantes nacionales e internacionales han expresado su decepción ante el estado de las playas, lo que ha llevado a algunos a cancelar reservaciones o buscar alternativas en zonas menos afectadas. “Pagamos bastante para llegar hasta acá y no poder meternos al mar, no caminar por la playa. Todo está muy lindo, pero esto tendrían que mejorarlo”, comentó una turista argentina.
Las observaciones satelitales indican que actualmente hay entre 23 y 25 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico central, lo que podría significar una de las temporadas más complicadas de los últimos años. Además, el llamado cinturón de sargazo en el Atlántico ha alcanzado un nuevo récord, con 40 millones de toneladas métricas, de las cuales 400 mil toneladas podrían recalar en las costas de Quintana Roo en 2025.
Ante la crisis, el gobierno estatal ha intensificado los esfuerzos de limpieza y recolección de sargazo. En Playa del Carmen, un equipo de 101 personas trabaja diariamente en la limpieza de los arenales, utilizando siete retroexcavadoras para agilizar la recolección.
Por su parte, la Secretaría de Marina ha reforzado la estrategia de contención mediante la instalación de barreras antisargazo y el despliegue de embarcaciones especializadas. Sin embargo, los empresarios y comunidades locales han solicitado mayor coordinación entre autoridades y el sector privado para implementar soluciones efectivas que protejan la economía turística de la región.